Gran incertidumbre entre los mariscadores por el cobro del paro
Trabajadores del sector denuncian que la Consejería les obliga a solicitar la prestación "antes del día 12", lo que les fuerza a dejar de pescar angula en plena temporada
CONSUELO DE LA PEÑA
Lunes, 11 de enero 2016, 07:26
Los mariscadores se sienten «engañados» por el Gobierno, al que acusan de abocarlos al paro en plena temporada de la angula, que no se cierra hasta el 29 de febrero, y hoy acudirán a la Consejería de Pesca a pedir explicaciones a su responsable.
Salieron encantados de la reunión que mantuvieron el pasado mes de diciembre, cuando el consejero de Pesca, Jesús Oria, les dijo que en compensación por el cierre biológico de la pesca de la almeja, un molusco en «situación crítica», podrían acogerse al paro en cualquier momento. Eso permitía que los cuarenta mariscadores que esta temporada han obtenido también la licencia para pescar angulas, podían terminar la temporada, que culmina el 29 de febrero, y solicitar la prestación después.
Pero el pasado viernes la Consejería comunicó a las asociaciones y cooperativas de mariscadores que tenían que activar el paro antes del martes, día 12. «De lo contrario no se podrá solicitar», denuncian varios afectados, que se sienten burlados por el Gobierno. «Si en esto nos han mentido, cómo vamos a confiar ya en todo lo demás», acusa un miembro de la asociación de mariscadores Arcisa, de Santoña. «Estamos indignados. En la reunión del pasado 15 de diciembre nos explicaron todos los pasos que había que dar para solicitar la prestación por desempleo, y nos dijeron que no había fecha límite, que se podía pedir en cualquier momento», tercia otro mariscador de la cooperativa La Campanuca, de Santander, que aglutina a 11 cooperativas del entorno de la Bahía.
Aquel encuentro tenía como objetivo explicar al sector que se había decretado un paro biológico en la pesca de la almeja a partir del 1 de enero, después de conocerse que la especie está en una situación «crítica», y que era necesario prohibir su captura para que se recuperen las poblaciones de este molusco. A la reunión asistió también la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López, y un representante del Instituto Social de la Marina, amén de una representación de mariscadores.
El Ejecutivo reconoció la «grave situación» que atraviesa el sector marisquero y, por ello, fijó una serie de medidas que acompañarían al paro biológico para paliar los daños. Las actuaciones anunciadas iban desde la repoblación y restauración de los bancos de almeja hasta la habilitación de ayudas económicas y actuaciones con el sector.
Pero una de las medidas gustó especialmente a los mariscadores. Como el cierre biológico es considerado un cese de actividad por causa de fuerza mayor por el Instituto Social de la Marina, los afectados podrían «dejar temporalmente la actividad» y solicitar el paro. La directora general de Pesca les explicó, incluso, los pasos a seguir para obtener la prestación, como entregar el carné y el chaleco de mariscador en el Servicio de Actividades Pesqueras del Gobierno de Cantabria, o el certificado de no percepción de otras ayudas.
Engañados
Los portavoces de Arcisa y La Campanuca sostienen que se les dijo que «no había fecha para activar el paro», una buena decisión para los 40 mariscadores con licencia para angulas. La campaña de capturas no termina hasta finales de febrero y ahora se encuentra «en el mejor momento». Por eso, cuando el pasado viernes les comunicaron que este martes finaliza el plazo para pedir la prestación, «no dábamos crédito. Justo ahora cuando poner ganar un duro nos obligan a parar porque, de lo contrario, no podemos coger el paro. Estamos indignados, nos han engañado», expresan. No obstante, el presidente de la cooperativa La Campanuca, José Luis Álvarez, dice que hay que «ser cauto», que «la cosa no está clara» y que hay que esperar a la reunión que mantendrán hoy en la Consejería de Pesca para ver cuál es el alcance de la activación del paro. Los mariscadores tienen derecho hasta un año de prestación por desempleo siempre que cumplan una serie de requisitos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.