Borrar
La librería especializada como lugar de ocio, cultura y punto de encuentro.
Dos iniciativas surgidas en Santander
Comic

Dos iniciativas surgidas en Santander

Un espacio dedicado a las viñetas y una revista promovida por un autor cántabro, entre las novedades

PPLL

Lunes, 13 de agosto 2007, 10:25

La librería especializada Nexus-4 es el más veterano de los tres locales imprescindibles para el aficionado en Santander. Y ahora su nueva sede, ubicada en la calle Madrid, pretende ampliar las expectativas del amante de las viñetas, de la lectura en general y de otras formas de ocio y cultura. A la reciente inauguración asistieron creadores tan destacados como el veterano y popular ilustrador José Ramón Sánchez o el reconocido dibujante Enrique Vicente Vegas, amén de autores regionales como Pedro Soto, Jaime Cobo, Juan Esteban y Pedro Antonio Alberto. Por otra parte, el dibujante santanderino Marcos Pérez es un elemento fundamental en el naciiento de una nueva revista publicada desde Huesca y con distribución nacional. Se titula Landzer Magazine y tiene prevista su aparición bimestral.

Nexus-4

«Nosotros vendemos arte», afirma sin dudar Óscar Muñiz, dueño de la librería. Desde luego, en los casi 80 metros cuadrados del local recién inaugurado no solo se encuentra todo tipo de cómic sino que igual se puede conseguir un busto del protagonista de 'Sin City' como genuinas reproducciones del anillo de El Cuervo o de la espada de Blade. Otros 50 metros cuadrados procuran un espacio suplementario para desarrollar diferentes actividades: firma de ejemplares, charlas, conferencias y presentaciones editoriales, sin descartar exposiciones de diverso cariz que no solo se circunscriben a la ilustración o la historieta; sirva como ejemplo una posible muestra de fotografías sobre el mundo del tatuaje. Es decir, el espacio expositivo no está cerrado a ningún tipo de posibilidad.

El promedio de edad del cliente habitual es de 30 años, según su propietario. Un público claramente adulto, por tanto, donde se hace notar la progresiva ausencia de las generaciones más jóvenes, cada vez menos predispuestas a la lectura de cualquier tipo. Si tuviera que aventurar un perfil de su cliente-tipo, el resultado es este: no fumador, no bebedor, nivel cultural medio-alto y profesión liberal. «Aunque ciertamente acude un público socialmente muy heterogéneo», añade, «desde el albañil hasta el procurador, pasando por el jubilado».

La función básica de una librería de este tipo es «difundir cultura», en palabras de Muñiz. Lo que se consigue conociendo el producto, estrechando la relación con el cliente y promocionando iniciativas complementarias. En definitiva, se trata de normalizar el medio, equipararle a otras opciones culturales y evitar cualquier tipo de ghetto. De hecho, la actividad de Nexus-4 hasta la fecha demuestra su grado de implicación en la vida cultural de la región cántabra, como atestiguan las charlas desarrolladas en diversos colegios o la colaboración con diferentes ayuntamientos e instituciones del gobierno regional. Su participación en JUVECANT, La Noche es Joven o el ciclo Cine + Comic en las Salas Groucho son algunos ejemplos.

Aficionados, autores profesionales y amateurs se dan cita en las librerías especializadas y el idoneo punto de contacto que supone este tipo de establecimientos ha propiciado también el nacimiento de la Asociación de Amigos de la Narración Gráfica, gestada entre los habituales de Nexus-4 y que ya cuenta con dos publicaciones en su haber: el cómic 'Aureo' y el libro de rol 'Microscopia', a los que este año se prevé sumar otra nueva edición.

Opiniones y comentarios

Enrique V. Vegas afirma sobre este espacio:»puedo encontrar todo lo que busco en materia de historieta, además de que el ambiente es ideal para cualquier comprador y me une una gran amistad con el dueño». Para el dibujante Pedro Soto, «un sitio como este ofrece especialidad, información continua y buenas conversaciones sobre el medio». Jesús Varas, a su vez, presidente de la Asociación de Amigos de la Narración Gráfica, considera que "se trata de una idea que pretende dinamizar este local como centro cultural y como foro o punto de unión entre los creadores de cómic y el segmento de la sociedad que pueda estar interesada".

Sara Calzada, estudiante de Bellas Artes, reconoce que "un lugar así me aporta contactos con otros dibujantes o la oportunidad de asistir a cursos de cómic, por ejemplo, y me anima a seguir trabajando en este medio". Mientras que para Justo Villanueva, cliente habitual, "se abre un abanico de posibilidades como coleccionista y aficionado a las múltiples facetas que abarca esta tienda especializada". A José Ramón Sánchez, en fin, le parece interesante "porque no veo en Santander demasiados sitios donde conseguir determinado material y que además sirvan como punto de encuentro entre los aficionados al cómic".

Landzer Magazine

La nueva revista tiene 80 páginas a todo color, su cadencia es bimestral y aparece bajo el nuevo sello editorial Off the Record. Centrada en el género de ciencia-ficción, contiene historias de diversa extensión, la mayoría autoconclusivas, y se distribuye a nivel nacional en librerías especializadas aunque también puede adquirirse a través de su propia página web: landzer.net/index.html. Landzer Magazine ha sido editada por Charly B. J. (pseudónimo del oscense Carlos Juarez) y en ella oficia como director artístico el santanderino Marcos Pérez (1974). Además, ambos firman una de las rincipales series de la revista, titulada 'Misherer'. Esta obra combina intencionadamente diferentes aproximaciones gráficas, predominando un estilo feísta que busca más la pura narración que la espectacularidad: una carencia de armonía que intenta reflejar el caos esencial del propio personaje y su mundo.

La edad de los autores incluidos en Landzer se sitúa entre 17 y 25 años, poseen estilos muy dispares y algunos provienen de la escena argentina: Daniel López, Mariano Laclaustra, Carlos Venegas, Avatar y B. Miroglio aparecen como dibujantes; mientras que Dyana M., Full Metal, Moraneus y Machison son los guionistas. Además, por supuesto, de los dos impulsores de la revista.

La publicación pretende cubrir el desatendido espacio de la tradicional revista de cómic, casi desaparecida de la oferta editorial española.

Ambos responsables consideran el género fantacientífico totalmente vigente en mercados como el europeo y el norteamericano si bien reconocen el peso del nostalgia a la hora de tomar esta decisión.

A título individual, Marcos Pérez acaba de ser seleccionado para dibujar una miniserie de cuatro números para el sello norteamericano Chimaera Studio, titulada 'Zombie Samurai'. El guión está escrito por el propio editor, George T. Singley, y Pérez comenzará en breve a trabajar en los diseños de los personajes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Dos iniciativas surgidas en Santander