Borrar
CANTABRIA

Biodiversidad dice que el atraque y los chiringuitos de El Puntal deben «desaparecer»

La nueva concesión que saque a concurso Costas tiene que ajustarse a las limitaciones que impone la normativa europea sobre conservación de hábitats naturales

MARIANA CORES

Sábado, 28 de agosto 2010, 15:19

Cuando a finales de septiembre los dos chiringuitos de la playa de El Puntal recojan sus bártulos y cuelguen el cartel de 'cerrado por esta temporada', puede que no haya una siguiente. También corre peligro el embarcadero al que llegan las barcazas de las empresas 'Los Reginas' y 'Playas del Puntal'. Éste puede ser el último verano en el que los santanderinos y veraneantes cuenten con un servicio público con el que desplazarse hasta este arenal de Somo, perteneciente al Ayuntamiento de Ribamontán al Mar.

El motivo no es otro que la caducidad de las concesiones, hace ya dos años, y un informe negativo del impacto medioambiental que estas construcciones tienen sobre el hábitat de la zona, elaborado por la dirección general de Biodiversidad, perteneciente a la Consejería de Ganadería, a petición de la Demarcación de Costas.

El documento firmado por la directora general de Biodiversidad, María Eugenia Calvo, dice lo siguiente: «Se considera altamente prioritario la retirada de todas las instalaciones existentes en el Puntal de Somo, estimándose conveniente no otorgar una nueva concesión debido a la afección de las mismas sobre el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) del Puntal y Estuario de Miera».

Desde que finalizara la concesión del conocido como el 'primer chiringuito', en octubre de 2008, propiedad de la familia Tricio, y del 'segundo', justo antes del verano del mismo año, regentado por Fidel Carriles y Santos García, Costas les ha estado renovando anualmente los permisos de apertura. En octubre terminan las últimas prórrogas, incluida la del embarcadero. Pero de cara al año que viene, las cartas no pintan bien para ninguna de las instalaciones.

Como cada año, Ricardo Tricio (copropietario del 'primer' chiringuito y de las embarcaciones 'Playas del Puntal'), pidió a Costas permiso para reponer la arena que todos los inviernos los temporales y el viento sur arrancan de la base del bar-restaurante y que se deposita al inicio de la pasarela por la que desembarcan los usuarios de las conocidas como 'pedreñeras'.

Sin embargo, en esta ocasión, la respuesta «fue como una cubo de agua fría. Helada», recordó Tricio. Al haber terminado las concesiones, Costas pidió a Biodiversidad el ya citado informe vinculante como paso previo a una nueva prórroga y permiso para el movimiento de arena.

El día 3 de marzo, el Ministerio de Medio Ambiente trasladó, mediante un escrito, a los hermanos Tricio el punto de vista de la Consejería de Ganadería, que considera que «no se considera idónea la actuación solicitada de realizar el traspaso de arenas, aunque se entiende necesario buscar una solución temporal alternativa para mantener la estabilidad de la base de la instalación del bar-restaurante y del embarcadero».

El subdirector de Biodiversidad, Antonio Lucio, explicó que en 2004, siguiendo una normativa europea, se declaró este arenal LIC, por lo que «estamos obligados a proteger el hábitat de la zona. Las actuales instalaciones son incompatibles con esta condición». Por ello, agregó, «es imprescindible que se convoque un concurso para una nueva concesión, en cuyas bases se tengan en cuenta la protección del Lugar de Interés Comunitario».

Servicio público

Lucio sostiene que «somos conscientes del servicio público que hacen las 'pedreñeras', pero hay que buscar una alternativa al embarcadero actual. El dragado de la arena no sólo se hace para el chiringuito, sino también para que puedan acceder los barcos. Cada año hay movimiento de arenas, con lo cual no se pueden regenerar los fondos. Esto no puede continuar así».

Por el momento, Costas no ha iniciado el proceso para sacar la nueva concesión, reclamada por los dueños de ambos chiringuitos desde hace dos años. «Cuando lo hagan, si se plantea hacer algo diferente a lo actual, ya veremos si emitimos un informe favorable o no», resaltó Lucio.

Desde Biodiversidad se insiste: «el área de actuación se sitúa en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Dunas del Puntal y Estuario de Miera, íntegramente dentro del ámbito territorial de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria y Red Natura 2000, declarado de Conservación de la Naturaleza de Cantabria». El informe continúa diciendo que «en los lugares LIC se deben adaptar medidas para garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre».

Las afecciones

Desde su punto de vista, las principales afecciones terrestres causadas por las instalaciones son: la ocupación y fragmentación de hábitats dunares con el consiguiente efecto negativo sobre la funcionalidad y biodiversidad del ecosistema y la desestabilización y desestructuración de las comunidades biológicas psammófilas y bentónicas, la pérdida de hábitats de dunas debido a la propia instalación y afección a la dinámica natural del sistema dunar. En cuanto a las afecciones marítimas, apunta a los vertidos de gasoil y otros productos al agua con efectos negativos sobre un área potencial para especies vegetales formadoras de praderas submarinas del cantábrico, hábitats protegidos.

Tanto los propietarios de las instalaciones como los usuarios del Puntal se encuentran expectantes ante el futuro de esta playa de 4.500 metros de largo por 120 metros de ancho.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Biodiversidad dice que el atraque y los chiringuitos de El Puntal deben «desaparecer»

Biodiversidad dice que el atraque y los chiringuitos de El Puntal deben «desaparecer»