«Comencé en este mundillo desde cero. Fue un gran reto»
Luis Miguel Sánchez Solanas Palacio Mijares. Natural de Soria, llegó a Cantabria hace 9 años y recuerda lo aprendido de Roberto Sánchez y Luis CorderoNº150
JOSÉ LUIS PÉREZ
Sábado, 16 de julio 2011, 02:10
-¿A qué edad decidió hacerse cocinero profesional?
-A los 17, pero confieso que de niño me encantaba ayudar a mi abuela, excelente cocinera.
-¿Con quién ha aprendido más?
-Pregunta difícil de contestar pero diré que aprendí mucho de Roberto Sánchez y Luis Cordero. Fueron y son mis dos grandes referentes.
-En su cocina ¿prefiere innovación o tradición?
-Las dos juegan un papel importante. Todo en su justa medida. El equilibrio entre ambas da un resultado estupendo.
-¿Un producto de Cantabria imprescindible en sus fogones?
-Me resulta complicado elegir ya que los productos que ofrece la tierruca son magníficos pero me decantaré por el queso Divirín.
-¿Cómo se vive la crisis en un restaurante?
-De forma dura, la verdad, ya que hay que adaptarse al momento y ajustar todo al máximo.
-¿Es respetada la profesión de cocinero?
-Sin lugar a dudas. De hecho considero que siempre lo ha sido.
-¿Es la cocina española la mejor del mundo?
-De no ser así creo que poco le falta.
-¿Qué le falta a la cocina de Cantabria para estar a la altura de la de otras regiones?
-Considero es un tipo de cocina de alta referencia. Es completa a la par que equilibrada.
-¿A qué plato tiene más cariño?
-Al tiramisú apto para celíacos y diabéticos ya que supuso un reto para mí.
-¿Se guarda algún secreto?
-Nunca, hay que ser transparente. Es la única forma de aprender.
-¿El cocinero debe ser mediático?
-La profesión muchas veces te obliga. Tampoco lo veo necesario ya que un restaurante funciona por el producto.
-¿Y debe saber química?
-No lo veo necesario. Es un plus pero no imprescindible.
-¿Qué virtud debe tener un cocinero?
-Pasión por su trabajo, disciplina, constancia y sinceridad. En el momento que algo de lo mencionado falla...
-¿Quién es su mayor crítico?
-Daniel López sin duda, es mi mano derecha y siempre me ayuda a mejorar.
-¿Le gusta más comer o cocinar?
-Ambas por igual ya que me gusta probar todo lo que cocino. Es necesario para estar seguro del producto final.
-¿Una receta que nunca pasa de moda?
-El bacalao con tomate y que nunca se olvide...
-¿Qué es lo que menos le gusta hacer?
-Limpiar callos de bacalao. Es un trabajo de chinos.
-¿En qué restaurante le gustaría comer?
-En cualquiera que respete el producto como principal premisa.
-¿Se atreve con una hamburguesa?
-¿Por qué no? Todo es cocina.
-¿Una receta contra la crisis?
-Aportar cariño al producto.
-¿Dónde está el límite razonable para pagar por una comida?
-Depende mucho del producto seleccionado.
-Una estrella Michelin ¿qué significa para el cocinero?
-El verdadero significado no lo conozco pero debe ser el máximo agradecimiento a un trabajo personal, bien realizado y constante.
-¿Qué dejó para ser cocinero?
-Ciertamente toda una vida. Llegué a Cantabria hace 9 años y comencé desde cero en este mundillo. Fue un gran reto.
-Un libro de cocina que le haya marcado.
-, es un libro apasionante y que ademas tiene un gran valor sentimental para mí.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios