

Secciones
Servicios
Destacamos
DOLORES GALLARDO
Viernes, 7 de octubre 2011, 13:56
Vital y dinámico, Emilio Duró se ha ganado a pulso el título oficioso de 'gurú del optimismo' contagiando entusiasmo y convenciendo a quien le escucha de que la felicidad y una visión positiva de la vida son herramientas claves para lograr el éxito. Consejero externo de firmas como Adolfo Domínguez y directivo de empresas como Martini Rossi y Yoplait, asegura sin vacilar que «la gente optimista rinde más en el trabajo».
Duró, que mantuvo pegados a las butacas durante dos horas a más de 200 personas durante su intervención en el Actos del Día del Emprendedor organizados Sodercán y la Universidad de Cantabria, reconoce que «las emociones se contagian» y por eso su regla número uno es «no trabajar nunca con una persona amargada, buscar el compañero brillante. Hay que guiarse por la intuición y fichar en las empresas a gente con vida y pasión».
Su éxito le llegó hace un par de años tras una conferencia sobre cómo afrontar la crisis. No ofreció datos; habló de actitudes ante la vida. Alguien colgó la grabación de su charla en Youtube y desde entonces se ha convertido en un fenómeno mediático. Imparte conferencias y cursos hablando de la felicidad. «Ni yo mismo entiendo mi éxito, porque la verdad es que siempre digo lo mismo y tampoco tengo demasiadas cosas que decir», afirmó Duró ayer. Y en repetidas ocasiones insistió al público: «¡por favor, que nadie grabe la conferencia!». Y es que ha llegado el momento de cambiar de vida. Su trabajo ya no le hace feliz porque la felicidad es su familia, sus hijos, su mujer y hoy viaja demasiado y no puede disfrutar de ellos.
Duró desveló las claves de la felicidad con humor, alguna dosis de ciencia y consejos de gestión empresarial, todo ello aderezado con numerosas anécdotas. «En lugar de enfocarme en la gente que tiene problemas, yo empecé a estudiar a la gente feliz, y para mi sorpresa, nadie lo había hecho. Después, se puso de moda». Así comenzaba Duró su conferencia. «Vivimos en el mejor de los mundos posibles y nunca antes hemos vivido mejor», sentenció. Y ofreció su opinión sobre por qué hay gente que es feliz y otra que no. Su conclusión, ya conocida: «la característica de la gente que triunfa en la vida es el coeficiente de optimismo, un hecho que incluso la NASA tiene asumido, ya que ahora lo miden en los procesos de selección». Y este coeficiente de optimismo, lamentó, es básicamente genético. «Hay una parte que se nace con ella, y el resto se aprende entre los 0 y 3 años. A partir de ahí, no vais a cambiar vuestro nivel de felicidad».
Para Duró hay dos tipos de personas: las que afrontan los problemas y las que dependen de los demás, reparten las responsabilidades, y en lugar de construir futuro, miran al pasado. «La falta de responsabilidad mata», sentenció. Y soltó otra de sus célebres frases, que incluso tiene fans en las redes sociales: «lo peor que hay es un tonto motivado». Y sobre las mujeres dijo que «son más listas, pero les va a costar mucho todavía el llegar a dirigir empresas». Llegado este punto apostó por la gente emprendedora, con ganas de iniciar proyectos y que cuando se levantan por la mañana son vitales y están cargados de energía. Reconoció que hoy ya no existe el empleo fijo y «sólo el más listo permanecerá en su puesto de trabajo».
«La gente me pregunta, ¿me echarán?, ¡sí!, la duda es cuándo, o incluso ¿mi empresa quebrará? Seguro, pero no sabemos cuándo. El concepto estático que tenemos de la vida, la rutina y la monotonía o la seguridad en el trabajo no existe, lo miremos como lo miremos», aseguró.
Poco a poco fue desvelando más recetas en su intento de conseguir que todos seamos un poco más felices. Algunos de ellos: «el éxito se puede copiar»; «pasamos la vida sufriendo por el pasado y el futuro y no vivimos el presente» o «nunca dejes tu vida en manos de los demás, ¡cuidado con el empleo fijo!». Y para la gestión de la empresa: «filtrad a la gente por su coeficiente de optimismo» y «es más importante la selección que la formación». Y enumeró algunas propuestas de hábitos saludables para quiénes están en la frontera o han superado los 40 años: hacer deporte una hora diaria, practicar la relajación -«hemos multiplicado por 400 las situaciones de estrés»- y acudir a un nutricionista para una alimentación adecuada.
Duró es un hombre muy demandado por escuelas de negocios y empresas de élite por sus clases magistrales de motivación y liderazgo y sus videos en las redes sociales y sus intervenciones en el programa de televisión como el de Buenafuente le han convertido en un famioso en internet. Dice que no lo ha buscado, pero llena auditorios. ¿Su secreto? Ofrece algo que según reconoce pocos tienen: optimismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.