Borrar
El cúmulo de escombros en el que se ha quedado convertida la Plaza de Abastos aún humea, y bajo los cascotes todavía brotan pequeños focos de fuego.
CANTABRIA

El Ayuntamiento de Reinosa anuncia que reconstruirá la Plaza de Abastos

Los bomberos siguen apagando los focos que brotan bajo el metro de escombros y ya se están retirando los cristales reventados de los edificios limítrofes

B. CARBONELL

Martes, 26 de junio 2012, 18:19

La Plaza de Abastos de Reinosa ha quedado convertida en un enorme cúmulo de negros y humeantes escombros. Tras el espectacular incendio que la arrasó el domingo, ayer lunes tocó evaluar los daños, tomar decisiones, contemplar el paisaje desolado, oír rumores, hablar del esplendor del pasado, quejarse de un presente poco claro, pensar qué se puede hacer ahí en el futuro... Los bomberos continúan trabajando para extinguir los pequeños focos que siguen apareciendo bajo el metro de cascotes que ha dejado el fuego; y ayer era día de mercado, por lo que la ciudad estaba especialmente concurrida. Del mercadillo a la Plaza de Abastos, un recorrido inevitable el día después del desastre.

Dentro del Ayuntamiento el ritmo era otro. El gobierno local se reunió para decidir qué hacer, y se aceptó la propuesta adelantada el mismo domingo por el alcalde, José Miguel Barrio, cuando el edificio aun ardía. «Se va a reconstruir», dijo a pocos metros de las llamas. Se mantiene la intención de destinar el edificio -el que se reconstruya- al «uso ciudadano» y, cuando se haga la obra, convertirlo en un «centro de ocio».

El Ayuntamiento ya había anunciado en numerosas ocasiones su intención de crear allí un centro juvenil y de ocio, aunque en ningún momento se ha presentado una propuesta en firme y menos una partida presupuestaria. Ayer, Barrio reconoció que «no existe proyecto ni se sabe cuál puede ser la cuantía, dado el estado del edificio». Lo que sí ha confirmado el alcalde es que, si se llega a reconstruir, será la Empresa Municipal de Promoción y Desarrollo Local (Emuprosa) la que lo haga.

El asunto ya ha llegado a las redes sociales. En Facebook se ha creado un grupo llamado 'Por la recuperación de la Plaza de Abastos de Reinosa', que en menos de 18 horas contaba ya con cerca de 300 miembros «para que la restauren, la recuperen y para que aportemos ideas para su uso y disfrute por parte de todos los campurrianos».

«¿Qué había dentro?»

Se habla de futuro pero también se evalúa el presente. Desde hace un par de años, varios colectivos autorizados por el Ayuntamiento hacían uso de locales dentro la Plaza de Abastos. Tres de ellos estaban ocupados por la Asociación Campurriana de Amigos del Rock&Roll y dos grupos musicales más. Otro estaba destinado a trabajadores de la empresa Emilio Bolado, funcionaba una lavandería de la asociación Amica -en la que trabajaban siete personas con discapacidad- y otro más lo utilizaban vendedores ambulantes como almacén. Estos son los usos, confirmados hasta el momento, que se le daba a la Plaza.

Según fuentes municipales, durante esta legislatura el Ayuntamiento «no ha concedido local a nadie». Sin embargo, ni los miembros de la corporación ni los técnicos han sabido decir cuántas personas tenían llaves. Sobre esto, la líder de la oposición y exalcaldesa popular, Reyes Mantilla, criticó la «falta de transparencia» del gobierno local, al no comunicar «lo que hay. Nos hemos enterado por la prensa de que hay varios locales prestados, o cedidos o alquilados. Desconocemos cuántos grupos o peñas estaban ahí y en qué condiciones se les ha dado entrada». Cree que es preciso saber estos datos «para asumir responsabilidades. ¿A quién se le piden?». Asegura que, en sus tiempos como alcaldesa, «desalojé lo poco que había ahí, porque las condiciones eran tan precarias que había miedo a que pasara algo». Y pasó. Y piensa que la culpa es de los de ahora y también de los suyos, «no le dimos la prioridad que requería». Y en Reinosa no es el único caso, afirma. «Tenemos muchos edificios en estado lamentable, como La Casuca de La Asunción. Ojalá hayamos aprendido la lección y empecemos a dar prioridad al mantenimiento de nuestro patrimonio».

Vecinos de la zona han confirmado que durante la madrugada del sábado al domingo hubo gente en el inmueble. Fuentes cercanas a la investigación afirman que un grupo musical estuvo tocando hasta las doce y media del mediodía del domingo, tan solo hora y media antes de que las llamas arrasaran la Plaza. Uno de estos grupos juveniles, que no quiere dar su nombre, indica que, de su veintena de miembros, tres tienen llave, tanto de la puerta principal como de su propio espacio. Indica que, por acuerdo con el Ayuntamiento, lo usaban hasta las 23.00 horas, y lamentó la pérdida de «todo nuestro material, y de la ilusión que habíamos puesto en poner en marcha actividades, asambleas... Un disgusto, porque cuando mejor va, pasa esto».

Retirada de cristales

Tras el miedo que pasaron el pasado domingo, los vecinos del inmueble más cercano a la Plaza de Abastos, en la calle Juan José Ruano, buscaban ayer soluciones a los problemas ocasionados en sus hogares, después de haber pasado una noche «horrorosa» dentro de unas casas en las que «nadie nos dijo si podíamos quedarnos ni se preocupó por nosotros», indicó uno de ellos.

Ayer acudieron al Ayuntamiento para reunirse con el alcalde y alertar del peligro que suponían los cristales sueltos que habían quedado en las ventanas después de reventar a causa del calor. De inmediato se envió una grúa para retirar los elementos que podían ser peligrosos.

Para asistir a los vecinos se ha abierto una oficina de información dirigida a los afectados por el incendio en la sede de la Policía Local, que permanecerá abierta durante estos días por la mañana y por la tarde. Allí se recogerán los datos e incidencias que vayan presentando y que en estos momentos se centran, principalmente, en la rotura de cristales y desperfectos en persianas. Se pretende, así, intervenir de una forma inmediata, eliminar posibles riesgos y colaborar en la recuperación de los daños, eximiendo a los afectados de solicitar licencia de obras para reparar sus casas.

Según Barrio, el Ayuntamiento dispone de un seguro que cubre sus edificios y, en el caso de la Plaza de Abastos, las bicicletas de verano que se encontraban en su interior. Sin embargo, aun no se sabe si el seguro cubre los desperfectos en las viviendas limítrofes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Ayuntamiento de Reinosa anuncia que reconstruirá la Plaza de Abastos

El Ayuntamiento de Reinosa anuncia que reconstruirá la Plaza de Abastos