El pintor de los picos
'Espacio Arte Contemporáneo' abrió sus puertas con una espectacular exposición del paisajista lebaniego Joaquín Besoy
Javier Rodríguez
Martes, 12 de marzo 2013, 11:11
El 'Espacio Arte Contemporáneo', del Ayuntamiento de Reocín, ubicado en el barrio El Corro de Villapresente, fue inaugurado el pasado viernes por la tarde con una exposición espectacular de uno de los más acreditados paisajistas de nuestra comunidad autónoma: Joaquín Besoy 'Quino', el pintor de los picos.
Los óleos de Joaquín son excelentes en forma (varios, sobre lienzos de sobresaliente tamaño) y fondo. Realmente es muy difícil pintar tan bien, captar de manera tan profunda el alma del entorno natural y el artista cántabro lo consigue con admirable eficacia merced a un lúcido criterio al seleccionar la escena que representará y a un evidente magisterio en el manejo de los pinceles y el óleo. Sus obras convierten al espectador en un pájaro o cabra de las que, a veces, habitan tan hermosos parajes de Cantabria. Allí están sus ojos, sí, contemplando las cumbres, nieves y nieblas que las adornan; fascinados ante tanta belleza pura.
Manuel Fuentes, comisario de la muestra, declaraba a El Diario Montañés que «la calidad presidirá las obras que se expongan en el recinto. Será siempre nuestra principal seña de identidad» y que eligió a Joaquín para el estreno porque «él es Cantabria». Sin duda. Sus cuadros lo demuestran de manera rotunda. En cada centímetro de sus lienzos habita el alma de la tierruca. El pintor lebaniego declaraba sentirse «muy honrado al poder inaugurar este sitio, que me parece una de las salas de exposiciones más bonitas de nuestra comunidad autónoma. Lo único que espero ahora es que mi pintura esté a la altura de tan ilustre lugar». Lo está. Pudimos comprobarlo las numerosas personas asistentes al acto de apertura de la muestra, entre las que se encontraban diversos colegas suyos. Por ejemplo, Faustino Cuevas, José Antonio Gómez, Eduardo Pascual y Lozano Enríquez. «Hay mucho paisajista, pero yo trabajo la peña pura y dura. Y hacerlo constituye para mi un absoluto desafío», decía Joaquín. Sobre su pasión por el arte, reconocía lo siguiente: «Soy lo se puede definir como un pintor autodidacta y de vocación tardía, pues sólo llevo dieciocho años con los pinceles. Y en mi caso cada cuadro es el resultado de mucho esfuerzo personal; de horas y horas dedicadas a superarme con el pincel; de aprender; de tratar de avanzar pincelada a pincelada». El artista admira especialmente a dos extraordinarios paisajistas: Núñez Losada y Carlos de Haes, a quien hace años dedicó en Santander la Fundación Botín una exposición antológica visitada por miles de ciudadanos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.