Borrar
EL ASTILLERO

El Astillero apuesta por la educación musical temprana

El Almacén de las Artes imparte un método asiático, pionero en la región, para desarrollar el oído de niños de entre 4 y 6 años de edad

SHEILA IZQUIERDO

Lunes, 29 de abril 2013, 10:22

el astillero. Educar el oído de los niños justo en una edad en la que asimilan los conocimientos de una manera natural y sin esfuerzo y hacer que sus padres también se impliquen en su formación musical. Es lo que precisamente hace el Almacén de las Artes de El Astillero en uno de los cursos que imparte en sus instalaciones con el método de Educación Musical de Estimulación Temprana (EMET).

El sistema, pionero en la región, está dirigido a pequeños de entre 4 y 6 años y se basa en métodos asiáticos de aprendizaje musical dirigidos al desarrollo del oído absoluto a través del juego, apunta la coordinadora del centro, Laura Cobo.

«Los niños a esa edad se encuentran madurando su capacidad auditiva y aprovechamos ese momento 'esponja' para sensibilizar su oído en el campo de la música. Se trata de su capacidad de afinar», apunta Cobo, que sostiene que no se persigue que desarrollen el oído como Mozart, pero casi.

El método se basa en cuatro puntos que fomentan el conocimiento, su desarrollo a través de la inteligencia emocional y su identificación con la música. Así, aprenden nociones básicas de solfeo, a tocar el piano desde el primer día, a cantar y a bailar coreografías de los temas aprendidos. Además de las clases semanales, los niños disponen de un libro y un CD de trabajo, en los que encuentran los conocimientos musicales y los temas que trabajarán a lo largo del año con un acompañamiento adecuado.

El sistema, además, se hace fácil para los tutores de los niños que no tengan conocimientos musicales, dado que se trabaja con temas sobradamente conocidos y, además, tienen a su alcance seminarios a través de los cuales puedan ayudar a sus hijos en casa. «Pretendemos que la música no solo le llegue al niño, también a sus padres o tutores y que ésta pase a formar parte de un modo natural del ambiente familiar».

Al cargo del EMET está Amaya Fernández, vocalista especializada en ópera y zarzuela que además de ser licenciada en la materia y haber ganado el premio 'a la voz del más porvenir' del Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño, ha recibido clase de la mano de voces tan conocidas como Montserrat Caballé o Manuel Burgueras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Astillero apuesta por la educación musical temprana