Secciones
Servicios
Destacamos
Lucía Alcolea
Viernes, 15 de noviembre 2013, 20:02
Ecologistas en Acción Cantabria ha denunciado ante las consejerías de Industria, Medio Ambiente y Educación y Cultura el abandono y degradación de la arqueología minera en el entorno de Cereceo y la plaza del Monte, explotaciones del complejo minero de La Florida. Desde la plataforma alegan que la desafectación de estos terrenos a favor de la Junta Vecinal de Labarces y el Ayuntamiento de Valdáliga, no se ha traducido en un compromiso de conservación y rehabilitación integral del patrimonio cultural y natural, afectado por parte de la compañía beneficiada por la extracción durante un siglo de los recursos mineros y por parte del Gobierno de Cantabria, en su condición de garante del cumplimiento de las normas y leyes sobre el patrimonio.
Los ecologistas han recordado que la transferencia de titularidad se hizo sin realizarse un inventario exhaustivo sobre las condiciones en que se eximía a la compañía de sus obligaciones de restauración y sin que se confeccionase un catálogo preciso de los testimonios de arqueología minera susceptibles de conservación, hasta el punto de autorizarse por parte de la Consejería de Industria una inversión posterior de minimización de riesgos potenciales de accidentes, sin ningún criterio selectivo en el tratamiento de las instalaciones exteriores, como molinos de trituración, rampas, naves, depósitos, etc. Estas instalaciones, denuncian, han sido arrasadas o demolidas en su totalidad.
El colectivo manifestó también las negativas implicaciones ambientales que está suponiendo el aprovechamiento y trasporte de los materiales de áridos y residuos de las escombreras y balsas mineras para el afirmado de caminos y la red viaria de las áreas rurales próximas, sin cuantificar su precio, sin estudios de impacto ambiental, sin análisis de sus componentes tóxicos, y sin evaluarse los riesgos geotécnicos y movimiento o deslizamiento de tierras que pudieran producirse en la vaguada que desemboca en el barrio de La Ganceda, en Roiz.
Por último, la plataforma de Ecologistas en Acción recordó el aplazamiento del Museo Minero en la Plaza del Monte-Caviña como depositario de los testimonios materiales, documentales y etnográficos del complejo minero de La Florida y como centro de dinamización cultural y atracción turística, que contribuyese con el equipamiento y dotación correspondientes, a la investigación, conservación y restauración del patrimonio natural y de la arqueología minera e industrial de las minas, más allá de la exclusiva atención a la mina Isidra y El Soplao, para extender y ampliar actuaciones e itinerarios didácticos.
Todo ello, expresan, sin perjuicio de la urgente necesidad de mejorar el acceso a Caviña desde la carretera de Treceño-Puente El Arrudo, que ha quedado al margen en beneficio de la absurda prioridad de la mejora entre el núcleo de población y la cueva de El Soplao.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.