

Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA DEL CASTILLO
Sábado, 19 de agosto 2017
De un intenso color burdeos y un sabor extremadamente dulce, el tubérculo de la remolacha roja es un alimento que no puede pasar desapercibido en nuestra dieta diaria por ser un alimento especialmente rico en antioxidantes y en vitamina C. Generalmente se consume en ensaladas, previamente cocida, en sopas -gazpacho de remolacha-o en forma de zumo natural, combinado con otras frutas. Originaria del Mediterráneo, las variedades que se cultivan actualmente se conocen en Europa desde la Edad Media.
Las remolachas ya fueron utilizadas en la antigüedad cuando no solamente se consumía la raíz sino también las hojas, que tienen un sabor similar al de las espinacas y que en países como Francia aún siguen consumiéndose.
Tres variedades Roja, blanca y amarilla. Su variedad roja es la comestible y gracias a su color rojizo intenso se utiliza como colorante en la industria alimentaria.
Remolacha azucarera Esta variedad de la remolacha común permite la obtención del azúcar de forma industrial. La Unión Europea, los Estados Unidos y Rusia son los tres principales productores de remolacha azucarera del mundo.
Vitamina C, hierro y ácido fólico La remolacha roja destaca porque es uno de los alimentos ricos en estos tres nutrientes, estando su consumo especialmente recomendado en mujeres embarazadas.
Antioxidantes Ayudan a reducir las consecuencias que los radicales libres ocasionan en el organismo. Es rica en flavonoides, potentes anticancerígenos, por lo que su ingestión regular ayuda a prevenir la aparición de cáncer.
Alto contenido en folatos Aunque sea poco conocida por este beneficio, la remolacha roja también es interesante como protector frente a enfermedades cardiovasculares.
Regula el tiroides La gente que padece de tiroides, necesitan un gran aporte de yodo, por ello la remolacha ayuda al organismo a tener este mineral.
La remolacha es la raíz grande y carnosa que crece en la planta del mismo nombre. Existen tres variedades de remolacha de las cuales la remolacha común o roja es la que se consume como hortaliza. Las otras dos son la remolacha azucarera y la remolacha forrajera. La primera, de color blanquecino, se utiliza para obtener azúcar; y la segunda, de tono más amarillento, se utiliza fundamentalmente para alimentación animal.
El tubérculo de la remolacha se puede consumir en crudo, rallado, cocido o al vapor. Habitualmente se encuentran en los supermercados en forma de encurtido, ya que el prodeso de cocinado es laborioso y hay que hervirlas durante un largo tiempo, o de azúcar blanca (remolacha azucarera).
Conocida también como betarraga o betabel, la remolacha roja procede de una especie silvestre -Beta marítima L- por lo que crece libremente en muchas zonas marítimas del sur de Europa. La remolacha de mesa es originaria del Mediterráneo y norte de África. Los países europeos son grandes consumidores de remolacha de mesa.
La remolacha es un alimento muy apreciado y rico en hierro, potasio, vitamina B y vitamina C, entre otros nutrientes. El jugo de la remolacha, de hecho, está especialmente recomendado para controlar la hipertensión (ya que contribuye a reducir la presión arterial) y mejorar la circulación (dificulta la aparición de coágulos). Sin embargo, el nivel de oxalatos que contiene hace que su consumo excesivo pueda favorecer la formación de cálculos en los riñones.
La lista de sus beneficios es amplia y también puede utilizarse en el tratamiento contra el cáncer, gracias a ser un alimento rico en flavonoides, sustancias que ayudan a las plantas a protegerse de los rayos del sol y a llevar a cabo la dispersión de las semillas. Los poderosos antioxidantes de la remolacha fortalecen el cabello, protegen el estómago, el hígado y promueven la buena circulación sanguínea. Tienen un alto poder antibacteriano y antiinflamatorio. Debido a la presencia de betanina, por otra parte, la remolacha también se usa como colorante natural.
El aporte de folatos que tiene la remolacha ayuda a la formación de glóbulos rojos y blancos del organismo, por lo que ayuda a generar anticuerpos en el sistema inmunológico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.