Borrar
Toca recuperarse de los excesos de estas pasadas fiestas.

"Hay que evitar las dietas milagro para quitarse los kilos ganados en Navidad"

El nutricionista Félix Ruiloba asegura que "si se siguen las pautas adecuadas se pueden perder en menos de un mes el par de kilos que se han podido coger"

Ana Rosa García

Sábado, 9 de enero 2016, 07:34

Comienza la 'operación postNavidad'. Toca retirar los adornos y las luces, organizar los nuevos juguetes de los niños, hacer las devoluciones de los regalos desacertados y empezar a pensar cómo desprenderse de los kilos de más que han dejado las fiestas, y qué hacer con el remanente de turrón y polvorones que por lo general siempre queda. En los días siguientes a Reyes es cuando se vuelve la vista a la báscula.

«Durante las Navidades, la gente se olvida de la dieta, y retomarla figura siempre entre los propósitos del nuevo año», admite el nutricionista Félix Ruiloba. Diferentes estudios apuntan a que «durante el periodo navideño se suelen ganar un par de kilos, aunque no se suben por lo que se come en los cuatro días de fiesta, sino por un exceso calórico repetitivo. Se empiezan a comer dulces navideños semanas antes, y a eso se une, además de las comidas familiares, las celebraciones de empresa y amigos, etc». Aunque admite que «adelgazar no es nada fácil», defiende que, «si se siguen las pautas adecuadas, en un par de semanas o un mes se pueden perder los kilos cogidos en estas fechas».

Para conseguirlo, no hay fórmulas mágicas, sino «disciplina». «No vale un tira y afloja», subraya Ruiloba. Aunque es partidario de que se ataje el sobrepeso «cuanto antes», aclara que «lo que no se debe hacer nunca es intentar quitarse peso rápidamente, porque eso favorece el efecto rebote. Hay que evitar las dietas milagro para quitarse los kilos ganados en Navidad, y desconfiar cuando se prometen bajadas fuertes (de más de un kilo a la semana), ya que puede afectar negativamente a la salud».

Recomienda «una dieta sensata, rica en fibra, que tiene un efecto saciante, en la que haya de todo (verduras, fruta, carne, pescado...), pero de forma equilibrada, en su justa medida y con pocas grasas». Así, por ejemplo, el nutricionista destaca que «no es bueno prescindir de las legumbres, sino que puede bastar simplemente con cocinarlas con poca grasa». Este experto señala que «es muy útil espaciar las tomas, hacer cinco comidas al día ayuda a controlar el apetito. No hay que saltarse ninguna porque eso hará que lleguemos a la siguiente con más hambre. Lo importante es planificar las comidas, pensar qué vamos a incluir en cada una y no improvisar». Otros consejos que apunta son «evitar que las sobras de Navidad -dulces- nos duren en casa hasta febrero» y prescindir de «extras» como el alcohol, los zumos o el café con leche, «que también influye mucho y eso la gente no lo sabe. Hay quien llega a tomar hasta cinco cafés al día (contienen 100 calorías cada uno), lo que al mes puede suponer dos kilos de peso». Otra de las cuestiones en las que hace hincapié es que «el concepto de adelgazar no sea meramente estético; hay que ser conscientes de que esos kilos de más, con los años, pueden repercutir de forma negativa en la salud, aumentando el riesgo de hipertensión, colesterol, diabetes y enfermedades cardiovasculares».

Y si cuesta bajar de peso, no menos difícil es mantenerse. «Está claro que una vez que se logran perder los kilos de más, hay que estar muy encima para no volver a cogerlos. Lo idea es seguir una rutina entre semana, cuidarse en el día a día, y permitirse algún capricho los fines de semana. Es una forma de lograr un equilibrio y tener el peso controlado». Pero no basta solo con vigilar qué, cómo y cuánto se come, sino que «también es muy importante la actividad física para evitar el efecto rebote. Se tiene la idea de que el ejercicio aeróbico (andar, correr, etc) es suficiente, pero conviene combinarlo con ejercicio anaeróbico de fuerza, como las pesas o el spinning, en los que hay intervalos en los que sube y baja la intensidad. Ese tipo de actividad ayuda a mantener masa muscular y a que tengamos el metabolismo en mejores condiciones».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "Hay que evitar las dietas milagro para quitarse los kilos ganados en Navidad"

"Hay que evitar las dietas milagro para quitarse los kilos ganados en Navidad"