Secciones
Servicios
Destacamos
14:33
Tras más de seis horas contándoles la última hora de esa vuelta a la normalidad en Cantabria y en el resto de comunidades, nos despedimos. Ha sido un placer acompañarles esta mañana. 👋🏻 Un saludo.
14:08
Antes de cerrar este directo, en el que les hemos ido contando desde las ocho de la mañana la vuelta a la normalidad tras el apagón en Cantabria, hacemos un recopilatorio de las noticias más destacadas:
14:01
📸 Cantabria tiene experiencia en vivir caídas eléctricas. Evidentemente, no de cinco horas como ocurrió ayer ni con la magnitud del apagón de este lunes, pero ha sido testigo de otros fundidos a negro que hemos recopilado en esta galería fotográfica: ' Cuando la luz se apaga en Cantabria '.
13:54
Importante
El apagón no dejó personas atrapadas en las telecabinas del Parque de la Naturaleza de Cabárceno ni en el Teleférico de Fuente Dé, dos de los principales reclamos turísticos de Cantabria. Tampoco hubo problemas con los pastos eléctricos de los recintos de los animales.
13:46
Importante
La consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, ha asegurado que en Cantabria «hay normalidad absoluta, excepto por esas pequeñas incidencias» y ha considerado que «somos una de las comunidades autónomas más privilegiadas» si se tiene en cuenta «lo que hay» en otros lugares del país.
13:42
Dentro de unos minutos, a las dos de la tarde, se reúne de nuevo el Centro de Coordinación Operativa (Cecop) para analizar la evolución de las incidencias, que en estos momentos son «pequeñas», ha dicho la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, y también para conocer cómo está la situación en otras comunidades autónomas, especialmente las de nuestro entorno, y así determinar si se inicia o no una desescalada en el nivel de emergencia. Ya saben que continuamos con el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (Platercant) activo en el nivel 2.
13:38
Los sindicatos UGT y CCOO aseguran que la industria de Cantabria ha recuperado la normalidad tras el apagón eléctrico que ha afectado a todo el país.
13:36
La Dirección General de Tráfico (DGT) desplegó ayer un dispositivo especial para prevenir accidentes en carretera derivados del fallo de los sistemas eléctricos, pero una vez hecho balance Delegación de Gobierno aclaró hoy que “los conductores han sido muy prudentes y no ha habido siniestros más allá de lo que sucede un día normal”.
13:17
Ante el #apagón ayer desde Cruz Roja Cantabria movilizamos a 40 personas voluntarias para dar apoyo en la respuesta a posibles incidencias.
— Cruz Roja Cantabria (@CRECantabria) April 29, 2025
Desde el @gobCantabria se nos solicitó a su vez apoyo técnico y logistico tras la activación del plan de emergencias autonómico Platercan pic.twitter.com/QIWZUx9jgk
13:14
Importante
La Audiencia Nacional investiga si la caída eléctrica de ayer fue un acto de ciberterrorismo y ha pedido información a Red Eléctrica, al CNI y a la Policía.
13:12
A las 14.00 y a las 19.00 horas, el Consejo de Seguridad Nacional volverá a reunirse.
13:07
«La prisa no debe llevarnos a la desinformación. Estamos analizando esos cinco segundos. Los datos que se tienen que analizar son ingentes, por lo tanto se necesita tiempo para tener un análisis certero. No demos pábulo a los muchos bulos y desinformación».
«No hubo un problema de exceso de renovables, como tampoco de demanda insatisfecha. Cuando se produjo el apagón la demanda era de 25.180 megavatios. Estamos hablando de una demanda relativamente baja y bastante normal. Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, o mienten o muestran su ignorancia», ha dicho el presidente del Gobierno.
12:56
Importante
12:53
A estas horas, el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular ya se encuentra restablecido al 100%.
12:52
Un total de 75 pasajeros de dos trenes a los que les sorprendió el apagón en pleno viaje tuvieron que ser rescatados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: 40 fueron evacuados en el apeadero de Mogro y otros 35, a los que la caída eléctrica les sorprendió a la altura de Lantueno, se les llevó al Ayuntamiento de Santiurde de Reinosa y desde allí viajaron a su destino en autobús.
12:46
Importante
El presidente de CEOE Cepyme Cantabria, Enrique Conde, subraya y reivindica la “actitud ejemplar” de las empresas ante la “incertidumbre” generada por el apagón.
“Es pronto para cuantificar los daños, pero hay sectores concretos y empresas que se han visto perjudicados de manera importante y esperan respuestas del Gobierno de España y del Gobierno de Cantabria en forma de ayudas y créditos blandos, como ya ha sucedido en otras crisis anteriores”.
12:28
Tanto Guardia Civil como Policía Nacional reforzaron anoche las patrullas en la calle para prevenir actuaciones delictivas derivadas del apagón; «pero » no ha habido incidentes reseñables «, señalaron fuentes de Delegación de Gobierno en Cantabria. »La luz ya había regresado por la noche y ha sido muy tranquila«. »
12:22
Desde el Hospital Santa Clotilde de los Hermanos de San Juan de Dios se informa que, una vez normalizada la situación en cuanto al suministro eléctrico, se ha reanudado la totalidad de la actividad asistencial, tanto en el área quirúrgica, como en el Laboratorio y las Unidades de Tráfico y Radiodiagnóstico.
Las citas de consultas externas que ayer, a causa de la interrupción en el suministro eléctrico durante varias horas que afectó a todo el territorio nacional se pospusieron, se han retomado siendo incluidas en las agendas de las diferentes especialidades.
12:20
💡Además de las reclamaciones de pasajeros de trenes y aviones, los consumidores pueden reclamar a las eléctricas por las averías de aparatos como consecuencia de subidas de tensión tras el apagón. Facua explica que la responsabilidad es de la distribuidora pero la relación contractual directa es con la comercializadora. Por ello, aconsejan informar a ambas para reclamar por los daños sufridos.
12:15
Importante
La media de llamadas al 112 Cantabria es de 850 diarias. Ayer, solamente entre las 12.30 y las 19.00 horas se registraron 1.223.
12:12
12:08
¿Qué explica el desvanecimiento repentino de la red eléctrica de más de la mitad de la oferta y que la propia REE calificaba el pasado 9 de abril de «imposible»? Aquí tenéis la respuesta .
11:51
Importante
Recogemos dos testimonios de negocios en Santander:
“Vendimos mucha agua, mucho atún, muchas latas de abrir y listo. Nada que hubiera que cocinar. Y también algunas velas. Es el día que más agua hemos vendido”, comenta Aixiong Ye mientras repone garrafas en su tienda de alimentación, de nombre China, en la calle Guevara. Al tiempo, le reponen el estante de Bimbo y Donuts. “Como esto se renueva en poco tiempo de forma periódica también se agotó todo”, explica.
“ La gente se fue poniendo nerviosa a medida que fue pasando el tiempo . Nosotros estuvimos abiertos lo que duró un programa de emergencia que tenemos y mientras fue saliendo la gente. Cerramos y volvimos a abrir con normalidad a las cinco y media”, relata Raquel Ateca, encargada del supermercado BM de la calle Santa Clara.
11:46
Importante
Ni rastro del ciberataque. Red Eléctrica y los servicios de inteligencia descartan que el apagón del lunes pueda ser fruto de un sabotaje a través de internet o de manera física. que 24 horas después de que la Península Ibérica sufriera el histórico apagón, ninguna de las agencias de inteligencia nacionales ni de los servicios de lucha contra los ciberataques tienen pistas que apunten a que el 'black out' del lunes pueda ser fruto de un sabotaje a través de internet o de manera física. Tampoco ninguno de los grupos de hackers habituales que han tenido a España en su punto de mira desde que comenzó la guerra de Rusia con Ucrania en febrero de 2022 ha reivindicado un ciberataque.
11:32
Importante
Los jugadores del Racing habían terminado la sesión de entramiento en La Albericia, estaban ya en las duchas y tratándose con los fisioterapeutas, cuando el apagón les dejó sin agua caliente y a oscuras.
11:19
Casi 24 horas después del apagón, todas las hipótesis sobre el apagón siguen abiertas .
Según han confirmado diversas fuentes de la seguridad nacional ni el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ni el Centro Criptológico Nacional (CCN, el corazón tecnológico del CNI) ni el Instituto Nacional de Ciberseguridad ( INCIBE) ni el Mando Conjunto del Ciberespacio, que depende de Defensa, han encontrado, al menos por el momento, «indicios» de que una «intervención exterior» sea la causante de la desconexión de España.
11:14
✍🏻 Esta es nuestra editorial de este martes: Hoy somos mucho más vulnerables .
11:11
Ninguna autonomía reportó al Gobierno central «grandes incidencias» en las residencias de mayores por el apagón eléctrico.
11:02
Importante
A las 14.00 horas está prevista la reunión del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) presidido por la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga. Se celebrará en la sede del 112 Cantabria, en la calle José María de Cossío.
10:57
El ministro de Transportes, Óscar Puente, recalca en X que los aeropuertos españoles «operan con normalidad», pero «la operativa podría verse afectada por una huelga general en Bélgica». ✈️ En Cantabria hay conexiones afectadas por este motivo: los vuelos Bruselas-Santander y Santander-Bruselas .
10:53
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirma a este periódico que durante la jornada de ayer «no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas»
⚠️ Aemet informa:
— AEMET (@AEMET_Esp) April 29, 2025
Durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas.
10:50
Castro Urdiales es hoy la excepción. Ya saben que el municipio sufrió otra caída del suministro cerca de las nueve y media de la noche y hasta las dos de la madrugada no se recuperó. Aun así, según el responsable de Salud, César Pascual, ha explicado que la asistencia sanitaria siguió con normalidad, aunque los ciudadanos no podía comunicarse con el centro.
10:46
En el centro de salud de la calle Isabel II parece que ayer no pasó nada. «Ni siquiera hay mucha gente», comenta una usuaria. Eso sí, las consultas que tuvieron que aplazarse por el apagón están reprogramadas, por lo que en las agendas de los sanitarios es donde se nota más la incidencia.
10:44
Los sistemas de internet y telefonía en los hospitales están «prácticamente todos levantados», aunque aún falta por reiniciar y poner en marcha «alguna» tecnología hospitalaria más compleja. «Pero en términos generales prácticamente toda la actividad asistencial es normal», ha dicho el consejero de Salud, César Pascual.
10:42
El consejero cántabro de Salud, Cesar Pascual, ha asegurado que la respuesta de los profesionales y pacientes fue ayer un «ejemplo de humanización de la asistencia», porque, a pesar de la cancelación de lo no urgente y los problemas en las telecomunicaciones, todo marchó «con normalidad» .
Ha reconocido que hasta la próxima semana no se recuperará la actividad que estaba programada ayer, lunes, que se va a ir reprogramando y ha pedido a los pacientes que si nadie les llama, acudan a la cita que tenían este martes con normalidad.
10:36
Ese gesto tan cotidiano de subir la persiana de un comercio, este martes cobraba un sentido distinto, más especial. Después del susto, ese ruido estridente hoy incluso se agradece...
Imágenes grabadas en el centro de Santander a primera hora de esta mañana. Vídeo: Javier Cotera.
10:31
Importante
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, «por razones de fuerza mayor», ha acordado suspender durante los días 28 y 29 de abril de 2025 los plazos previstos en las leyes procesales en los órganos judiciales de toda España.
10:27
Importante
Las clases en Cantabria se han retomado esta mañana dentro de lo previsto. Con “normalidad” ha empezado la jornada lectiva en colegios e institutos de la comunidad autónoma, según ha confirmado la Consejería de Educación, FP y Universidades, que ayer decidía suspender las clases en horario de tarde “por prudencia”. El transporte escolar también está circulando sin incidencias a lo largo de la mañana, han indicado fuentes del departamento que dirige Sergio Silva.
Igualmente, el campus de la UC ha vuelto al trabajo y ha retomado “toda la actividad académica, investigadora y administrativa “. Lo anunció ayer el equipo de gobierno de la institución académica.
A diferencia de otras comunidades autónomas, Cantabria sí garantiza la actividad lectiva hoy, martes. El Gobierno y el propio consejero se encargaban de desmentir ayer distintos bulos en sentido contrario.
10:25
Importante
El Gobierno de Cantabria ha acordado la ampliación general en un día de los plazos en todos los procedimientos y expedientes administrativos de la Administración General debido a la interrupción generalizada del suministro eléctrico en todo el territorio peninsular.
El apagón afectó al normal funcionamiento de los servicios públicos y a los sistemas utilizados en la tramitación de los procedimientos administrativos del Gobierno de Cantabria, incidiendo en el ejercicio de los derechos de los interesados que no pudieron relacionarse de forma telemática con la Administración General autonómica ni tampoco presentar solicitudes y documentos presencialmente.
Además, tampoco pudieron realizar en plazo las correspondientes actuaciones administrativas necesarias para la instrucción o resolución de los procedimientos administrativos.
Por todo ello, en virtud del artículo 32.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el Gobierno cántabro ha considerado la ampliación general de los plazos de los procedimientos en un día .
Esta ampliación se acuerda para todos los procedimientos y todos los plazos administrativos, puesto que la interrupción del servicio no sólo afectó a los plazos que vencían en el día de ayer, sino a todos los que disponen las unidades administrativas y los interesados para llevar a cabo los correspondientes trámites.
10:23
Como un viaje al pasado. Así definen los ganaderos de Cantabria la jornada laboral de ayer. Se tuvieron que poner a ordeñar a mano , dedicando quince minutos con cada vaca.
10:19
« No tenemos información concluyente . Todavía se están estudiando las causas. No descartamos ninguna hipótesis». Pedro Sánchez, en sus dos intervenciones públicas tras presidir en Moncloa sendas sesiones del Consejo de Seguridad Nacional por el apagón de este lunes, no arrojó ninguna luz sobre la causa del corte absoluto de suministro. El presidente, poco antes de las once de la noche, no obstante reveló que «a las 12.33 horas de este lunes quince gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema en apenas cinco segundos».
10:16
10:13
Una buena demostración de la vuelta a la normalidad es que el radar a la salida del túnel de Maliaño, en dirección a Santander, funciona perfectamente. La entrada a la capital cántabra es fluida.
10:12
Así se recupera el suministro tras el colapso eléctrico. Aquí lo puedes seguir en directo .
10:08
Urgencias de Valdecilla funcionando con total normalidad, sala de espera despejada
09:57
Importante
Adelsy Aldana trabaja en el bazar Decohogar, de Maliaño, que ha abierto a las 09.30 con toda normalidad. “Ayer -explica- fue una locura de día. La gente compraba velas, pilas, linternas… Agotaron todas las unidades de camping-gas y las radios. Se las llevaban de tres en tres. Venían con radios grandes y linternas antiguas para ver si podían ponerles pilas. Para ver si funcionaban. También se agotaron las linternas de carga de luz solar y se llevaban también baterías portátiles de móviles. Y carbón, porque decían que si no podían cocinar harían la comida con la barbacoa. Y todo, con pagos en efectivo y haciendo las cuentas a mano. Se formaron colas porque tardabas un rato con cada uno y alguno se llevaba el ‘kit completo’: camping gas, linterna, pilas, batería…”.
Pie de foto: Una caja con velas junto a la caja del establecimiento.
09:55
✍🏻 Tirando de ironía incluso en los días más oscuros, como el de ayer: 'Apagonazo' 🔗 https://lc.cx/D_EV3V
09:46
La actividad política recobra la normalidad. En la imagen, la corporación municipal de Torrelavega celebra un pleno, con protesta incluida de la Policía Local.
Foto: Luis Palomeque.
09:45
Importante
Fábricas como Textil Santanderina o Nestlé ya trabajan de forma habitual a la par que siguen evaluando los daños causados tras la caída general de la red eléctrica.
Otras como Nissan en Los Corrales de Buelna, no tuvieron suministro eléctrico hasta pasadas las dos de la madrugada de este martes, por lo que confían en ir arrancando la producción de forma progresiva a lo largo de la mañana.
Más compleja es la vuelta a la actividad ordinaria en Solvay . El Gobierno central avisó este lunes a los grandes consumidores de electricidad para que no se conectaran hasta las 8.00 horas de este martes. La fábrica de Barrera se mantiene en 'isla' esperando autorización para conectarse al régimen eléctrico normal.
Y sin mayores pérdidas que lo no producido este lunes .
09:42
Un tren de camino a Maliaño. El mejor ejemplo gráfico de la vuelta a la normalidad tras el apagón...
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.