Borrar
El fiscal pide que se desestime la recusación de los díscolos del PP a dos magistrados

El fiscal pide que se desestime la recusación de los díscolos del PP a dos magistrados

López del Moral y Paz Hidalgo no ven motivos para abstenerse en la querella firmada por tres militantes contra la presidenta del partido, Sáenz de Buruaga

CONSUELO DE LA PEÑA

Jueves, 28 de septiembre 2017, 07:15

El Ministerio Fiscal no ve motivos para recusar a los magistrados José Luis López del Moral y Paz Hidalgo, cuya imparcialidad han puesto en duda los tres militantes del PP que se querellaron contra la presidenta del partido en Cantabria, María José Sáenz de Buruaga. En consecuencia, ha pedido que se desestime el incidente promovido por los díscolos del PP, de manera que puedan formar parte del tribunal que ha de resolver el recurso contra el archivo de la querella.

Por su parte, ni el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), López del Moral, ni la magistrada de la Sala de lo Penal, Paz Hidalgo, creen que concurra una causa legal por la que tengan que apartarse del proceso. Ahora, una vez evacuados los informes del fiscal y los recusados, esta misma semana se designará un magistrado instructor del incidente y después, concluida esta fase, se constituirá una Sala especial, presidida por el magistrado Rafael Losada, que será quien resuelva las recusaciones formuladas, de acuerdo con el artículo 77 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

El exconsejero de Cultura Miguel Ángel Serna, su exdirector general Joaquín Solanas y el exdiputado Carlos Bedia registraron el pasado 26 de julio una querella en el TSJC, dado el aforamiento de Sáenz de Buruaga por su condición de diputada regional. En ella, le acusaban de presuntas irregularidades en el proceso congresual del partido, en el que Buruaga fue elegida presidenta del PP tras obtener cuatro votos más que su rival, Ignacio Diego. Los 'dieguistas' no asumieron esa derrota porque, a su juicio, hubo tongo y emprendieron una serie de acciones judiciales, tanto en el ámbito civil (en trámite) como penal, para enmendar el resultado.

Los tres afiliados del PP, especialmente beligerantes con Buruaga y su equipo, denunciaron que miembros de la candidatura de Buruaga pagaron las cuotas de 491 militantes utilizando la cuenta corriente de una persona con discapacidad de Laredo, un asunto sobre el que ya se pronunció la Audiencia de Cantabria acordando su archivo.

En la querella se acusaba también a la extesorera y actual secretaria general del PP, María José González Revuelta, y a la gerente del partido, Jesusa Sánchez Gómez, de un presunto delito electoral y otro de revelación de secretos. Pero la Sala de lo Civil y Penal, presidida por José Luis López del Moral, e integrada por Paz Hidalgo y José Ignacio López Cárcamo, inadmitió de plano la querella, sin la práctica de prueba alguna, al considerar que los hechos denunciados no son delito.

Fue el tercer revés judicial que recibieron los afiliados rebeldes en el ámbito penal, pero en este caso dolió especialmente porque no se practicó prueba alguna. Por eso, tras el periodo inhábil de agosto, los afiliados populares volvieron a la carga y, lejos de aquietarse, recurrieron en súplica esa inadmisión. Pero acompañaron el recurso de dos recusaciones para apartar del caso a López del Moral e Hidalgo por sus supuestos vínculos con el PP.

De Paz Hidalgo, ponente del auto de archivo, argumentaron que fue nombrada magistrada de la Sala de lo Civil y Penal por el Consejo General del Poder Judicial en mayo de 2015 a propuesta del PP, además de su relación de amistad con la actual cúpula popular. Hidalgo es abogada y desde 1990 desempeñaba su labor como jefa del servicio jurídico de la Seguridad Social de Cantabria. Su nombramiento como magistrada autonómica se produjo por la vía reservada a juristas de reconocido prestigio.

Esta no es la primera vez que se quiere apartar a Hidalgo de un proceso por sus supuestas conexiones con el PP. Dos de los encausados en el llamado 'caso Racing', Emiliano Garayar y Jacobo Montalvo, pusieron en duda su imparcialidad y pidieron que fuera expulsada del proceso. El incidente fue resuelto por López del Moral, que lo inadmitió al considerar que se había presentado fuera de plazo. Según ha podido saber este periódico, la recusación de Hidalgo no ha caído bien entre algunos miembros del sector 'dieguista' que han advertido que «no todo vale» en la pelea por expulsar a Sáenz de Buruaga de la presidencia.

Los afiliados del PP recusaron también a López del Moral porque fue director general de Justicia de la Comunidad de Madrid durante la presidencia de Ruiz Gallardón, lo que, a su juicio, le inhabilita para resolver la querella contra Buruaga.

Los dos recusados han rechazado los argumentos de los militantes populares y también el fiscal, que ha pedido que se desestimen ambos incidentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El fiscal pide que se desestime la recusación de los díscolos del PP a dos magistrados