Leire Díez se va de ronda mediática tras su tumultuosa comparecencia del miércoles
La exconcejala de Vega de Pas recorre platós de televisión y emisoras de radio, donde revela que ha recibido wasaps con amenazas de muerte | La Fiscalía General examinará la información que aportó la exmilitante socialista y su encaje penal antes de decidir si lo envía a Anticorrupción
F. Fernández-Cueto/M. Balín/C. Reino
Madrid
Viernes, 6 de junio 2025, 07:14
Debutó con Risto Mejide en 'Todo es mentira', en Cuatro, (que batió su récord de audiencia, algo que parece que va a servir para garantizar ... una temporada más del programa) y después inició, de forma presencial o por medio de una conexión, un recorrido por platós de televisión y emisoras de radio. La exconcejala de Vega de Pas y ya exmilitante del PSOE hizo un recorrido que la llevó a Televisión Española, donde fue entrevistada en el programa 'Mañaneros 360'; a Telecinco, en 'La mirada crítica'; atendió a 'OKDiario' en su canal de Youtube; y habló, presentándose con un «bon dia», en el programa 'El Mon', de RAC1. Como periodista hizo un pleno.
En el papel de estrella mediática –veremos si efímera o no–, Díez insitió durante todo este periplo en lo que el miércoles ya dijo en su tumultuosa comparecencia. Que si «socialista y periodista», que si «trabajo de investigación», que si... vamos, la misma retahíla que exhibió hasta que Víctor de Aldama la interrumpiera, pusiera patas arriba la sala del Novotel de Madrid en el que convocó a los medios de comunicación y convirtiera en un auténtico caos lo que ya de por sí estaba siendo un acto esperpéntico. Por ejemplo, en Telecinco, ayer, insistió en que no quiere «que nadie vincule lo que estoy haciendo con el PSOE porque no tiene ningún sentido». Más de lo mismo.
Pese a todo, la 'fontanera' del PSOE sí añadió algunas perlas. Por ejemplo, en la emisora catalana habló de «acoso» por parte de De Aldama y de su deseo de «volver al anonimato». En el periódico digital 'OKDiario' negó la existencia de una «UCO patriótica» y aseguró estar pasando por un mal trago:«Esta semana ha sido la más dura de mi vida, con mucha diferencia, porque yo no estoy acostumbrada a estar en este foco». «Y no lo quiero», añadió, aunque pudiera parecer lo contrario, la otrora responsable de prensa del PSOE cántabro. Además, dentro del argumentario que lanzó ayer a todo el que la quiso oír, apuntó al bufete que tiene a Aldama y a Hamlym como clientes como el origen de la filtración de sus audios.
Y además está el lío de los wasap que ha recibido después de que se filtrase en un descuido su número de teléfono. «Las amenazas de muerte dan para cien denuncias», aseguraba en 'Mañaneros', en la televisión pública, la exedil de la villa pasiega, que ha pedido protección a Interior ya que «siente miedo». No todos fueron tan graves. Los hubo hasta simpáticos –o no–, como uno atribuido al PP de Paiporta en el que reclamaría sus servicios como «fontanera» para desatascar la red de saneamiento dañada por la dana.
La Fiscalía General
Al margen del peripolo mediático, la actualidad en torno a Leire Díez discurrió por caminos que pueden considerarse más serios. Así, la Fiscalía General del Estado ya tiene en su poder la memoria electrónica con unos 2.000 documentos que la ya exmilitante socialista llevó este martes a su reunión en Ferraz. Un dispositivo que incluye información que la también exconcejala ha ido recopilando desde 2019 en el marco de su colaboración con el empresario Javier Pérez Dolset, quien dice ser víctima de las cloacas del Estado, en referencia a policías y fiscales que le investigaron por la quiebra de su compañía tecnológica.
Los abogados del PSOE han sido los encargados de llevar el citado 'pendrive' a la Fiscalía General con «información relevante» para Leire Díez. «Nosotros lo que queremos es que se conozca la verdad, que haya luz y taquígrafos y que sigamos avanzando en este país», defendió ayer la portavoz del partido Esther Peña.
Fuentes de la Fiscalía General señalaron que «se tomarán su tiempo» para analizar la abundante documentación presentada sobre actividades presuntamente ilegales de funcionarios públicos en la última década y determinar su encaje penal o si son asuntos que ya están judicializados. Una vez finalice la revisión de estos papeles, se tomará una decisión sobre su remisión a la Fiscalía Anticorrupción si las conductas finalmente se enmarcan en los delitos que investiga el departamento dirigido desde 2017 por Alejandro Luzón, añaden estas fuentes. La documentación aportada la estudiará la Secretaría Técnica de la Fiscalía General, órgano de apoyo de Álvaro García Ortiz y que está dirigida por Ana Isabel García León desde septiembre de 2022.
Leire Díez se ha situado en el epicentro de la polémica desde que 'El Confidencial' publicara los audios en los que conversaba en un despacho de abogados con empresarios con causas judiciales sobre la intención de buscar información comprometida contra el teniente coronel de la UCO de la Guardia Civil Antonio Balas, responsable de las investigaciones abiertas al entorno del presidente del Gobierno y al PSOE, y el fiscal de Anticorrupción José Grinda, a cambio de beneficios judiciales.
Tras ser teniente de alcalde por el PSOE en Vega de Pas (Cantabria) y apoyar a Sánchez en campañas de redes sociales, Díez fue directora de Relaciones Institucionales en Correos a propuesta de Juan Manuel Serrano, que había sido jefe de gabinete del secretario general del partido.
No obstante, la exmilitante ha encuadrado los audios en una labor periodística para publicar un libro sobre cloacas del Estado. «Deseo dejar claro que mi trabajo es mi trabajo, y en ningún caso lo he llevado a cabo en nombre de nadie; ni soy empleada pública ni tengo ningún cargo en el PSOE», aseguró el miércoles.
La comparecencia pública se celebró un día después de haberse dado de baja como afiliada tras su reunión en Ferraz con los servicios jurídicos del partido y con el responsable de Organización, Santos Cerdán. Allí reiteró que no es una «fontanera» y que tan solo es una «periodista». Ayer, en una entrevista en Rac-1, confirmó que se reunió una vez con Cerdán junto al empresario Pérez Dolset. Fue una vez y no volvieron a llamarla nunca más. Añadió que fue a raíz de la apertura de la pieza 34 del caso Villarejo para investigar si «la denominada policía patriótica» investigó en 2014 a la familia de Pedro Sánchez. También presentó información sobre una supuesta trama judicial y política contra el PSOE andaluz en torno al caso de los ERE.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.