Borrar

Revilla, sobre el Ingreso Mínimo Vital: «Es imprescindible, pero tampoco se puede acostumbrar a la gente a un país subvencionado»

La delegada del Gobierno destaca que es un «paso histórico» para avanzar en una «sociedad más justa»

DM .

Santander

Viernes, 29 de mayo 2020, 14:43

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha considerado que el ingreso mínimo vital que aprueba el Consejo de Ministros este viernes es «imprescindible», pero ha insistido en que se debe «abrir la economía» para generar puestos de trabajo porque la subvención debe ser «algo excepcional».

«Es absolutamente imprescindible, todo el mundo ha de tener algo, porque se puede llevar por delante a cantidad de gente esta crisis y sería intolerable que, en una sociedad donde hay tantos con tanto, hubiera quien se quedara sin un mínimo para tener comida«, ha manifestado Revilla en declaraciones a los medios de comunicación en Torrelavega.

El presidente ha dicho sobre este ingreso mínimo que «había que hacerlo» y ha añadido que esta renta supone «una cuantía relativamente suficiente, por lo menos para mantener la alimentación de las personas».

«Que no haya esos espectáculos de ver a miles de personas en una cola porque no tienen para comer. Eso va a aliviar, aunque seguirá habiendo gente«, ha subrayado el jefe del Gobierno regional.

Pero en todo caso cree que la renta mínima supondrá «un antes y un después» en cuanto los perceptores reciban ese ingreso.

También cree que sería «importante» que quien reciba esta renta pudiera desarrollar una labor social a cambio porque «tampoco se puede acostumbrar a la gente a un país subvencionado».

«Aquí lo que hay que hacer es que hay que convivir con el coronavirus, con ciertos niveles de toxicidad que aún tenemos, pero tenemos que abrir la economía, tenemos que empezar a producir, porque si no esto es insostenible«, ha advertido.

A su juicio, «hay que generar actividad económica» y puestos de trabajo «y que la gente gane su dinero para poder ser una persona digna».

«La subvención está muy bien en un periodo de tiempo corto porque no queda otra solución, pero no podemos consentir que haya gente que no tenga comida. Y hay que revitalizar la economía«, ha agregado, antes de apuntar que la subvención debe ser »algo excepcional« para quienes no encuentran trabajo o que tienen en situaciones que les impida tener actividad.

Revilla ha insistido en que «hay que abrir el país» y «mover la economía». «Los principales agentes para combatir el virus somos nosotros. Somos el principal antviral, los ciudadanos y su comportamiento, con las distancia, llevar la mascarilla... Pero a partir de eso hay que dinamizar la economía y abrir el turismo», ha subrayado.

El virus, según ha señalado, tiene ahora menos virulencia que en febrero y «ahora mismo es menos nocivo que antes».

Revilla cree que habrá «un gran verano» en Cantabria y ha indicado que ya se están registrando reservas en la región.

«Un paso histórico»

Por su parte, la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, ha destacado que el Ingreso Mínimo Vital aprobado este viernes por el Consejo de Ministros es «un paso histórico para consolidar el Estado de Bienestar y para luchar contra la pobreza y la desigualdad».

«Este Gobierno nació con el propósito de trabajar por una sociedad más justa, poniendo en marcha medidas como ésta que nadie va a poder revertir nunca más», ha enfatizado Quiñones tras aprobarse la medida que llegará a 850.000 hogares de todo el país en los que viven 2,3 millones de personas.

La delegada del Gobierno ha indicado que esta medida es «equiparable a lo que supuso en su día la puesta en marcha de las ayudas de Atención a la Dependencia, las pensiones o el acceso a la Sanidad universal». «Con este Gobierno avanzan los derechos de las personas y la justicia social», ha apostillado.

Para Quiñones, la puesta en marcha de este Ingreso Mínimo Vital hace que «nuestro país sea hoy un poco más digno que ayer» gracias a esta medida «histórica» impulsada por el Gobierno de España «que trabaja y seguirá trabajando para que nadie se quede atrás».

El Ingreso Mínimo Vital, que será de carácter permanente, tiene como principales objetivos la redistribución de la renta, con la intención de erradicar la pobreza extrema, y la inclusión social y participación en el mercado laboral de las personas en situación de vulnerabilidad.

La delegada ha destacado que es «la respuesta del Gobierno al problema estructural de pobreza que existe en España y que hasta ahora no ha sido suficientemente atajado por las políticas existentes», como han puesto de manifiesto en numerosas ocasiones las recomendaciones remitidas a España desde diferentes organismos internacionales.

Además, ha señalado que su puesta en marcha se ha acelerado para ayudar a cubrir las situaciones de vulnerabilidad causadas por la COVID-19, que se suman a las de las familias que ya se encontraban en dificultades previamente.

Según las estimaciones del Gobierno, la nueva prestación podría alcanzar los 850.000 hogares beneficiarios, en los que viven más de 2,3 millones de personas, con especial incidencia en los hogares con niños.

De hecho, de los 2,3 millones de potenciales beneficiarios, un 30% son menores. También habrá una incidencia mayor entre los hogares monoparentales, que supondrán el 16% de los beneficiarios. Dentro de ellos, casi un 90% están encabezados por una mujer.

El Ingreso Mínimo Vital parte de 14 tipologías de hogares (en función del número de miembros y de si son monoparentales) y establece un nivel de renta garantizable diferente para cada tipo de hogar.

El nivel mínimo, que corresponde a los hogares unipersonales, es de 5.538 euros al año, el equivalente a una pensión no contributiva. A partir de esta cuantía se establece un coeficiente adicional por cada miembro del hogar y un beneficio para los hogares monoparentales.

El Ingreso Mínimo Vital está diseñado de forma que completa las rentas preexistentes (entre otras, las salariales), hasta el umbral garantizado para cada tipo de hogar. Si no se cuenta con rentas, se aseguraría la totalidad del umbral garantizado; pero si se dispone de ellas, se cubriría la diferencia entre el umbral garantizado y la renta ya existente.

De esta forma, la renta media garantizada es de 10.070 euros al año por hogar, mientras que el importe de la prestación será de unos 4.400 euros anuales. El presupuesto anual ascenderá a 3.000 millones de euros al año.

EN QUÉ CONSISTE

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación para hogares de cualquier tamaño, también los unipersonales. En cada hogar habrá un titular que solicitará la prestación. Si el hogar está formado por una sola persona el titular tendrá entre 23 y 65 años y llevar al menos tres años constituido como hogar. Si el hogar tiene dos o más miembros, de manera general la edad del titular estará entre 23 y 65 años salvo en los casos en que se cuente con menores a cargo. Estos hogares deberán llevar constituidos al menos un año.

Para todos los tipos de hogar se requerirá al menos un año ininterrumpido de residencia legal y efectiva en España, excepto en las situaciones de violencia de género, trata y explotación sexual.

Para que le sea reconocida la prestación, el hogar debe tener unos ingresos totales inferiores a la renta garantizada para su tipo de unidad de convivencia. Además, para certificar que el Ingreso Mínimo Vital llegue a los hogares más vulnerables, se exigirá un patrimonio (descontando la vivienda habitual) inferior a 3 veces la renta garantizada anual para un hogar unipersonal, con una escala de incrementos por número de miembros en el hogar.

La prestación se percibirá mensualmente y se cobrará en 12 pagas. Se podrá solicitar a partir del 15 de junio, aunque, para las solicitudes presentadas en los tres primeros meses, se concederá con efectos retroactivos al 1 de junio. Además, durante el primer mes de vigencia de la prestación, se actuará de oficio para que se abone a unos 100.000 hogares que cumplen los requisitos, sin que sea necesario que la soliciten.

La solicitud será multicanal. Se podrá presentar a través de la sede electrónica de la Seguridad Social o enviando la documentación por correo ordinario. Además, se permitirá el acceso a través de los ayuntamientos una vez se firmen los convenios previstos y en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social cuando retomen la atención al público. Para facilitar información a los posibles beneficiarios, se pondrá en marcha un teléfono 900 y un simulador en la página web de la Seguridad Social, donde también se podrán consultar dudas a través del asistente virtual.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Revilla, sobre el Ingreso Mínimo Vital: «Es imprescindible, pero tampoco se puede acostumbrar a la gente a un país subvencionado»

Revilla, sobre el Ingreso Mínimo Vital: «Es imprescindible, pero tampoco se puede acostumbrar a la gente a un país subvencionado»