La tormenta eléctrica dejó este martes 2.252 rayos en Cantabria
La jornada asfixiante de calor se transformó por la tarde en un temporal generalizado por la región
El bochorno vivido este martes en gran parte de Cantabria culminó con una tormenta eléctrica que dejó 2.252 rayos, según ha indicado la Agencia ... Estatal de Meteorología (Aemet). El calor asfixiante fue la tónica de un día en el que salir a la calle resultó una tarea complicada debido a que en municipios como Santander se registraron 36,8 grados, mientras que en Torrelavega se alcanzaron los 35,4 grados. Una situación algo inesperada -los pronósticos no marcaban estas temperaturas tan altas- y avivada por la llegada del viento sur al litoral.
Pero por la tarde se vivió un giro brusco del tiempo que se tradujo en cielos más nublados y la activación por parte de la Aemet de una alerta naranja por tormentas en el interior de la región. Un episodio de tormentas generalizadas en Cantabria en el que se registraron 490 descargas de nube a tierra y el resto -1762- fueron rayos entre nubes. La mayor densidad de descargas se produjo en el extremo oriental de Cantabria. Una situación que dejó imágenes curiosas a lo largo y ancho de la región, sobre todo los rayos que se desplazaron hacia el mar.
⚡️ Ayer martes en Cantabria hubo 490 rayos nube-tierra y 1762 rayos nube-nube
— AEMET Cantabria (@AEMET_Cantabria) June 25, 2025
La mayor densidad de rayos se registró en el extremo oriental de Cantabria pic.twitter.com/3eNhODMgiK
Pese a que no se han visto episodios de granizo, desde la Aemet no descartan que cayese «puntualmente» en algunas zonas de la región. En cuanto a precipitaciones, en Castro Urdiales la estación de medición de la Aemet contabilizó este martes 22,7 litros por metro cuadrado -el dato más alto de la región-, seguido por los 20,2 de Ramales de la Victoria y los 20,1 de Alto Campoo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.