Inaugurado el saneamiento de la cuenta media-alta del Asón
El Gobierno regional ha invertido 9,1 millones de euros
efe
Lunes, 23 de febrero 2015, 18:23
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha inaugurado hoy las instalaciones con las que concluye el saneamiento de la cuenca media-alta del río Asón , entre los municipios de Ramales de la Victoria y Rasines, en las que el Gobierno regional ha invertido 9,1 millones de euros. Con esta inversión se ha construido la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Gibaja y su conexión con los diferentes núcleos de la comarca por medio de una red de colectores que sobrepasa los 20 kilómetros de longitud.
Diego ha destacado la aportación realizada por el Ejecutivo para completar el saneamiento de esta comarca y hacerlo, además, atendiendo a las particularidades del río Asón , lo que ha llevado a un "sobreesfuerzo añadido" para que las aguas se viertan "con altísimos niveles de calidad".
El presidente ha recordado que esta actuación pertenece al Plan de Infraestructuras Hidráulicas puesto en marcha por el Ejecutivo cántabro, que ya ha materializado inversiones por valor superior a los 120 millones de euros, a los que "en breve" se sumarán otros 21 millones para la conclusión del tramo Cicero-Colindres de la Autovía del Agua y las conexiones con Santander, Camargo y Bezana.
Un plan que, según ha añadido, nace de un "ejercicio de priorización, planificación y sostenibilidad" que ha permitido al Gobierno rebajar en esta legislatura los costes de gestión de las depuradoras cántabras "de 18 a 15 millones de euros", con un incremento "de 30 a más de 40 instalaciones".
Finalmente, ha señalado que la EDAR de Rasines ha sido concebida pensando en el futuro, ya que su capacidad va "más allá" de las demandas actuales de la comarca y tiene margen atender a futuros crecimientos poblacionales.
El presidente cántabro ha estado acompañado en el acto inaugural, entre otras autoridades, por el consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández, y los alcaldes de Ramales y Rasines, José Domingo San Emeterio y Jaime Bonachea, respectivamente.
Fernández ha explicado que, a pesar de que con esta actuación se llega ya a la "práctica totalidad" de las viviendas de los núcleos de Ramales y Rasines, el Plan General de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria contempla nuevas inversiones para alcanzar "el 100 % de casas conectadas al sistema de saneamiento".
La infraestructura inaugurada hoy recoge las aguas residuales de los núcleos de Ramales, Riancho, Bárcena y Gibaja, y de Rasines, El Cerro y Helguera para conducirlas hasta la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).
LA EDAR está dotada de dos unidades de permeado con capacidad para 75 metros cúbicos por hora nominal y 150 metros cúbicos en horas punta.
Inicialmente, las aguas se someten a un tratamiento biológico de fangos activados con biorreactor de membrana, fase en la que se incluyen los procesos de nitrificación y desnitrificación y donde se trabaja a caudal regulado gracias a un tanque de tormentas.
A continuación del reactor, el proceso continúa en las balsas de filtración a través de membranas tubulares, lo que permite alcanzar el elevado rendimiento exigido.
Y, finalmente, se realiza el vertido al cauce del río Asón , no sin antes comprobar que se han alcanzado los valores exigidos de depuración, mientras que la línea de fangos se completa con un espesador y un equipo de deshidratación centrífugo.
El trazado de los colectores construidos responde a la necesidad de recoger, de la manera más eficiente posible, los vertidos de aguas residuales hasta la EDAR. La red de colectores, tanto en presión como en gravedad, sobrepasa los 20 kilómetros de longitud.
Además, se incluyen 7 pozos de bombeo, uno en cada núcleo de población, y 4 tanques de tormenta, dotados todos ellos de los equipos, accesorios e instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento, así como la red de suministro eléctrico.
Adicionalmente, se ha instalado una conducción que posibilitará llevar los caudales procedentes del depósito de Ramales de la Victoria hasta el polígono industrial ubicado en Riancho.
Asimismo, se ha construido una pasarela peatonal de madera laminada de un sólo vano de 48 metros de luz, con el fin de resolver el paso peatonal entra la población de Ramales de la Victoria y el parque de Gandasón.
Esta infraestructura, además, alberga los colectores de saneamiento, lo que permite pasar las aguas residuales a la margen izquierda del río Asón
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.