Sobre la dignidad
Embajadores Santander ·
Fronteras, visibles e invisibles, entre lo público y lo privado, lo íntimo y lo político habitan el filme. Y una idea de exilio interior y exterior que pulula por los personajesSin duda el desembarco de directoras en el cine español, con óperas primas deslumbrantes, prometedoras, muy personales en casi todos los casos, ha superado ya ... la categoría de fenómeno para entrar en una celebrada normalidad. El reto, sin duda, está en demostrar continuidad, en ser coherente con los factores de estilo y seguir aportando una voz propia. Y es lo que ha hecho y ratificado Belén Funes con su segundo largometraje tras debutar con 'La hija de un ladrón'. Ahora, aquella mirada de cine social a la intemperie, de honestidad y de ganas de contar, queda ensamblada en 'Los Tortuga' con idéntica vocación visual. Precisamente si algo puede achacarse a la cineasta es la acumulación, la sucesión de signos, situaciones y elementos en alusión a crisis y precariedades que acaban por solaparse.

-
País España
-
Año 2024
-
Dirección Belén Funes
-
Guion Funes, Marçal Cebrian
-
Música Paloma Peñarrubia
-
Fotografía Diego Cabezasl
-
Reparto Antonia Zegers, Elvira Lara, Mamen Camacho, Pedro Romero
-
Género Drama social
No obstante, Funes mantiene su sensibilidad y su claridad para llegar a la esencia de los epicentros sociales donde explotan los miedos, duelos y vértigos. Y lo hace además, de nuevo, desde una edificación familiar, intimista en sus mejores momentos, que pasa en este caso por los vínculos maternales con una hija. En ese terreno surgen la migración, el desarraigo, la marginación y la supervivencia. El título curioso del filme remite a las personas que migraban desde el sur (en el filme Jaén) a Barcelona con la casa a cuestas en busca de una vida mejor (llamados 'los tortuga'). Funes no se detiene en el pasado. La ciudad y lo rural, las colisiones generacionales, la identidad, las pérdidas, la vivienda (desahucio). Todo asoma con naturalidad, desde la desubicación con el magma de la globalización a la búsqueda de un lugar en el mundo. En 'Los Tortuga' se revela la tensión sobre las raíces y la cuestión de clase, y numerosas fronteras visibles e invisibles entre lo público y lo privado, lo íntimo y lo político.
Y hay una idea de exilio interior y exterior, toda una declaración de principios, que pululan por los personajes. Y, por ende, una extensión de lo político y lo personal porque, afortunadamente, esta es una película sobre la dignidad. Entre la espesura social sale adelante el trayecto emocional maternofilial, subrayado por el trabajo de dos actrices magníficas, hasta una conmovedora escena final. Antes hay un juego de luz y penumbra y algunos guiños a lo documental. Nunca se recurre a abusos dramáticos ni efectistas. La serenidad domina el relato y su tempo, pero en ella habita la indignación y el desgarro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.