Borrar
Carmen Quijano es la promotora de estos encuentros artísticos. Javier Cotera

'Confluencias' vinculará a creadores locales con cuatro expertos en arte de otros lugares

La quinta edición del programa, financiado por Santander Creativa, la abrirá la crítica valenciana Marisol Salanova

Guillermo Balbona

Santander

Viernes, 23 de octubre 2020

Cuatro expertos en arte procedentes de otros lugares se encontrarán con artistas y agentes locales con el fin de generar «una red de contactos y transferencias profesionales desde finales de octubre hasta diciembre». Este es el fundamento del programa de residencias culturales y creativas 'Confluencias' que traerá a Santander, en su quinta edición, a esta nómina de especialistas. El programa, que está organizado por Carmen Quijano Studio y Nocapaper Books&More y financiado por la Fundación Santander Creativa (FSC), surgió en 2015 para generar redes de trabajo y posibilitar a profesionales foráneos un conocimiento profundo de la actualidad cultural de Santander y por extensión de Cantabria. Desde entonces, se han celebrado más de cincuenta actividades en las que han participado otros tantos creadores y agentes del sector.

Quijano explica que con esta edición pretenden continuar «favoreciendo la visibilidad de los creadores y las industrias creativas de Santander más allá de su contexto geográfico, descentralizar la cultura presentando una cartera de profesionales competitivos dentro del territorio, ampliar el conocimiento de la ciudad y sus instituciones, profesionales y empresas culturales y contribuir a la reputación de su imagen de marca como 'ciudad creativa'». Las actividades se centrarán en encuentros profesionales individuales y está previsto que se celebre alguna conferencia abierta al público para acercar, como en otras ocasiones, el arte a la ciudadanía. La primera residencia se desarrollará la próxima semana, del 30 de octubre al 1 de noviembre, y estará dirigida por la crítica de arte y comisaria valenciana Marisol Salanova.

La iniciativa de Carmen Quijano Studio y Nocapaper ha generado ya más de 50 actividades

En noviembre, se celebrarán dos residencias, una dirigida por el profesor de Historia del Arte en la Universidad de Málaga (UMA), Juan Francisco Rueda, y otra protagonizada por el madrileño Óscar García García, comisario independiente y director de Plataforma de Arte Contemporáneo (PAC). El programa finalizará en diciembre con José Luis Pérez Pont, director gerente del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana.

Trayectorias

Marisol Salanova (Valencia, 1982), desde una aproximación feminista, investiga sobre memoria histórica y representaciones del género en el arte contemporáneo. Le gustaría conocer en su visita a artistas y otros agentes culturales cuyo trabajo incida en cuestiones de índole social, ya sea desde el arte de acción o performance, la pintura, el videoarte o la fotografía.

Juan Francisco Rueda aborda sus principales líneas de investigación en la teoría del arte y de las ideas estéticas de los siglos XX y XXI; la construcción teórica del arte actual desde la crítica, el comisariado y otros ámbitos paralelos. Le gustaría «obtener una imagen lo más completa posible del ecosistema de las artes en Cantabria». Y muestra especial interés en el contacto con artistas y otros agentes, como galeristas, primordialmente en sus ámbitos de trabajo.

Óscar García García (1978, Madrid), comisario independiente, y autor del libro 'Dios Salve el Arte Contemporáneo', se ha movido entre la comunicación y la gestión cultural.

Siempre se ha sentido motivado «por buscar nuevas fórmulas de difusión y promoción del arte contemporáneo a través de proyectos comisariados, de investigación y comunicación que pongan en valor el arte más actual».

Y en este caso se muestra interesado en conocer a los diferentes agentes vinculados a la creación contemporánea cántabra, sobre todo a artistas y galerías.

Finalmente, José Luis Pérez Pont (Alicante, 1972), director gerente del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana y director del Centre del Carme Cultura Contemporània y codirector de Makma 'Revista de artes visuales y cultura contemporánea (2012-2016)', es partidario de «pensar en la cultura como herramienta activa y positiva que construye un determinado modelo de sociedad, que además vertebra el territorio».

Le gustaría conocer en su visita a agentes vinculados a la creación contemporánea del contexto cántabro, pero «con especial interés hacia creadores de distintas generaciones y responsables institucionales de espacios que desarrollen propuestas de arte contemporáneo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Confluencias' vinculará a creadores locales con cuatro expertos en arte de otros lugares

'Confluencias' vinculará a creadores locales con cuatro expertos en arte de otros lugares