Enclave Pronillo reivindica el papel de la mujer en la memoria del barrio de Entrehuertas
La muestra de objetos, fotografías y relatos es fruto del proyecto 'A tiempo completo: vida de mujeres', desarrollado por Tanea a finales de 2024 y reconocido entre las subvenciones de la FSC
Enclave Pronillo, sede de la Fundación Santander Creativa, acoge una exposición que reivindica el papel de la mujer en la memoria y la cohesión ... social del barrio de Entrehuertas. Bajo el epígrafe 'A tiempo completo: vida de mujeres', un proyecto desarrollado por la empresa cultural Tanea Arqueología y reconocido en la convocatoria de subvenciones 2024 de la entidad municipal. Es una de las conclusiones a las que han llegado tras varias semanas celebrando talleres participativos, charlas abiertas y dinámicas intergeneracionales con integrantes de la asociación de vecinos del barrio, especialmente con mujeres de mediana edad, a finales del año pasado. Así, a través de estas actividades, han podido compartir «objetos significativos, fotografías y relatos que destacan y demuestran la importancia de las mujeres en los cuidados, el trabajo no remunerado y en las redes sociales que sustentan y tejen la vida de la comunidad». Así, a través de estas actividades, han podido compartir objetos significativos, fotografías y relatos que destacan y demuestran la importancia de las mujeres en los cuidados, el trabajo no remunerado y en las redes sociales que tejen la vida de la comunidad. Para el desarrollo del proyecto se ha utilizado «la mediación cultural como herramienta para documentar, rescatar y poner en valor el patrimonio inmaterial desde la visión y memoria femeninas», explicó Yolanda Díaz, coordinadora del proyecto, al tiempo que afirma que gracias a esta iniciativa se ha podido «explorar e indagar en la memoria colectiva y el patrimonio intangible de esta zona de la ciudad». El proyecto culminó con el desarrollo de una exposición que recoge las vivencias y el legado de sus protagonistas y que puede verse en la capilla de Enclave Pronillo hasta el 28 de febrero. En este espacio se celebrará, además, un acto especial mañana viernes, a partir de las seis de la tarde, para que los vecinos «compartan sus experiencias y los responsables de la iniciativa presenten sus conclusiones».
La muestra incluye fotografías tomadas específicamente para el proyecto, una mesa de objetos significativos y una museografía que da voz a las historias de las personas que han participado. Tanto Yolanda Díaz como Ángel Astorqui, arqueólogos y directores de Tanea, destacan que Entrehuertas «es un barrio singular caracterizado por su diversidad y un fuerte tejido asociativo. A pesar de que muchos de sus habitantes no nacieron en el barrio, han logrado construir una comunidad sólida y comprometida donde la cultura es una seña de identidad clave», aseguran. Actividades como la instalación de baldosas temáticas, proyectos de cómics y cine y la renovación de espacios con frases literarias reflejan su capacidad para generar iniciativas culturales transformadoras. «La comunidad comparte la convicción de que el cambio social y cultural es posible, aunque requiere tiempo y esfuerzos colectivos sostenidos», aseguran.
'A tiempo completo' ha tenido como pilares fundamentales «la igualdad de género, el fortalecimiento del tejido vecinal y el diálogo cultural». Demuestra que «las historias individuales son piezas fundamentales para entender y valorar el patrimonio inmaterial de nuestras comunidades, conectando pasado y presente», según los artífices del proyecto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.