Encuentran una nueva especie de orquídea en el campus de la Universidad de Cantabria
El cuidado «y la buena gestión de las siegas» ha permitido que floreciera la Himantoglossum hircinum, habitante de zonas de clima Mediterráneo
Lía Penélope Marzo Collado
Santander
Miércoles, 2 de julio 2025, 17:25
Una vez más, las zonas verdes del campus de la Universidad de Cantabria (UC) han demostrado su valor como reservorio de biodiversidad. Durante la celebración ... de la Semana de la Biodiversidad el pasado mes de mayo, en el marco del proyecto Santander Capital Natural, se localizó una nueva especie de orquídea: la Himantoglossum hircinum, una planta que se ubica principalmente en regiones mediterráneas como el norte de España. Esta especie se caracteriza por florecer en los meses de junio y julio y su tallo puede alcanzar aproximadamente los 80 centímetros de altura.
Actualmente, de los 12 tipos de orquídeas silvestres encontradas en Cantabria, son 10 las localizadas en el campus de la UC, lo que refuerza el valor de la institución como ambiente óptimo de biodiversidad. El hallazgo ha sido posible gracias a la gestión controlada de las siegas en las zonas verdes universitarias, lo que permite que las plantas florezcan correctamente y dispersen sus semillas, lo que favorece la conservación y regeneración natural, ha explicado la Universidad.
Santander Capital Natural
El proyecto Santander Capital Natural, liderado por el Ayuntamiento de Santander, tiene como propósito el refuerzo del papel de la red de zonas verdes urbanas en la conservación del medio ambiente, potenciando así los servicios ambientales que contribuyen a mejorar la condición de vida de los ciudadanos en Santander. A raíz de esta idea se busca utilizar las zonas verdes para reconectar a la población urbana con la naturaleza, ampliando el apoyo social para el cuidado del entorno ambiental.
Esta iniciativa estará vigente hasta diciembre de 2025. Cuenta con la participación de la Universidad de Cantabria, SEO/BirdLife, la Asociación Amica, la Fundación para la Investigación del Clima (FIC). También está apoyada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.