El 'asalto' cántabro a Abengoa prosigue con la entrada de Sieso como consejero
La matriz de la compañía nombra al expresidente regional, que se suma al actual responsable, Clemente Fernández; y a Alfonso Murat
El desembarco que Cantabria está haciendo en Abengoa a través de los accionistas minoritarios continúa consolidándose. Días atrás la compañía confirmó en un hecho ... relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el nombramiento como consejero por coptación de José Joaquín Martínez Sieso, el que fuera expresidente regional y de la Autoridad Portuaria de Santander. La matriz Abengoa SA ya cuenta con tres consejeros de Cantabria: Clemente Fernández como presidente; el propio Sieso como responsable de la Comisión de Auditoría; y Alfonso Murat, empresario al frente de la firma tecnológica Sayme, como presidente de la Comisión de Retribución y Nombramientos.
Este 'asalto' cántabro en Abengoa, en crisis desde hace más de un lustro, lleva meses fraguándose pero tomó cuerpo en octubre, cuando el Consejo llegó a un acuerdo de última hora con los accionistas minoritarios aglutinados en la plataforma AbengoaShares, que pilotan los empresarios regionales.
249millones pidió Abengoa a la SEPI el año pasado del Fondo de Rescate para Abenewco 1
En concreto, la Dirección de la organización y los minoristas pactaron la dimisión del entonces presidente, Juan Pablo López-Bravo, como consejero. En su lugar, entró Murat. En paralelo, el líder de AbengoaShares, Clemente Fernández, entró como consejero de Abengoa en sustitución de Margarida de la Riva, que dimitió el pasado mes de mayo.
El nuevo Consejo busca garantizar la estabilidad de la organización en el medio plazo
FUTURO
Los empresarios cántabros consolidan su posición tras acceder desde los minoritarios
CONTROL
Fueron los movimientos previos a la Junta de Accionistas, que ratificó este nuevo control del Consejo de Administración por parte de los minoritarios.
Complicaciones
El grupo de infraestructuras y energías renovables solicitó el pasado mes de febrero la declaración de concurso voluntario de acreedores debido a que no había logrado que los acreedores financieros otorgaran los consentimientos para extender de nuevo el plazo para el cierre y ejecución del acuerdo de reestructuración. A mediados del pasado mes de marzo Abengoa solicitó a SEPI el rescate para su sociedad Abenewco 1, a la que traspasó los activos y las actividades más valiosas de la matriz, por un importe de 249 millones de euros. En concreto, la empresa presentó al 'holding' público una solicitud de apoyo público temporal con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, creado por el Gobierno para ayudar a compañías impactadas por la crisis del covid-19 y dotado con 10.000 millones.
6.000millones era la deuda de Abengoa al pedir el concurso, el segundo mayor de España
En mayo, el fondo estadounidense Terramar presentó una oferta de rescate para Abenewco 1, que contó con la oposición del grupo de accionistas minoritarios AbengoaShares. El pasado 7 de julio, el Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla declaró la suspensión de las facultades patrimoniales de Abengoa, accediendo así al cambio de régimen reclamado el pasado 22 de junio por la administración concursal de la empresa (Ernst & Young Abogados). Asimismo, resolvió que los derechos políticos y económicos de la concursada en sus filiales pasaran a ser ejercidos por los concursales,
La insolvencia de Abengoa, cinco años y medio después de estallar su crisis y tras ser incapaz de digerir su abultado endeudamiento, supuso el segundo mayor concurso de España, con una deuda cercana a los 6.000 millones, sólo por detrás del de Martinsa Fadesa. En España tiene 2.500 trabajadores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios