Torres (BBVA) defiende en Santander la opa por el Sabadell para ganar más escala a nivel europeo
El presidente del banco inaugura el seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en los cursos de la UIMP
El estreno del seminario anual que la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) celebra cada verano en los cursos estivales de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) siempre ofrece titulares en clave nacional. No en vano, el patrocinio del curso por parte de BBVA igualmente acarrea la participación de su presidente, Carlos Torres, en la inauguración del mismo. Este ejercicio, con el banco en plena opa frente al Sabadell, de nuevo dejó numerosos mensajes de interés. El primero, dentro del homenaje a los 40 años de la entrada de España en la Unión Europea del seminario, el directivo defendió la integración con la entidad catalana precisamente para dar respuesta al desafío continental de unos bancos con escala global para hacer frente a los retos que tiene la UE.
«Es urgente avanzar en la consolidación bancaria. El verdadero riesgo está en los bancos demasiado pequeños para cumplir su propósito», sostuvo Torres, que agregó que la operación con el Sabadell «cobra sentido» en la necesidad europea de ser un territorio más atractivo como zona de inversión.
A menos de 24 horas de conocer la decisión del Consejo de Ministros sobre la opa de BBVA, Torres abundó en que es «una decisión estratégica. Está en juego la posibilidad de construir un banco más preparado para el futuro». De hecho, repitió en numerosas ocasiones que «no concibo un escenario que no sea que los dueños del Sabadell, sus accionistas, puedan tomar una decisión al respecto».
Noticia relacionada
«Resulta milagroso que podamos hacer todas las cosas que hacemos»
Porque en su discurso de inauguración del seminario de la APIE, el presidente de BBVA urgió a acelerar la «agenda de reformas estructurales» pendientes en la Unión Europea, con un reto claro en el horizonte: «Aumentar la productividad, lo cual redunda en más renta y más empleo de calidad para sostener el Estado del Bienestar».
El desafío general, «lograr una Europa más autónoma. Necesitamos más ambición y mirada de largo plazo continental frente a intereses particulares de los estados miembros», incidió.
Como ejes para ese cometido, la transformación digital y energética de la economía continental, lo cual conllevará ingentes inversiones. «Necesitamos bancos con escala y solidez. Se debe crear una verdadera unión del ahorro y la inversión», subrayó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.