El comité de Katoen denuncia «represalias» tras la huelga de 64 días que comenzó en diciembre
Los sindicatos de la contrata de logística de Solvay critican el actual clima laboral en la compañía y vuelven a plantear paros a futuro
La firma Katoen Natie saltó en diciembre a la primera plana informativa con el arranque de una huelga por parte de sus trabajadores. La compañía, ... una contrata de Solvay que se encarga de la logística en el recinto industrial de Barreda, vivió finalmente 64 días de paro hasta acordar mejoras salariales para los cerca de 80 trabajadores que componían entonces la plantilla.
Ahora, pocos meses después, la situación lejos de calmarse sigue envuelta en la tensión. Así lo denuncia a El Diario el comité de empresa al completo, compuesto por los sindicatos UGT, CC OO y USO. La representación social lamenta «represalias» y que en el acuerdo de febrero se aprobó una paz social que «no se ha respetado».
Los delegados sindicales, que ya trasladaron a las diferentes centrales los problemas que estaban viviendo, explican que el clima laboral está enrarecido, con diversos despidos y sanciones por parte de la empresa. Tal es así que no descartan volver a movilizarse apenas medio año después de sus protestas con paros incluidos.
«A día de hoy la empresa ha despedido a tres compañeros después de la huelga y otro durante la huelga (por tirar huevos a un vehículo durante las movilizaciones)», explica el comité. Las otras salidas entroncan con distintas disputas entre empleados y encargados por su apoyo o no a la huelga, lo que derivó incluso en agresiones, sostiene el comité. Sin embargo, los despedidos, según la representación social, han sido los agredidos físicamente.
Los delegados destacan la unidad del comité en sus reivindicaciones con independencia de las diferentes siglas sindicales que conforman el órgano representativo. «La paz social que se firmó en el Orecla no se ha cumplido. Las sanciones y amonestaciones están a la orden del día», lamentan.
Con independencia de la situación en la empresa, los sindicatos afean que las salidas de personal fijo se está supliendo con trabajadores eventuales.
Como pasos a seguir, se ha llevado a cabo una asamblea de trabajadores para dar cuenta de la situación actual. La Administración, igualmente, también tiene que pronunciarse sobre las denuncias trasladadas.
En el cónclave con los empleados, además de pactar dar visibilidad a su clima laboral, la hoja de ruta gira en torno a futuros nuevos paros en la producción, en un primer momento de carácter esporádico.
Katoen, de origen belga y actual concesionaria del servicio, llegó a un acuerdo con los sindicatos el 5 de febrero de este año. El pacto estipulaba, entre otras cuestiones económicas, un plus de un 7% del salario base con carácter fijo y otro 5% variable ampliable a un 6% por productividad, además de otros complementos y un protocolo de seguridad y salud en determinadas tareas.
A todo ello se unía el compromiso por escrito de la empresa de retirar su demanda judicial por huelga ilegal, que provocó el encierro en señal de protesta de tres sindicalistas en el Orecla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.