Borrar
Eduardo Arasti Alberto Aja
Foro SOSTENIBLES

Eduardo Arasti:«La central de Aguayo, estratégica para la gestión del sistema eléctrico y la integración de las renovables»

Intervención del consejero de Industria del Gobierno de Cantabria en el Foro Sostenibles «Transición energética: una oportunidad necesaria»

Domingo, 25 de mayo 2025, 10:00

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, fue el encargado de dar la bienvenida institucional a los asistentes al foro sobre transición energética y lo hizo poniendo sobre la mesa los datos y necesidades que tiene nuestra comunidad autónoma, haciendo especial hincapié en la central de Aguayo y en el relevante papel que tiene su proyecto de ampliación.

«Generamos el 30% de lo que consumimos»

Según los datos proporcionados por el titular de Industria, Cantabria tiene actualmente instalada una potencia de 798 MW. «Llama la atención», dijo el consejero, que en las dos últimas legislaturas la potencia instalada en la región ha permanecido prácticamente constante, mientras que en el resto de España ha crecido un 26%.

Igualmente, resaltó Arasti, también hay que fijarse en los datos de producción. En 2024, Cantabria generó 1.123 GWh, con un acusado descenso de la cogeneración –92% menos que en 2019– que está relacionado con el hecho de que «desde 2012 el Gobierno de España no ha convocado subastas de potencia para la cogeneración, algo que esperamos haga cuanto antes».

En cuanto a consumo, los datos de la región el año pasado se sitúan en 3.745 Gwh, lo que significa que «solo generamos el 30% de lo que consumimos, el segundo déficit más alto de toda España».

Cómo paliar el déficit

Entre las medidas apuntadas para paliar el déficit de generación de la región, el consejero subrayó la ampliación de la central de Aguayo, que «supondría una inversión privada de más de 800 millones de euros, puntas de empleo de un millar de personas y convertirse en la segunda central de bombeo más grande de España». Por ello, aseguró, «no sólo es una estructura clave para Cantabria, sino que es estratégica para la adecuada gestión del sistema eléctrico y la integración de las energías renovables, así como para los objetivos de descarbonización de España y Europa». Ahora bien, advirtió, para que Repsol pueda acometer la ampliación «es necesario que el Gobierno de España concrete el marco regulatorio necesario para garantizar la viabilidad económica del proyecto».

Finalmente, Arasti dedicó los últimos minutos a explicar cómo el Ejecutivo regional ha «puesto fin a la paralización eólica existente», con siete parques autorizados y otros seis en tramitación.

Y para concluir, el consejero defendió una estrategia combinada que garantice el suministro y reduzca la dependencia energética: «La ampliación de Aguayo, las renovables, el mantenimiento de las nucleares y la cogeneración no son incompatibles».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Eduardo Arasti:«La central de Aguayo, estratégica para la gestión del sistema eléctrico y la integración de las renovables»

Eduardo Arasti:«La central de Aguayo, estratégica para la gestión del sistema eléctrico y la integración de las renovables»