Europa urge a Teherán a retomar las negociaciones nucleares con EE UU
El Reino Unido, Francia, Alemania y la UE creen que no habrá solución definitiva «por la vía militar» tras hablar con el ministro de Exteriores iraní
Mientras Donald Trump deshoja la margarita sobre si atacar o no a Irán y sumarse a la ofensiva desatada por Israel el 13 de junio, ... Europa busca abrir una vía diplomática. El presidente norteamericano dio el jueves dos semanas de plazo para explorar otras alternativas a la militar. Los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, el Reino Unido y Kaja Kallas, jefa de la diplomacia comunitaria, hicieron este viernes en Ginebra un intento para rebajar la tensión en el conflicto y se reunieron con su homólogo iraní, Abbas Araghchi, con un objetivo: convencerle de que su país «tiene que reanudar las conversaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear» .
Trataron de obtener concesiones del régimen de Teherán, que ha quedado debilitado por los bombardeos hebreos. «Consideramos que no hay una solución definitiva por la vía militar», apuntó el ministro francés, Jean Noël Barrot. Su homólogo alemán, Johann Wadephul, cree que Irán parece estar «dispuesto a seguir hablando». También el representante británico, David Lammy, subrayó la necesidad del diálogo.
Pero las posturas parecen lejanas. Araghchi dejó claro «que no hay margen para la negociación mientras continúe la agresión» israelí y dijo que no entablaría conversaciones con Estados Unidos si se convierte en «socio de este crimen». Los representantes europeos le trasladaron la urgencia de que el programa nuclear iraní renuncie al enriquecimiento de uranio, la vía para obtener armamento atómico. Teherán siempre ha rechazado esa condición. Aun así, Araghchi calificó las conversaciones de Ginebra de «respetuosas» y «serias», y afirmó que su país está abierto a más reuniones «para regresar al camino diplomático».
Araghchi se mostró dispuesto a «regresar al camino diplomático si cesa la agresión» por parte de Tel Aviv
Europa ocupa un papel secundario en este enfrentamiento. Trump ha convertido a la UE en una actor de reparto en la escena internacional. Aun así, los representantes del Viejo Continente plantearon en Ginebra a Irán una «propuesta de negociación completa», según desveló el presidente francés, Emmanuel Macron. Sobre la mesa estuvieron el programa nuclear, así como la limitación de las actividades balísticas y la financiación de grupos terroristas en la región.
«El futuro de la humanidad»
Francia, Alemania, el Reino Unido y la Unión Europea desempeñaron un papel central en las negociaciones que culminaron en el acuerdo de 2015 para contener las actividades nucleares de Irán a cambio de un alivio de las sanciones bajo la Administración de Barack Obama. Tras llegar por primera vez a la presidencia, Trump se salió en 2018 de ese compromiso y reimplantó los castigos a Irán, que respondió aumentando la calidad y la cantidad de su producción de uranio enriquecido.
A principios de este año, justo después de su regreso a la Casa Blanca, Trump cambió de postura e inició negociaciones unilaterales con Irán. Ese proceso se truncó con los ataques de la semana pasada que, según el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, han puesto en «juego el futuro de la humanidad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.