Jueces y fiscales preludian la huelga contra las 'reformas Bolaños' con un acto masivo ante el Supremo
Todas las organizaciones menos las progresistas cargan contra los cambios del Gobierno en una convocatoria que suma contestación ciudadana
Masiva concentración este sábado de jueces y fiscales frente a la sede del Tribunal Supremo. Lo que iba a ser el preludio de la huelga ... prevista para los días 1, 2 y 3 de julio, en el que cinco de las siete asociaciones que representan a ambos colectivos –todas menos las progresistas– iban a presentar sus reivindicaciones, acabó con la madrileña plaza de la Villa de París convertida en un acto de contestación ciudadana con las reformas judiciales lanzadas por el Gobierno, resumidas como 'ley Bolaños', por ser su impulsor el ministro de Justicia, Félix Bolaños, como hilo argumental. También se escucharon gritos en insultos contra Pedro Sánchez, cortados de raíz por los organizadores, que se desvincularon expresamente de ellos.
Pese al asfixiante calor, numerosas personas –unas 5.000 según los organizadores– se congregaron en los aledaños del Supremo, la cúspide de los órganos jurisdiccionales españoles, para respaldar a los allí concentrados –alrededor de 1.000 miembros de la carrera judicial y fiscal– y unirse a las quejas por un proyecto de ley que, consideran, «amenaza a la independencia judicial». Los promotores del acto reconocieron, incluso, que la Policía se vio «desbordada» en algunos momentos por la afluencia.
Durante la concentración, se leyó un manifiesto en el que jueces y fiscales quisieron dejar claro que no protestan contra el Poder Ejecutivo ni contra el Legislativo, sino «a favor del Poder Judicial» y para «defender lo que es de todos». En el documento reivindican la independencia judicial como «clave para hablar de una democracia real», algo que, creen, está «bajo amenaza» por los cambios capitaneados por Bolaos: el proyecto de ley para modificar el acceso a las carreras judicial y fiscal y el anteproyecto de reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
Los convocantes –la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, el Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales– consideran que estas leyes «comprometen gravemente los principios de independencia judicial, separación de poderes y autonomía» del Ministerio Público. Y denuncian que no responden a una «verdadera demanda social» ni contribuyen a solucionar los problemas de la justicia, sino que incrementan los riesgos de su politización.
Bolaños, que lidia con las causas judiciales que salpican al Gobierno, negó la mayor tras la concentración. «La sociedad española puede estar tranquila, ni una línea de la reforma afecta a la independencia judicial ni al Estado de derecho», insistió, antes de recordar que la futura normativa, entre otras cosas, supondrá la incorporación de 2.000 nuevos jueces en la carrera judicial en los próximos tres años.
Derecho a huelga
Esta manifestación es el anticipo de una semana que estará marcada por la huelga de tres días convocada para el 1, 2 y 3 de julio por las mismas asociaciones, que representan a la mayoría de la carrera judicial y fiscal. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó por unanimidad esta semana que el ejercicio del derecho a huelga de jueces y magistrados carece, por el momento, de soporte normativo y, por tanto, «no procede» tenerla por anunciada ni tampoco fijar servicios mínimos al carecer de competencia para ello.
Sobre las posibles sanciones a los magistrados que secunden este paro, fuentes jurídicas se remiten a los antecedentes de las huelgas convocadas desde 2009, en las que no se han producido este tipo de castigos.
Durante la concentración de este sábado se han escuchado insultos contra el presidente del Gobierno y gritos de «dimisión». Los jueces y fiscales presentes han intentado acallarlos «los insultos que se escuchen no son de jueces ni de fiscales», han zanjado los organizadores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.