

Secciones
Servicios
Destacamos
El juez del 'caso Ábalos-Koldo' en el Supremo, Leopoldo Puente, ha remitido un oficio al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible para que explique ... el motivo por el que ese departamento pagó más medio millón de euros a José Luis Ábalos entre 2018 y 2019 bajo el epígrafe denominación de «rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen».
El instructor del alto tribunal ha hecho este requerimiento al ministerio que en la actualidad dirige Óscar Puente tras la petición de ayuda el pasado lunes de los investigadores de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, quiénes no logran explicarse esos cuantiosos desembolsos de las arcas públicas a favor del entonces secretario de Organización del PSOE y titular de Fomento y luego de Transportes.
El juez, en su oficio, ordena a quien «administrativamente corresponda», que certifique en un plazo máximo de quince días el «concreto concepto, la fecha y la cuenta» a la que fueron enviados los pagos efectuados por el departamento que dirigía entonces el ahora imputado. El Supremo también demanda a Transportes los «métodos de pago» usados en esas transacciones que salieron de la «caja pagadora central» del ministerio, «así como cualquier otro dato que tengan asociadas las referidas retribuciones». En concreto, la UCO investiga dos desembolsos por el importe de 156.440,29 y 351.992,72 euros siempre bajo la denominación «rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen».
En total, la cantidad bajo sospecha asciende exactamente a 508.433,01 euros. La Unidad Central Operativa, en su informe al que ha tenido acceso este periódico, recuerda al Supremo que esa cantidad supone nada menos que el 69% del total que José Luis Ábalos recibió de las arcas públicas por su paso por Transportes, ya que entre 2018 y 2021 la caja del ministerio le entregó un total 736.796, 28 euro. Pero al imputado solo retuvieron 68.930,12 euros, menos del 10% de lo que recibió de las arcas públicas, porque solo tributó por algo más de 200.000 euros.
Noticia relacionada
Según revela el juez Puente, estas misteriosas partidas que acabaron en los bolsillos de Ábalos en su época como ministro –y de las que hasta ahora se desconocía totalmente su existencia- han aparecido a raíz de la elaboración del vasto informe sobre la situación patrimonial del exmano derecha de Pedro Sánchez, que el propio exministro intentó frenar por considerar que se trataba de una investigación prospectiva.
Tras ese informe, el Supremo remitió sendos mandamientos judiciales a la Agencia Tributaria y a Caixabank para seguir ahondando en la investigación. Y ha sido la AEAT la que ha detectado que entre los «pagos efectuados» al investigado por la «Caja Pagadora Central» del Ministerio de Transportes está ese más de medio millón de euros si justificación aparente.
El juez detalla que «ambas partidas aparecen descritas bajo el concepto genérico de 'rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen' (…) pero dichos ingresos, sin embargo, conforme expresan los agentes actuantes, no habría tenido reflejo identificable en ninguna de las cuentas bancarias de la entidad Caixabank», en la Ábalos tenía su nómina del ministerio.
El magistrado apunta a que es indispensable que el departamento que actualmente dirige Óscar Puente explique el motivo de esos misteriosos pagos a Ábalos para poder completar la investigación sobre su patrimonio, ya que no hay rastro en las cuentas del imputado del dinero que en los asientos oficiales de la Administración aparece que se le entregó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.