Borrar
El médico intensivista Gabriel Heras, ayer en el centro hospitalario Padre Menni.

"La UCI no es la antesala del infierno, sino una sucursal de la vida"

"El 90% de los pacientes que pasa por Cuidados Intensivos sobrevive, pero hay mucho margen de mejora en el cuidado emocional", objetivo del proyecto que lidera el médico Gabriel Heras

Ana Rosa García

Jueves, 16 de marzo 2017, 07:45

HUCI, con la H de humanización por delante, es el nombre del proyecto que está cambiando el paradigma en la asistencia sanitaria en el trance ... más crítico en la vida de un paciente. La fórmula para combatir "la soledad, la vulnerabilidad y el miedo" que se siente al despertar en medio de un silencio solo roto por el pitido de las máquinas que invaden la estancia llegará de la mano de "la humanidad compartida". Y de ese "elixir mágico" habló ayer, en la Jornada de Buenas Prácticas celebrada en el centro hospitalario Padre Menni, el médico Gabriel Heras La Calle, responsable de este proyecto de investigación, premiado como la mejor idea de Sanidad en 2014, que ya se ha introducido en la mitad de las 300 Unidades de Cuidados Intensivos de España incluido Valdecilla y que ha traspasado fronteras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "La UCI no es la antesala del infierno, sino una sucursal de la vida"

"La UCI no es la antesala del infierno, sino una sucursal de la vida"
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELDIARIOMONTANES!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELDIARIOMONTANES.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email