

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Martes, 9 de septiembre 2014, 19:45
Los promotores de la Ruta de los Foramontanos y los municipios por los que transcurre han constituido una asociación para recuperar este corredor, entre Cantabria y la Meseta, que dio origen a la repoblación de Castilla en el siglo IX y a la Primera Carta Puebla de España, el Fuero de Brañosera, en el año 824.
Según informa la agencia Efe, la asociación está formada por el ayuntamiento palentino de Brañosera y los seis municipios cántabros por los que discurre la Ruta de los Foramontanos, Mazcuerras, Cabezón de la Sal, Ruente, Cabuérniga, Los Tojos y Campoo de Suso, además de asociaciones y colectivos vecinales como la Asociación para la Recuperación de Patrimonio Industrial (ARPI), y la Asociación El Fuero, ha informado el ayuntamiento de Brañosera.
Todos ellos son promotores del relanzamiento de este camino histórico, de 80 kilómetros entre Brañosera y Cabezon de la Sal, y han acordado la constitución de la Asociación Ruta de los Foramontanos con la finalidad de coordinar las actividades e iniciativas que a partir de este momento se generen en torno a esta ruta.
Los objetivos inmediatos de la asociación pasan por el trazado, acondicionamiento y señalización de la ruta, la elaboración de una topo guía que además de la información del trazado de la ruta contenga información histórica y turística del territorio que atraviesa, así como de lugares de pernoctación y avituallamiento.
Como primera iniciativa se realizará un acto simbólico que tendrá lugar en Cabezón de la Sal el día 3 de octubre al pie del monumento que homenajea a los foramontanos situado en el puente de Santa Lucía, y diseñado por el arquitecto y dibujante José Mª Pérez, Peridis, e inaugurado en 1996 en presencia de Pedro Crespo de Lara, periodista y escritor nacido en Cabezón de la Sal.
Después tendrán lugar en la Casa de Cultura de Cabezón de la Sal unas conferencias y la proyección de un documental sobre esta ruta, "seguramente la segunda en importancia histórica tras el Camino de Santiago", según sus promotores.
Con estas conferencias se inician también las VI Jornadas de Historia del Fuero de Brañosera, que continuarán los días 10, 11 y 12 de octubre en Barruelo de Santullán, Brañosera, Vallejo de Orbó y en el Castillo de Argüeso.
Además coincidiendo con el Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera se realizará un recorrido por este sendero histórico para conmemorar el 1.200 aniversario de la primera Ruta Foramontana.
Según sus organizadores, este recorrido contará con una recreación histórica de forma que los participantes irán ataviados con ropas propias de la época en que se inició este éxodo, en el siglo IX.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.