
Secciones
Servicios
Destacamos
Crecer, pero de forma contenida; mejorar lo que es mejorable; exprimir el patrimonio cultural, gastronómico, ecológico y natural; y emplear términos voluminosos, como excelencia, para ... aumentar la calidad huyendo de cifras extravagantes. Son algunas de las premisas de las que parte el I Plan de Turismo 2025-2030 del Ayuntamiento de Miengo, que fue presentado ayer en el Aula de Costa Quebrada a empresarios y vecinos. Y no, no es un plan de sostenibilidad turística financiado con fondos europeos y repleto de propuestas a veces incluidas 'a empujones' para cumplir los plazos.
El de Miengo es un programa de 24 actuaciones concretas que el Consistorio ha elaborado tras realizar un diagnóstico del municipio pulsando la opinión de los vecinos y de los agentes turísticos. Y que se llevarán a cabo con medios municipales y la ayuda que preste, si la presta, el Gobierno regional, así como la colaboración de entidades públicas y privadas. Entre las propuestas, destaca especialmente por el montante económico que supone –4 millones de euros– la rehabilitación del Palacio El Somo, un bien catalogado cuya recuperación se ha eternizado en trámites burocráticos. El equipo de gobierno quiere agilizar el proceso y emplear una de las áreas del histórico monumento como sede de la Sala Robayera. Es la actuación de mayor calado que contempla el Consistorio –el resto de intervenciones suman un presupuesto estimado de 1,5 millones– dentro de este ambicioso plan.
Otra meta es la puesta en valor de las antiguas canteras de Cuchía. ¿Cómo? A Miengo se le ha ocurrido crear una especie de circuito de deporte y aventuras, con tirolina, vías de escalada, mountan bike y juegos de pistas relacionadas con valores naturales. Como actores implicados, Solvay, Ayuntamiento y Gobierno de Cantabria. El Consistorio estima un presupuesto de 500.000 euros. La medida iría aparejada a la adaptación de los senderos del entorno, de manera que resulten accesibles para personas con movilidad reducida. Un planteamiento muy alejado de la fallida Ciudad del Cine, las Artes y la Cultura que durante mucho tiempo se proyectó en el entorno de la ría de San Martín y nunca vio la luz.
El escenario deportivo es una de las iniciativas que recoge el plan, confeccionado a la medida de un municipio que prefiere no empaparse con la ola turística. Permanecer tranquilo. «Queremos ofrecer un mejor producto y una experiencia de calidad a las personas que vengan, a la vez que preservar el modo de vida de los vecinos», explicó ayer la portavoz del equipo de gobierno (PP), Elena Castillo, acompañada del redactor, Jaime Gutiérrez, y del concejal de Medio Ambiente, Fernando Fuentevilla. Entre las cuestiones, algunas peliagudas y que trascienden al ámbito local: la afluencia de autocaravanas y la proliferación de viviendas para uso turístico. En Miengo han comparado el número de viviendas turísticas que había en agosto de 2020, que era de 128, con el mismo mes de 2024, 225. Casi cien más en cuatro años. Para atajar este problema, el Plan de Turismo plantea «seguir el ejemplo de ciudades como San Sebastián o Palma de Mallorca» y crear una ordenanza que regule la cuestión –una vez se apruebe el decreto regional–. Una solución similar ofrecen para el turismo de autocaravanas: «habría que definir un programa mínimo que incluya acciones de regulación, como una ordenanza municipal, y de limitación de accesos y señalización».
Los artífices del plan buscan, por un lado, continuar afianzando la promoción de aquello que ya se conoce, como el Geoparque Mundial de la Unesco Costa Quebrada, y también de lo que se conoce menos, como el patrimonio arqueológico de la zona, compuesto «por 75 yacimientos», entre ellos la icónica Cueva de Cudón. El programa incluye cuatro ejes sobre los que trabajar: sostenibilidad, calidad de vida, gobernanza y excelencia. Se plantea la realización de un estudio sobre la capacidad de carga –límite máximo de visitantes– de las playas de Marzán, Usil y Usgo «para no superar el umbral de la convivencia», control de aforos y paneles digitales. Esto, eso sí, ya para el año que viene.
«La idea es que una familia que venga una semana de vacaciones pueda realizar una actividad cada día sin necesidad de irse a otro municipio», expuso Castillo. Que los turistas quieren hacer deporte, en Miengo tienen surf, submarinismo y una larga lista de sendas o rutas que el Ayuntamiento proyecta poner en valor.
Los redactores han ido más allá de los recursos propiamente turísticos y apuntan a la explotación de los valores y las tradiciones del municipio, mediante la preservación del testimonio de las personas mayores de los seis pueblos que componen el término municipal. La promoción del turismo cultural pasaría por generar una Agenda de Miengo Cultura, que iría ligada a extender la actividad de la Sala Robayera de manera que funcione durante todo el año. La lista de objetivos continúa con la promoción del producto local, promoviendo encuentros entre productores de la zona, la hostelería y los alojamientos, de manera que se potencie esta seña de identidad. En este punto se englobarían las futuras jornadas gastronómicas de Miengo.
En el dossier facilitado por el Consistorio, se incluye el desarrollo de una red peatonal y ciclable entre los seis núcleos y las estaciones de Feve. La senda «se deberá desarrollar en paralelo a la CA-232, entre la estación de Mogro y el límite con Mar para, en una segunda fase, crear ramales a cada pueblo». También, se construirán accesos adaptados e inclusivos a los principales atractivos turísticos. En todo caso, desde el Ayuntamiento insistieron en la humildad de un plan turístico «que no busca atraer a más visitantes, de manera que se nos vaya de las manos, sino en cimentar y optimizar la experiencia de visitar Miengo». «Estamos un poco ocultos, entre Piélagos, que es uno de los municipios más extensos de Cantabria, y la zona más conocida de Suances, Comillas o Santillana del Mar», explicó el redactor del plan. Y es justo ahí, «en medio de todo», donde Miengo quiere continuar «pasando más bien desapercibido».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.