Borrar
Roberto Media junto a los alcaldes, técnicos y trabajadores, en la estación depuradora de Puente Hinojo, en Vega de Liébana Pedro Álvarez
Arrancan las obras para garantizar agua potable a cuatro municipios lebaniegos

Arrancan las obras para garantizar agua potable a cuatro municipios lebaniegos

Media asiste en Vega de Liébana al inicio de los trabajos que suponen una inversión de 1,5 millones, y asegura que «los problemas de agua para los lebaniegos finalizarán esta legislatura»

Martes, 8 de abril 2025, 18:19

Este martes han dado inicio los trabajos de mejora de la eficiencia del Plan Hidráulico Liébana que cuentan con una inversión de 1,5 millones de euros y permitirán garantizar el abastecimiento de agua potable al municipio de Potes, las localidades más pobladas de Cillórigo de Liébana y Cabezón de Liébana, así como otras al norte de Vega de Liébana.

El consejero de Fomento, Roberto Media, ha presentado hoy a los alcaldes de estos municipos esta actuación que tiene un plazo de ejecución de ocho meses y ha asegurado que «los problemas de agua de los lebaniegos concluirán definitivamente durante esta legislatura».

Media ha celebrado el arranque de las obras que llevan un retraso de más de dos años y medio sobre lo previsto al quedar desierta la licitación de este proyecto en dos ocasiones. Ahora será la empresa Tektia la encargada de ejecutarlo con la sustitución de más de 5,5 kilómetros de tuberías de PVC y la adecuación de las secciones para aumentar la capacidad de la red.

Por ese motivo, agradeció «a la empresa Tektia que va a ser finalmente la contratista, que dentro de ocho meses con esta inversión de 1,5 millones de euros, podamos ya contar con unas garantías suficientes de agua para toda esta comarca, ya que con este Plan Liébana, vamos a pasar de tener unas tuberías que ahora mismo solamente dan problemas, que se rompen con frecuencia y solo generan gastos y despilfarro de agua, a unas tuberías que darán una garantía de agua a lo largo de muchos años a Potes, Cillorigo de Liébana y parte baja de Cabezón de Liébana, así como una parte de Vega de Liébana».

Durante su visita a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Puente Hinojo, ubicada en el municipio de Vega de Liébana, el consejero añadió que estos trabajos, financiados con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, son el «primer paso» para la ejecución de futuras actuaciones.

En este sentido, explicó que «se están redactando los proyectos que estarán para este verano de dos actuaciones muy importantes, que darán servicio de agua a las localidades de Tudes y Tollo, con muchos problemas y que el alcalde de Vega de Liébana me solicitó al arrancar esta legislatura, que contará con una inversión de 300.000 euros». La otra gran inversión de abastecimiento de agua en esta legislatura será, indicó el consejero, el abastecimiento a las partes más altas de Cabezón de Liébana y a Pesaguero, ya que son dos municipios con problemas continuados, que obligan a los Ayuntamientos durante meses del año a llevarles agua. Las dos licitaciones, si se logran los permisos, estarán a disposición de las empresas para que puedan presentar sus ofertas este año 2025, aseguró Media

Unas obras muy necesarias, para los alcaldes de la comarca

Gregorio Alonso, alcalde de Vega de Liébana, aseguró que los trabajos de mejora en el abastecimiento que han arrancado hoy, son una gran noticia ya que «esta instalación tiene alrededor de 30 años. Es verdad que fundamentalmente abastece a otros municipios, pero el desarrollo de Liébana depende principalmente de esta estación y agradezco esta obra».

Para Javier Gómez, alcalde de Potes, se trata de «un proyecto muy esperado y demandado y que sienta las bases para una actuación muy importante en Potes, que será conectar el Plan Liébana con el Plan Camaleño, y la futura construcción de un depósito que va a permitir regular presiones y llegar a más lugares, sin necesidad de bombeos».

Jesús Fuente, alcalde de Cabezón de Liébana, admitió que «se trata de una obra muy importante y necesaria para mi municipio, porque como es el punto más alto desde esta depuradora, cuando hay mucho consumo hacia Ojedo y Potes, perdemos presión, y eso significa que hay casas que se quedan sin suministro de agua. Ahora, al aumentar el diámetro de la tubería va a tener más presión y en algunos puntos habrá dos tuberías, que una de ellas será exclusivamente para Cabezón de Liébana, resolviendo así este problema».

Finalmente, Jesús Cuevas, alcalde de Cillorigo de Liébana, reconoció que «actualmente, parte del presupuesto en todos los Ayuntamientos se nos va en las redes de agua, por continuas fugas en tuberías envejecidas y al sustituir esas tuberías por las de fundición, nos beneficia a todos. A nuestro municipio nos afecta en que la red que viene de fundición hasta Ojedo, que la compartíamos con Cabezón de Liébana y con Frama, ahora van a disponer de una red propia, lo que sin duda viene muy bien para nuestro municipio porque si se produce una fuga o avería, se podrá poder conectar de la otra red y así poder proceder a la reparación de la tubería averiada».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Arrancan las obras para garantizar agua potable a cuatro municipios lebaniegos