Camaleño celebró la fiesta de la Virgen de la Salud en las praderías de Áliva
La misa en la ermita y posterior procesión fue el acto central de la jornada
En los puertos de Áliva se celebró este miércoles la fiesta de la Virgen de la Salud, declarada de Interés Turístico Regional y organizada por el Ayuntamiento de Camaleño. Los devotos no faltaron a la cita a pesar de la presencia de la niebla, y la procesión congregó a cientos de romeros para seguir la tradición.
La jornada se inició con la celebración de una misa solemne en la ermita, a las 12.00 horas, que fue oficiada por el sacerdote José Antonio Lerín, que concelebró junto con el franciscano Padre Óscar, responsable de la parroquia de Pembes, y un joven sacerdote. «Si nuestras madres nos han traído a esta ermita desde pequeños, nos han querido, enseñado y perdonado, cuánto más la Virgen, la madre de las madres. Que la sigamos acompañando a lo largo de toda nuestra vida y nos sintamos protegidos por ella», resaltó Lerín en la homilía. Durante la ceremonia religiosa un grupo de niñas realizaron la ofrenda floral a la Virgen.



Concluida la misa dio comienzo la procesión llevando los devotos a la Virgen de la Salud en andas por la pradería de Campomenor, que fue precedida por el estandarte y bajo el son del pito y del tambor. Al regresar de nuevo a la ermita, se cantó la Salve tradicional, el himno a la Virgen y su posterior veneración por todos los devotos.
En el exterior de la ermita, las niñas y jóvenes del Aula de Cultura Tradicional del Valle de Camaleño, dirigidas por María Bulnes, ofrecieron un año más canciones y bailes tradicionales, para que a continuación los grupos de familiares y amigos se repartiesen por la campa para comer.
Por la tarde, el dúo Sal y Pimienta se encargó de amenizar la romería, y debido a la presencia de la intensa niebla en Campomayor, la organización decidió que las carreras de la rosca y la maratón, se celebrasen en Campomenor.
Entre las autoridades se contó con la presencia del consejero de Economía, Luís Ángel Agüeros; Miguel Ángel Revilla, Paula Fernández y Alfonso Gutiérrez, diputados regionales, así como de Óscar Casares, alcalde de Camaleño, y Jesús Celada, codirector de la zona cántabra del Parque Nacional de Picos de Europa.
Carreras de la rosca y maratón en Campomenor
A partir de las 16.30 horas, se iniciaron las carreras de la rosca. Hubo nueve pruebas desde los más pequeños hasta los mayores de más de 19 años, que contaron con alta partición y presencia de público, donde a los tres primeros clasificados, tanto en las categoría masculina como femenina, se les hizo entrega de medallas, las tradicionales rosquillas, premio en metálico y una bolsa de golosinas.
En la prueba hasta 3 años, los ganadores fueron Jano Franco y Cayetana Posada; de 4 y 5 años, Álvaro de Miguel y Celia Alonso; de 6 y 7 años, Alonso Lamadrid y Sofía Alonso; de 8 y 9 años, Gonzalo Lamadrid y Sofía Garrido; de 10 y 11 años, Marco Casares y Adela Ruiz; de 12 y 13 años, Daniel García y Candela Besoy; de 14 y 15 años, Alonso Sánchez y Victoria Herrero; de 16 a 18 años, Samuel García y Deva Alonso, y finalmente, de más de 19 años, Fernando Soberón y Lucía Besoy. La maratón de chicos fue ganada por Ángel Mier, y la de chicas, por Mercedes García.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.