La plaza Jesús de Monasterio de Potes ya luce su nueva imagen
La mejora del entorno y la urbanización han supuesto una inversión de casi 210.000 euros, que se suman a los más de 152.500 de la renovación del pavimento del Centro de Estudios Lebaniegos
El Ayuntamiento de Potes recepcionó ayer la obra de la mejora de la urbanización del entorno de la plaza de Jesús de Monasterio, de la ... villa de Potes. Unos trabajos que han supuesto un cambio de imagen radical a esta céntrica zona. Los trabajos, ejecutados por la empresa RIU SA, han supuesto un desembolso de 209.935 euros que han corrido a cargo de los fondos del Plan de Sostenibilidad Turística de Liébana (PST) y del propio Consistorio.
El alcalde de la villa, el popular Javier Gómez, recepcionó ayer las obras acompañado del arquitecto municipal, Justo de las Cuevas, que ha llevado la dirección de obra. Para concluir la actuación solo falta colocar el mobiliario urbano y los elementos ornamentales. Los trabajos se iniciaron el pasado mes de marzo y han concluido según lo previsto.
Existe una segunda actuación en este entorno que ha consistido en la renovación del pavimento del frente y los laterales del edificio del Centro de Estudios Lebaniegos, una obra financiada por el Grupo de Acción Local por medio del programa Leader, y el Ayuntamiento de Potes, realizando los trabajos la empresa Aníbal SA, por 152.500 euros.
Según informó el técnico local, en estos trabajos ha primado la mejora de la estética para adecuarse más al entorno patrimonial. «Se han sustituido los pavimentos originales que estaban hechos de aglomerado, en un estado bastante precario, por un pavimento de losas de piedra y de adoquín tradicional, más adecuado a un Conjunto Histórico como es el de la villa de Potes».
Asimismo, y a requerimiento del Plan Especial de Potes para las áreas peatonales se han dejado las aceras a nivel. «Esta es una plaza preferentemente peatonal con tráfico rodado, que da servicio a todas las empresas tanto de hostelería como de otros servicios que hay en este lugar, así como a la iglesia parroquial y al Centro de Estudios Lebaniegos», destacó la dirección de la obra. A la par, también se asegura que «no se han perdido plazas de aparcamiento», sino que se ha ejecutado «un ordenamiento del entorno de esta plaza y esa era la razón fundamental para que se puedan respetar los espacios», aseguraron. En relación al centenar de bolardos colocados se argumenta que era necesario «al tener las aceras a nivel, porque si no hay una limitación, se podría invadir dicha zona, y además así se controla mejor la velocidad de los vehículos».
Por su parte, el alcalde valoró «positivamente» el resultado e insistió en que «se ha buscado unificar el pavimento con otras calles del conjunto histórico de la villa».
La plaza, antes
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.