Mireia Maza Somarriba (PP) | Alcaldesa de Noja
«Quiero creer que los proyectos lógicos que propongamos los va a apoyar la oposición»La regidora, que aboga por el diálogo, quiere dinamizar la villa con un programa cultural amplio, crear naves para autónomos y construir una estación de autobuses
La Popular Mireia Maza se ha convertido en la primera mujer alcaldesa en la historia de Noja. Sin ninguna experiencia política previa, se pone al ... frente del Ayuntamiento con la determinación de sacar adelante proyectos centrados en mejorar la villa costera y dinamizarla más allá de los meses de playa. Gobernará en minoría con el diálogo y la cercanía como eje central de su política.
–Ha tomado las riendas del Ayuntamiento a las puertas del verano. ¿Cómo se lo ha encontrado?
–Es pronto para hacer una valoración. Nos hemos encontrado cosas en las que tenemos que trabajar profundamente. Hay temas como las playas que no había pasarelas, duchas... Había también parques sin segar y nos hemos centrado, primordialmente, en eso. El resto de cosas hay que estudiarlas mucho.
–Va a gobernar en minoría. ¿Por qué ha sido imposible alcanzar un pacto con las formaciones del PRC, PSOE y Ola Cantabria?
–Había que cumplir lo que los vecinos nos pedían. Cuando fuimos a trasladar el programa a la gente, a sus casas, nos pedían que, por favor, no pactáramos con Ola, ni con el PRC. Era algo bastante generalizado. Estaban más abiertos a que pactáramos con el PSOE. Lo que pasa es que el PSOE tiene un reglamento interno y no era posible el pacto. Al final, decidimos intentarlo en minoría. Preferíamos cumplir nuestra palabra, estar cuatro años en la oposición, a pactar con los partidos que la gente nos había dicho que no.
–Esto le obligará a dialogar al máximo en esta legislatura
–Nuestra idea de gobierno siempre ha sido el diálogo, tanto si estamos en mayoría como en minoría. La oposición no la entiendo como un equipo que está para fastidiarte, sino como un equipo que quiere lo mejor para Noja y va a trabajar para ello. Quiero creer que los proyectos lógicos que propongamos los van a apoyar porque nosotros también queremos lo mejor para Noja. Y si no lo es, entiendo que voten que no.
–Criticó en campaña el parón en el que se encontraba Noja. ¿Cómo va a dinamizar la villa?
–Tenemos bastantes medidas. Una de ellas es que el abanico cultural y de festejos sea amplio y no solo en verano. Que todos los meses haya un atractivo para que la gente se anime a venir. Concentraciones de motos, exposiciones de maquetas, teatro... Para que venga la gente de los pueblos de alrededor, que son los que más se van a mover en invierno y, a la vez, conseguir mover la hostelería y el comercio locales.
–¿Cómo está el asunto de los impagos al servicio de limpieza?
–El anterior alcalde levantó tres de los seis reparos que había. Yo he firmado el pago de esos tres en cuanto me ha llegado porque lo consideraba urgente y necesario, ya que estaba repercutiendo en los operarios. Si no cobra la empresa, entiendo que llegue un momento en el que no haya dinero para pagar a los operarios. Quedan tres reparos por levantar, pero, hasta que no se formen las comisiones, no se puede realizar el pleno para levantarlos. Es un servicio que se está prestando y se tiene que pagar.
–El problema seguirá vigente porque lo que se debe hacer es sacar a licitación el servicio
–Estamos valorando las necesidades del municipio para sacar una licitación acorde con dichas necesidades y solucionar este problema lo más rápido posible.
–¿Hay Policía Local suficiente para todos los turnos en verano?
–Sí. En Noja, en verano, realmente por ratio de población necesitaríamos muchísima plantilla de Policía, pero nos tenemos que ajustar a los ratios que marca la población censada. La plantilla ha bajado respecto a años anteriores. Se han cubierto tres plazas con el anterior Gobierno, pero esas plazas están en formación y todavía no pueden cubrir el servicio íntegro. Se está haciendo todo lo posible para que la situación de la Policía sea lo mejor posible.
–¿Y se va a convocar alguna plaza más?
–Nosotros no podemos sacar plazas porque la reposición es la que es. Se saca una plaza por cada agente que se jubila. El equipo anterior perdió una plaza de un agente que se jubiló en 2021 y no la repuso. Nosotros convocaremos una plaza para el año que viene porque lo más seguro es que se jubile uno.
–Se ha pronunciado en contra del proyecto previsto para cubrir el parque infantil de la plaza de la villa. ¿Seguirá adelante?
–No. Hemos tenido una reunión con Tamisa, la empresa adjudicataria, para ver si estamos en tiempo de cancelar esa cubierta. Hay que hacer un modificado del proyecto ya que, según palabras de la propia empresa, esa cubierta no estaba orientada a proteger el parque de las lluvias. Se ha hablado de cancelar la cubierta y que se siga realizando el parque de juegos. La idea es cubrir otro parque en otra localización de Noja. Como el parque, ya sin cubierta, no estaría terminado hasta finales de agosto, vamos a paralizar la obra en verano, quitar las vallas y adecuar la zona, y después del verano se retomará la actuación.
–Los anteriores gobiernos regional y local prometieron la construcción para este verano de la nueva estación de autobuses. ¿Qué sabe al respecto?
–He estado preguntando porque la gente lo reclama. Ni se había sacado a la licitación. Nuestra idea es trasladar la estación de autobuses a la entrada del pueblo. Como es algo que lleva el Gobierno regional hasta ahora no tengo ninguna información.
–¿Va a continuar con el proyecto del aparcamiento disuasorio a la entrada del municipio?
–No. Para esa zona tenemos otro proyecto bastante más interesante que el parking disuasorio. Queremos hacer unas naves almacén para autónomos. Hay muchos autónomos que tienen el material guardado en garajes y eso limita la expansión de las empresas.
–¿Y dónde se ejecutará entonces?
– Estamos valorando las opciones. Un aparcamiento es súper necesario, pero ese parking no iba a solucionar nada. Estamos acostumbrados a ir en coche a todos los sitios y no veo a una familia aparcando a la entrada de Noja y andando con dos niños media hora hasta el centro o las playas.
–¿Qué es lo primero que va a solicitar al Gobierno regional?
–Es fundamental la creación de la rotonda del Huyo (a la entrada de Noja). Se nos lleva prometiendo quince años. Cuando los vehículos de la calle del Carmen quieren acceder a la carretera general hay veces que tienen que esperar hasta 15 minutos. Otra cosa que queremos demandar es la construcción de una residencia de mayores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.