La senda verde de La Engaña cuatriplica su precio para que los coches lleguen al futuro teleférico
El proyecto original de un carril bici y paseo peatonal se llegó a adjudicar por 962.000 euros; ahora Fomento lo licita en 3,7 millones para incluir una carretera
El Gobierno de Cantabria ya está buscando empresas que se hagan cargo del último de los contratos del proyecto turístico en el entorno de ... La Engaña. Un plan que ha contado con numerosos obstáculos, retrasos y que, ahora, el Ejecutivo del PP quiere vincular al futuro teleférico de Vega de Pas. Esa es la razón por la que la senda verde prevista entre la estación de Yera y el túnel abandonado haya cuatriplicado su precio previsto originalmente. La Consejería de Fomento ha incluido en él la mejora de la carretera que va desde el desvío de la CA-631 hasta la estación de Yera y, después, una nueva hasta el futuro aparcamiento del teleférico y el túnel de La Engaña.
El Gobierno regional llegó a adjudicar, en enero del año pasado, los trabajos de una vía verde de 3,2 kilómetros exclusivamente para uso ciclista y peatonal, un proyecto heredado del bipartito PRC-PSOE de la anterior legislatura. Lo hizo por 962.000 euros a la empresa Solpavifer. Pero poco después decidió tirar el contrato a la papelera porque chocaba con su compromiso de construir allí el polémico teleférico de Vega de Pas. Un proyecto que lleva una década enfrentando al PP con el PRC, desde que Ignacio Diego lo pusiera en marcha justo antes de que Miguel Ángel Revilla recuperara la presidencia de Cantabria en 2015 y decidiera paralizarlo.
Las cifras
6,4 millones
costará, aproximadamente, la reforma total del entorno de La Engaña.
23 millones
ascenderá el contrato público-privado para construir el teleférico de Vega de Pas
El problema es que esa senda verde transcurriría casi en paralelo a la carretera que se construirá para acceder a la entrada y parking de la futura telecabina, lo que seguramente provocaría daños en ella. Así que la solución que ideó el Gobierno fue romper el contrato original e incluirlo todo en el mismo paquete. Eso ha elevado considerablemente el precio, hasta cuatro veces más, llegando a los 3,7 millones de euros y aumentado los kilómetros hasta los 4,2.
«Esta actuación forma parte de la potente agenda de inversiones en materia de nuevas infraestructuras y servicios que tenemos en marcha en este valle y que culminará con la puesta en marcha del teleférico en 2027, el gran revulsivo que situará a Vega de Pas en posición de indudable liderazgo turístico», aseguró ayer la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga. «Con esta importante inversión damos un paso más en nuestro firme compromiso por generar más y mejores oportunidades para Vega de Pas y sus gentes», subrayó Buruaga.
Retrasos
Esta instalación, sin embargo, también está sufriendo problemas para llegar al calendario marcado por la líder del PP. El Gobierno confiaba en tener la declaración ambiental a finales de 2024, pero no se pudo aprobar porque faltaba un estudio del impacto sobre la fauna de la zona. Así que la licitación del teleférico –un concurso de colaboración público-privada por valor de hasta 23 millones de euros– se ha retrasado, al menos, hasta el próximo septiembre.
Las cuatro patas del proyecto de La Engaña
-
Almacén de mercancías de la estación. Con un presupuesto de 550.000 euros servirá para convertir este inmueble en un centro de recepción de visitantes y alquiler de bicicletas.
-
Estación de Yera. Una profunda reforma de 1,6 millones de euros en el antiguo edificio, que se convertirá en un albergue con capacidad para 60 personas.
-
Aparcamiento. Junto a la estación de Yera, un espacio de 415 metros cuadrados con capacidad para unos treinta vehículos. Presupuesto de 191.000 euros.
-
Senda verde y nueva carretera. Más de cuatro kilómetros y 3,7 millones de euros para que los ciclistas, coches y peatones lleguen al túnel y al futuro teleférico de Vega de Pas.
Además de la senda verde, el proyecto turístico de La Engaña tiene otras tres actuaciones clave. Por un lado, la del almacén de mercancías de la estación y los edificios anexos, que con un presupuesto de 550.000 euros servirá para convertir este inmueble en un centro de recepción de visitantes, de información y de contratación de rutas guiadas en el que se colocarán paneles informativos, documentos gráficos y material relativo al contexto histórico de la perforación del túnel y del entorno en que se asienta. Contará con aseos y un servicio de alquiler de bicicletas. Y por otro, el contrato para la creación de un aparcamiento de 415 metros cuadrados con capacidad para unos treinta vehículos que cuenta con un presupuesto de 191.000 euros.
El tercero es de mayor entidad. Se trata del que rehabilitará la propia estación de Yera, que tiene un presupuesto de 1,6 millones de euros, un dinero que se utilizará para realizar una profunda intervención en el antiguo edificio y habilitar un albergue con capacidad para 60 personas. Y lo hará con un presupuesto de 2 millones de euros (IVA incluido), lo que supone un encarecimiento del 26% respecto al coste original de 1,6 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.