Borrar
Foco empotrado en el suelo al lado de un árbol del parque del dique de Gamazo.

El 'deslumbrante' parque de Gamazo

Arca denuncia al Ayuntamiento de Santander por el "flagrante incumplimiento" de la Ley de Cantabria contra la Contaminación Lumínica en el nuevo jardín

DM .

Jueves, 3 de septiembre 2015, 13:55

La asociación ecologista Arca ha presentado una denuncia contra el Ayuntamiento de Santander por el "flagrante incumplimiento" de la Ley de Cantabria contra la Contaminación Lumínica, en las instalaciones del recién inaugurado jardín del dique de Gamazo.

En este parque, según señala Arca en un comunicado, se han instalado "con profusión" focos empotrados en el suelo y que "alumbran directamente al cielo", así como numerosas farolas cuyas luminarias "dejan escapar" buena parte del flujo luminoso hacia arriba.

Arca considera que, además de un "derroche" de energía que pagarán los vecinos de Santander con sus impuestos, supone el incumplimiento de la Ley de Cantabria de prevención de la Contaminación Lumínica, que prohíbe expresamente este tipo de luminarias.

Según destacan los ecologistas, la Ley establece que "quedan prohibidos los focos y luminarias situados bajo el nivel del pavimento y que emitan flujo luminoso por encima del mismo, aunque dispongan de pantallas o sistemas para dirigir el haz luminoso".

En consecuencia, la asociación ha presentado ante la autoridad competente de la Consejería de Medio Ambiente una denuncia contra el Ayuntamiento de Santander como responsable y autor de la contaminación lumínica que se está produciendo, y ha exigido que se adopten las medidas pertinentes para cumplir la legalidad y evitar este problema.

Arca quiere recordar que además de ilegal, es "inadmisible" que en estos tiempos de crisis "se derroche el dinero público en iluminar las nubes".

Según destacan, iluminando el cielo no sólo se derrocha dinero sino que se malgastan los recursos naturales, se altera el hábitat de animales nocturnos y migratorios, y se arrebata la contemplación del cielo estrellado.

Y añaden que con los focos que iluminan desde el suelo hacia arriba se pierde hacia más del 85 % de la energía consumida; se producen deslumbramiento de los conductores y peatones, yendo en detrimento de la seguridad vial.

También agregan como efectos de este tipo de contaminación que contribuye al cambio climático y a la generación de residuos durante la producción de ese exceso de energía (dióxido de carbono, lluvia ácida, sustancias radiactivas...), que produce contaminantes ocasionados por residuos tóxicos de las lámparas usadas (especialmente las de vapor de mercurio) y, altera los ciclos de diversas especies animales, principalmente de las aves y quirópteros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El 'deslumbrante' parque de Gamazo

El 'deslumbrante' parque de Gamazo