Podemos pedirá la paralización de los espigones de La Magdalena en el Congreso
La diputada por Cantabria Rosa Alonso ha presentado una proposición no de ley en Madrid porque «se está alterando un ecosistema de enorme valor natural, cultural, simbólico y paisajístico en la costa»
La diputada por Cantabria de Unidos Podemos, Rosana Alonso, ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que pide al Gobierno de España que paralice la construcción de los espigones de la playa de la Magdalena.
La formación morada reclama en su iniciativa que se retiren las grandes escolleras que se han levantado y que «alteran un ecosistema de enorme valor natural, cultural, simbólico y paisajístico en la costa Cantábrica», dice.
Rosana Alonso ha afirmado hoy, en un comunicado, que la alcaldesa de Santander, Gema Igual, «se empeña en no escuchar la voz de su pueblo» y explica que Podemos ha presentado su propuesta en el Congreso «para ser la voz de Cantabria en Madrid».
La alcaldesa ha vuelto a defender esta semana que la «única manera» de que haya playas en Santander es construir los diques, tras la aprobación en el Parlamento de una iniciativa para reclamar que se paren las obras, que tuvo el respaldo de todos los grupos salvo el PP.
Una propuesta con el mismo objetivo fue rechazada pocos días antes por el pleno del Ayuntamiento de Santander, con los votos del grupo popular y del concejal no adscrito David González.
En la proposición no de ley de Unidos Podemos se insta también al Gobierno a buscar una alternativa a los problemas de la Bahía de Santander «acordes a los factores de vulnerabilidad ambiental y climática de la costa española».
«Técnicas modernas más baratas y menos agresivas»
Unidos Podemos señala que las soluciones propuestas por los expertos «pasan por tratar los sistemas litorales con técnicas modernas más baratas y muchísimo menos agresivas, de forma integral, relacionando los procesos que se dan en La Magdalena con lo que ocurre en el puntal».
«Como en tantas otras ocasiones, la solución no es única y en cualquier caso pasa por escuchar, sentarse y trabajar con aquellas personas que poseen formación e información y que han mostrado su preocupación por la alteración de uno de los iconos paisajísticos de Cantabria», subraya.
Además denuncia que las actuaciones que se están realizando van «claramente en contra» de las estrategia de adaptación al cambio climático de la costa española, que fue aprobada en julio de 2017.
Según Unidos Podemos, las medidas propuestas en esta estrategia para contrarrestar los factores de vulnerabilidad y riesgo que identifica «desde luego, se alejan de las actuaciones previstas en la Bahía de Santander».
La estrategia promueve que se prioricen las medidas que de adaptación basadas en soluciones naturales, es decir, las infraestructuras verdes, añade.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.