La Policía Local no empezará a realizar controles de drogas hasta el día 10
Aunque estaba previsto comenzar hoy con las pruebas a los conductores, se retrasa su puesta en marcha debido a que no ha llegado todo el material y, de paso, para coincidir con la campaña de la DGT
La Policía Local de Santander no podrá comenzar hoy a realizar controles de droga a los conductores, tal y como estaba planeado. La puesta en ... funcionamiento de los llamados 'drogotest', una herramienta con la que las autoridades esperan aumentar la seguridad vial y reducir los accidentes en la ciudad, ha tenido que retrasarse. Si todo sale según lo previsto las primeras pruebas a los conductores se realizarán a partir del próximo día 10.
La explicación es doble. Los agentes cuentan que aún no tienen en su poder los equipos necesarios, que llegarán en los próximos días. Además, el Ayuntamiento concreta que se ha querido esperar hasta la semana que viene para que el nuevo servicio coincida con la campaña de Navidad que llevará a cabo la Dirección General de Tráfico (DGT) en toda España durante las fiestas.
Este aplazamiento servirá también para que los policías municipales adquieran los conocimientos necesarios para utilizar los 'drogotest'. Y no es sencillo. En el modelo más común, el conductor tiene que ensalivar el kit que se utiliza para la medición entre uno y cinco minutos hasta que se ponga de color azul. Una máquina lo combina con cinco reactivos diferentes y analiza si hay trazas de cocaína, cannabis, opiáceos, anfetaminas y metanfetaminas.
Algunos de los agentes ya han participado a lo largo de los últimos meses en otras formaciones impartidas por la Guardia Civil de Tráfico, el único cuerpo que actualmente hace test de drogas en las carreteras cántabras, además de la Policía Local de Laredo en sus calles. En esas jornadas les explicaron que cada uno de los kit cuestan alrededor de 26 euros, así que, por el bien de las arcas públicas, las pruebas no se pueden hacer a todos los conductores que paran, como ocurre con los de alcoholemia. Tan sólo a los que manifiesten algún síntoma -también han sido amaestrados para identificarlos- de haber consumido drogas. Algunas sustancias pueden permanecer varios días en el organismo, por eso, en caso de que resulte positivo se hace un contraanálisis más preciso antes de poner una multa, que puede ser hasta de 1.000 euros.
La Policía Local de Santander llevaba tiempo solicitando al Ayuntamiento que se hiciera con los equipos necesarios para someter a los conductores a estas pruebas. «Sobre todo, los que hacemos el turno de noche. Hay muchas veces que ves un conductor que está bajo los efectos de alguna sustancia, le haces la prueba de alcoholemia y da 0,0. Eso es un peligro, pero no puedes hacer nada», manifestaba durante uno de esos cursos un agente. Ahora, en los casos en los que el consumo de drogas es muy evidente, se le traslada a Valdecilla para someterle a un análisis de orina. Allí, en 30 minutos les dan el resultado y ya tienen una prueba objetiva. «Si hiciéramos eso cada vez que tenemos sospechas estaría toda la ciudad llena de coches inmovilizados, así que hasta que nos doten de estos equipos hay que ir a los casos más graves», insistía.
De esta forma, Santander se convierte en el segundo municipio que utilizará 'drogotest' tras Laredo. Tienen previsto seguir sus pasos Torrelavega y El Astillero, y más adelante Camargo y Castro Urdiales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios