El PRC propone crear un área metropolitana en Santander y seis municipios de su entorno
Fuentes-Pila quiere que se forme un grupo de trabajo que impulse esta figura que supondría trabajar estratégicamente para toda la zona
Es una vieja aspiración del PRC de José María Fuentes-Pila en Santander: que la capital y toda su área de influencia (léase Camargo, ... Santa Cruz de Bezana, El Astillero, Marina de Cudeyo, Medio Cudeyo y Piélagos) trabaje con objetivos comunes en materia de transporte, servicios sociales, industria, comercio y sanidad, de forma que todo el arco de la bahía, que forma un territorio con intereses comunes de desarrollo, cuente con una planificación estratégica de cara al futuro que le permita exprimir las posibilidades que se presenten. Ahora, los regionalistas aterrizan esta idea y han presentando una moción para que se debata en el próximo pleno de Santander. Piden la creación de un grupo de trabajo con políticos y técnicos que diseñe cómo podría configurarse el área metropolitana y que el grupo se constituya «de forma inmediata», para tener un acuerdo marco en el plazo de seis meses.
Fuentes-Pila argumenta que Santander -como capital de Cantabria y como municipio que suma casi la tercera parte de la población autonómica- no debería permanecer aislado, dado que «forma parte de un espacio unificado por la bahía y por los municipios que asoman a la misma», lo que significa que todos viven una realidad común.
Gestionar mejor esta realidad es el objetivo del PRC, lo que pasaría por promover una coordinación y actuaciones conjuntas en la política de todos los ayuntamientos. Es decir, se dejaría de ser una zona donde cada ayuntamiento va por su lado para convertir a este gran espacio «en un territorio colaborativo» -siempre respetando la autonomía municipal de los ayuntamientos- que, sin embargo, podrían impulsar «la comarcalización de servicios como el transporte y la movilidad, las emergencias y la seguridad, los residuos o la promoción económica y turística y así ahorrar costes».
Los regionalista señalan que su propuesta podría dinamizar la economía, crear empleo y aumentar la cohesión social
Porque Fuentes-Pila señala que, hasta la fecha, «la escasa coordinación en las políticas desarrolladas por las distintas administraciones públicas ha tenido como consecuencias, entre otras, la dispersión de actividades especialmente en las áreas periurbanas, el consumo irracional del suelo y disfunciones en la movilidad interurbana que entorpecen el buen funcionamiento del sistema territorial metropolitano». En su exposición de motivos, el regionalista recuerda que la Unión Europea insta a la creación de estas zonas subrayando que «las áreas metropolitanas son los laboratorios de la economía, motores de la economía y centros de creatividad y de innovación».
En el grupo regionalista de Santander no le ven más que ventajas a su propuesta. Si se apoyara su idea, dicen, se podría dinamizar la economía y crear empleo, gestionar responsablemente su patrimonio natural y cultural, incrementar la cohesión social y procurar una nueva relación más equilibrada entre el sistema urbano y el medio rural en toda la región.
Hacer realidad este área exigiría apoyarse en el marco legal «ya establecido en la Ley de Comarcas, que contempla la posibilidad de aprobar una Ley de Constitución del Área Metropolitana de Santander.» En esta ley se definiría «la estructura, su arquitectura institucional, composición y funcionamiento. También se determinarían los órganos de gobierno y administración, su régimen económico y operativo, los servicios que debe prestar y las obras que debe realizar el área metropolitana así como las potestades que se le atribuyen y la justa distribución de cargas entre los municipios que la integran». Fuentes-Pila indica que esta iniciativa debería contar con la cooperación del Gobierno de Cantabria, «incluida la garantía de una financiación justa y suficiente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.