El alcalde confía en que las obras para el soterramiento comiencen esta legislatura
López Estrada reconoce que el trabajo en el Ayuntamiento no ha sido fácil en estos dos años y que el mandato marcado por el covid «está siendo tremendamente duro»
La legislatura en Torrelavega «está siendo tremendamente dura» y por ello «el trabajo en el Ayuntamiento no está siendo nada fácil». Son palabras del alcalde, ... Javier López Estrada, que reconoce las dificultades que el equipo de gobierno (PRC-PSOE) está teniendo para sacar adelante los proyectos previstos al inicio del mandato. No obstante, se muestra «moderadadmente» optimista y se encuentra en condiciones de asegurar que las obras del soterramiento de las vías comenzarán antes de que finalice la legislatura.
El alcalde regionalista, que esta mañana acompañado por el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero, hizo balance de los dos primeros años del gobierno de coalición en la capital del Besaya, señaló que el peor momento de esta primera mitad de legislatura ha sido «cuando tuvimos que confinar el barrio de La Inmobiliaria». Y el mejor día, según el regidor, «cuando llevamos el Torrebús a Polanco que ha supuesto un verdadero hito». La comarcalización del servicio de transporte urbano sigue siendo uno de los grandes proyectos de esta mandato (2019-2023), junto a la construcción del Conservatorio de Música y Danza, el centro cultural y de las artes de La Lechera, el parque de Las Tablas y el Patatal, las piscinas de verano, la reforma del Palacio municipal, la carretera Viveda-Barreda, los polígonos de La Hilera y Las Excavadas, la implantación de la OLA gratuita, el nuevo Hogar del Transeúnte y la tecnoteca. López Estrada explicó que se trata de proyectos y obras que se encuentran en fase de tramitación y que algunos de ellos se han visto afectados por la crisis del covid que ha motivado que durante 15 meses «hayamos tenido que priorizar la ayuda a los vecinos, a las empresas, a los comerciantes y a todos aquellos colectivos que ha sido necesario», con iniciativas como el cheque resistencia y distintas campañas de apoyo al comercio.
Asimismo, el alcalde hizo hincapié en las actuaciones encaminadas a mejorar la movilidad en la ciudad como la peatonalización de las calles Carrera y Ancha hasta la Plaza Mayor, la implantación del límite a 30 kilómetros por hora, los vehículos eléctricos de alquiler, y aquellos proyectos que se van a poner en marcha como el préstamo de bicicletas eléctricas, el aparcamiento en altura del Ferial, o el estacionamiento regulado gratuito (Estacionamiento Regulado Activo-ERA). En cuanto a espacios de ocio y zonas verdes, se refirió a la mejora de la plaza de La Llama, con el parque infantil y próximamente la inauguración del parque del agua, la compra de los terrenos de El Patatal, y a cuyas actuaciones se añadirá la compra del jardín botánico de Ganzo, las parcelas de Torres donde confluyen los ríos Saja y Besaya, el nuevo parque de Miravalles, o la adquisición de terrenos de la Sareb para ampliar la zona deportiva de Santa Ana, en Tanos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.