La ansiada reforma integral de la calle Paseo del Niño entra en su última fase
Los propietarios de algunos negocios critican la «difícil convivencia» con las obras, que ponen fin a una histórica demanda vecinal
La ansiada reforma integral de la calle Paseo del Niño, una demanda histórica de los vecinos de Torrelavega, sigue los plazos establecidos y ... concluirá en agosto. En enero se inició la fase más importante y última de la obra, que permitirá completar la renovación de este céntrico vial y, sobre todo, mejorar la seguridad vial, dado que carecía de aceras en algunos tramos. Lo peor está siendo la «difícil convivencia» de los trabajos con algunos negocios, cuyos propietarios, muy enfadados, se quejan del trato que están recibiendo.
Las obras comenzaron esta legislatura y se han ido realizando por fases. La urbanización del tramo más peligroso, el comprendido entre el paso a nivel de FEVE y la glorieta de Julio Hauzeur, fue ejecutado por la Consejería de Obras Públicas. Una vez finalizado el largo proceso de expropiación de terrenos, el Ayuntamiento construyó dos tramos de aceras. A principios de este año se iniciaron los trabajos entre las vías del ferrocarril y Pablo Garnica, unos 300 metros que están siendo dotados de aceras, iluminación, nuevas redes de saneamiento y abastecimiento de agua, canalización eléctrica...
El proyecto fue adjudicado a la empresa Senor en 338.000 euros, tiene un plazo de ejecución de ocho meses y es cofinanciado por el Gobierno de Cantabria (70%) y el Ayuntamiento de Torrelavega. El primer teniente de alcalde y concejal del área en funciones, Javier López Estrada, ha visitado a los afectados por las obras en varias ocasiones. «Estamos atendiendo una demanda histórica -explica- y los trabajos concluirán a finales de julio o principios de agosto, cumpliendo los plazos previstos. Sentimos mucho las molestias causadas, lógicas en estos casos; desde aquí pido paciencia. Acaban de asfaltar una parte de la calle, casi la mitad, en la que solo quedan remates. Ahora tenemos más margen y habrá menos molestias».
Jesús Fernández, que regenta el restaurante Ferbus desde hace 35 años, está muy molesto: «La convivencia con las obras está siendo muy mala. He tenido varios encontronazos con la empresa porque se lo llevaba todo por delante. No ha habido coordinación con los negocios, he tenido bastantes dificultades y he pensado incluso en cerrar».
«He perdido mucho dinero»
«Han ahuyentado a mis clientes -añade- con el polvo, el ruido... Me han eliminado el acceso al comedor para personas con discapacidad, todavía no puedo poner la terraza porque unos cables me lo impiden... Han asfaltado una parte por la presión vecinal, el polvo estaba generando hasta enfermedades, no se regaba lo suficiente». Fernández dice que esta obra casi le ha costado una enfermedad: «He perdido mucho dinero, sigo abierto para defender a mis tres empleados. Soy el primero que entiende que la obra hay que hacerla después de tantos años de espera, pero no pueden hacer este daño a la gente, que ha estado a punto de movilizarse».
-kJ0E-U80412827066ejE-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
A pocos metros, Fernando Coterillo, propietario de Carrocerías Diazga, también está muy enfadado. «Mi negocio está funcionando a medio rendimiento -señala-, sobre todo por culpa del polvo. Aquí reparamos y pintamos coches, y no gano para reponer filtros. Y encima parece que este tramo le están dejando para el final, cuando ya tenía que estar hecho. Nos hemos puestos a regar y nos han denunciado. Ya no sé a quién recurrir». Coterillo afirma que la convivencia con las obras está siendo «pésima» y «nadie me ha echado una mano, todo lo contrario». Y teme que quede lo peor: «Imagínate como se va a poner esto de polvo durante todo el verano».
El entonces consejero de Obras Públicas, José María Mazón, visitó en enero el comienzo de los trabajos en compañía del hoy alcalde en funciones, José Manuel Cruz Viadero, y el propio López Estrada. Mazón dijo que quizá es la obra más «llamativa» de las tres que cofinancia este año su exdepartamento en Torrelavega (también se está realizando la mejora de la carretera de La Montaña y la semipeatonalización de las calles Ancha y Carrera). «Es una demanda antigua de los vecinos y del propio Ayuntamiento -explicó-. Hicimos un primer tramo, el más peligroso, para llegar hasta las vías, y el Ayuntamiento hizo otras dos fases y ahora ha contratado el resto. Es una reforma integral».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.