Los daños por el temporal obligan a ampliar el plan para recuperar la ribera
La partida de 500.000 euros para regenerar el corredor verde se incrementa en 100.000 tras el deterioro provocado por las inundaciones
Las graves inundaciones de finales de enero siguen dejando secuelas en Torrelavega. El proyecto de regeneración de la ribera sur del corredor verde Saja-Besaya ha tenido que ser modificado por el gran impacto que tuvo el temporal en la zona. La partida de 500.000 euros consignada en el Presupuesto municipal para ejecutar la obra tendrá que ser suplementada con otros 100.000 euros. Los técnicos están examinando el proyecto y aún faltan algunos permisos de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico para ejecutar los trabajos, que se retrasan varios meses.
Los redactores del proyecto, presentado en la Comisión de Medio Ambiente el 26 de abril, señalan que el corredor fluvial Saja-Besaya supone uno de los ecosistemas más importantes de Torrelavega. Debido al paso del tiempo, y como consecuencia de algunas crecidas de los ríos, el estado actual de la ribera sur no es el más adecuado para el uso y disfrute de los vecinos. La situación se ha visto agravada desde enero, ya que entre los días 22 y 24 de ese mes se produjeron fuertes precipitaciones que provocaron el desbordamiento de los ríos Saja y Besaya, que se unen en Torrelavega camino del mar en Suances.
La confluencia de ambos ríos en el municipio le convierte en un punto de gran interés hidrológico y ecológico. Según se indica en el proyecto, una de las consecuencias más evidentes tras las inundaciones ha sido la proliferación de especies invasoras, que se han extendido mucho más de lo que ya lo estaban. Se calcula que la presencia de especies alóctonas es una de las mayores causas de pérdida de biodiversidad a nivel global, tras la reducción, fragmentación y desaparición de los hábitats naturales.
Actualmente, uno de los requisitos ambientales precisos a la hora de revitalizar un ámbito afectado o degradado es conseguir una correcta restauración vegetal y paisajística. Dicha restauración puede abordarse con el fin de dotar al emplazamiento de usos futuros o simplemente como una integración del lugar degradado en el entorno natural de forma armoniosa. Con ese interés, el Ayuntamiento de Torrelavega encargó en marzo de este año la redacción del proyecto 'Regeneración de la ribera fluvial sur en el corredor Saja-Besaya'.
El objetivo es establecer las directrices, así como una definición y valoración inicial de las obras correspondientes para recuperar y mejorar ese tramo del corredor verde. Concretamente, la regeneración se realizará entre el puente de la carretera nacional próximo al IES Besaya y el aliviadero del plan de saneamiento. El ámbito de actuación tiene una longitud de 1.492 metros y una superficie aproximada de 50.000 metros cuadrados.
Las metas básicas del documento son: dar continuidad y consolidar las actuaciones realizadas con anterioridad en la zona; sostenibilidad de las actuaciones; minimizar el proceso erosivo; evitar la proliferación de especies invasoras; potenciar la biodiversidad empleando ecotipos locales; mejora de la biodiversidad; bajar el mantenimiento de cara al futuro, y ordenar el espacio y mejorar su estética y funcionalidad. También se persigue establecer lugares para la realización de actividades al aire libre relacionadas con el deporte, la ecología y el paisaje. Es decir, que la ciudad pueda vivir más de cara al río y salvaguardar y potenciar los valores paisajísticos, facilitando su uso y disfrute.
En primer lugar se propone la regeneración ambiental del ámbito de actuación recuperando el ecosistema original y acondicionando nuevos espacios públicos para el disfrute de la naturaleza. El propósito de la restauración ambiental será potenciar la biodiversidad empleando ecotipos locales para la ejecución de la restauración vegetal y ambiental, minimizando los procesos erosivos para así evitar la proliferación de especies invasoras. Se proponen una serie de actuaciones para ordenar el espacio, mejorar su estética y funcionalidad, así como restaurar el ecosistema original.
Líneas básicas
El proyecto establece una serie de espacios para la realización de actividades al aire libre. Las líneas básicas de actuación se encaminan a la regeneración de espacios alterados: eliminación de especies invasoras que han colonizado la ribera, principalmente el plumero y el bambú japonés; revegetación del ámbito de actuación alterado a través de la plantación y uso de especies autóctonas de la zona; reparación y construcción de sendas y caminos peatonales, así como la dotación y mejora del mobiliario urbano (bancos, papeleras, baños públicos...). Todo ello encaminado al fomento de la actividad al aire libre.
Además, se propone la creación de zonas cubiertas (pérgolas) para la protección frente a condicionantes meteorológicos adversos o la instalación de barandillas de madera homologadas para garantizar la seguridad. También se plantea la mejora de la iluminación y su eficiencia energética mediante la instalación de luminarias de tecnología LED, así como la estabilización y consolidación de taludes mediante técnicas de bioingeniería, y la reparación de las estructuras de madera existentes.
Respecto a la restauración ambiental, cabe destacar que se pretende básicamente mantener la situación actual de la vegetación. Las actuaciones incluidas en este proyecto son de restauración ambiental, consistentes en la resolución de problemas determinados o puntuales que se han detectado. Las actuaciones previstas son: la eliminación de especies invasoras; el mantenimiento mediante la poda, la siega y el desbroce de la vegetación existente; la implantación de vegetación arbórea y arbustiva de ribera en los claros existentes actualmente o provocados por la eliminación de plantas invasoras, para favorecer la creación de una pantalla visual y acústica que aísle la zona de otras poco atractivas como la autovía; la implantación de especies arbóreas y arbustivas que ayuden por competencia al control de las especies invasoras, contribuyendo a la mejora ecológica y paisajística de la zona; la estabilización e integración paisajística del talud principal, ahora descarnado en algunos tramos después de las inundaciones; la siembra de zonas llanas afectadas por la ejecución de los trabajos.
Para las nuevas plantaciones se tendrán en cuenta dos condicionantes principales: la utilización de especies autóctonas propias del ecosistema ribereño y la inundabilidad de la mayor parte del área de actuación, lo que recomienda considerar especies autóctonas adaptadas a periodos de inundación de las crecidas ordinarias.
Hoy, nueva limpieza
Los colectivos Red Cambera, Ecologistas en Acción Cantabria, SOS Suances, Centinelas y otras organizaciones de carácter social de la comarca de Torrelavega han organizado para hoy, domingo, una nueva actividad de voluntariado de limpieza de riberas fluviales. En concreto, se realizará de 10.00 a 13.00 horas en la margen izquierda del Saja-Besaya, entre el 'Puente de los Italianos' y el puente situado a la altura de la empresa Aspla, zona conocida como 'El Patatal'.
La actividad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Torrelavega, que aportará los contenedores para la recogida de los residuos (plásticos, envases...). Esta recogida y limpieza de la zona fluvial en el municipio tiene como finalidad evitar que estos residuos terminen en la franja litoral y en las playas próximas a la desembocadura.
de enero fue el día en el que se produjeron las inundaciones, las más graves de las últimas décadas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.