«Un gobierno en minoría y la tensión que eso genera hubiera hecho retroceder a la ciudad»
Una vez cerrado el acuerdo con el PSOE, el nuevo regidor asegura que llega el momento de «trabajar todos por Torrelavega»
Javier López Estrada (Torrelavega, 1981) es desde el pasado sábado el segundo alcalde regionalista de la capital del Besaya y pasará a la historia por ... ser el primer candidato del PRC en ganar unas elecciones municipales en la segunda ciudad más importante de la comunidad autónoma. Es uno de los jóvenes valores del partido de Revilla y representa la «nueva forma de hacer política» con la que quiere situar a Torrelavega en los próximos cuatro años en la vanguardia y transformar a la antigua 'ciudad del dólar' en un municipio moderno, con oportunidades para la gente joven. Aficionado al baloncesto, deporte que practicó -mide casi dos metros-, y a las cartas, sobre todo disfruta pasando el tiempo libre junto a su mujer, Leticia, y sus dos hijos (Javier y Eduardo), a los que primero dio las gracias, junto a sus padres, en el Pleno de investidura.
-¿Qué es lo primero que hará como alcalde?
-Durante la primera semana de trabajo tendré que organizar las diferentes concejalías, sus responsables, sus técnicos adscritos, sus competencias y la planificación de los objetivos que nos hemos marcado para los próximos cuatro años.
-Durante la campaña se mostró convencido de ganar las elecciones. Sin embargo, el resultado fue muy ajustado. ¿Pensó que el triunfo sería tan apretado?
-Estaba convencido de que podíamos hacer historia ganando por primera vez en Torrelavega, pero sabía que la diferencia iba a estar en un puñado de votos.
-Luego el acuerdo durante las últimas semanas con el PSOE no ha sido fácil. ¿Temió por el fracaso del pacto con los socialistas?
-Hemos estado en un momento de negociación, cada uno en su papel, tal y como tocaba. Desde el pasado sábado toca otra cosa, olvidarse de las negociaciones y trabajar por la ciudad.
-¿Se llegó a ver gobernando en solitario o con el PP?
-En solitario no. Nos ha costado mucho trabajo y mucha mano izquierda construir una corporación que, con matices, ha estado llena de diálogo y consenso. Un gobierno en minoría y la tensión que eso genera nos hubiera hecho retrotraer la ciudad ocho años. Con el PP a nivel local hay respeto mutuo y coincidimos en gran parte de nuestro programa. Pero lo mejor para Torrelavega es un pacto PRC-PSOE que no tenga fisuras con el gobierno regional y que nos permita sacar adelante muchos proyectos que dependen de ambas Administraciones.
-Su programa destaca que Torrelavega necesita un cambio. ¿Cómo será esa transformación para la ciudad?
-Debemos afrontar los problemas de la ciudad de cara: la pérdida de población, la falta de aparcamiento, la existencia de locales vacíos... Con objetividad, analizando las causas reales, tal y como hemos hecho durante la campaña electoral y poniendo en marcha de manera inmediata las soluciones precisas. Y también debemos ser conscientes de nuestras oportunidades, que son muchas, para transformar nuestra ciudad en una Torrelavega de futuro y de vanguardia.
-¿Con un gobierno en mayoría resultará fácil sacar adelante los proyectos y el programa?
-Será fácil obtener el visto bueno del Pleno municipal. Ahora bien, todos los proyectos transformadores tienen otros puntos críticos que hemos de salvar. Apoyo de otras Administraciones, financiación, autorizaciones sectoriales o la propia tramitación administrativa... Cosas que dependen de otros factores diferentes a la estructura del pleno municipal y que necesitamos mucho trabajo y dedicación para salvar.
-¿En qué medida beneficiará a la ciudad el gobierno socialista de Pedro Sánchez?
-Creo que es muy beneficioso tener en Madrid un Gobierno que dependa del apoyo de nuestro diputado José María Mazón, que asegure la finalización de las obras de la autovía, de la doble vía Torrelavega- Santander, del ferrocarril Torrelavega-Santander-Bilbao y también el soterramiento de las vías a su paso por Torrelavega.
-Debuta también esta legislatura como diputado en el Parlamento de Cantabria. ¿Cómo se ve?
-Me veo con una herramienta más para realizar mi labor como alcalde, para levantar la mano en favor de unos presupuestos regionales que apoyen nuestra ciudad, para conseguir el traslado de las direcciones regionales de Medio Ambiente y Medio Natural a Torrelavega y para poder seguir semana a semana con todos los consejeros y con el presidente el estado de los proyectos importantes para Torrelavega.
-¿Siente algo especial al ser el segundo alcalde regionalista de la ciudad después de su padre, Francisco Javier López Marcano?
-Por supuesto, es un orgullo acompañarle en la pequeña gran historia de nuestra ciudad. Pero también es un reto. Creo que nos dejó el listón muy alto. Tanto en su etapa como alcalde como en sus etapas como consejero.
«No puede haber concejales ganando 300 euros al mes»
–En la anterior legislatura se congelaron los sueldos del alcalde y los concejales liberados. ¿Se van a subir?
–No se congelaron, se actualizaron con la subida de sueldo de los funcionarios. Lo que no se hizo fue recuperar las bajadas realizadas durante la época de crisis. Los sueldos se establecerán en función de la dedicación y de las responsabilidades. Los ciudadanos hemos de exigir formación, talento y trabajo a los 25 concejales, pero la contraprestación económica a esas exigencias no pueden ser 300 euros al mes como han ganado muchos concejales de la corporación durante la legislatura pasada.
–A concejalías que consideran claves como Hacienda o Deportes han sumado Urbanismo y Movilidad, que hasta ahora eran gestionadas por el PSOE. ¿Por qué?
–Porque hemos prometido a los torrelaveguenses transformar la ciudad, y esas son las concejalías transformadoras, las que van a dirigir el cambio.
-¿Qué balance hace de la legislatura pasada?
–Fue la legistura de frenar la caída, la de cumplir con deudas históricas. Esta debe ser la de los nuevos proyectos, la de la transformación económica y social.
-¿Le ha dado algún consejo?
-Muchos, pero sólo cuando se los he pedido.
-Primera vez también que el PRC gana unas municipales en Torrelavega. ¿Qué sintió?
-Agradecimiento a todos los que lo han hecho posible. En estas elecciones hemos recogido el fruto de nuestro trabajo, pero también lo que otros sembraron antes por nosotros. Que crearon un partido capaz de captar apoyos de todos los flancos y de atraer talento, como nuestros nuevos concejales. Alejándonos de las guerras internas, de la corrupción o de los escándalos.
-La piscina y el conservatorio son dos de los proyectos espinosos con sus socios de gobierno. ¿Hay acuerdo al respecto?
-En las bases de los proyectos estamos de acuerdo, ahora nos toca pulir diferencias. Respecto a la piscina, nosotros lo vemos como una pieza clave para alcanzar otros objetivos estratégicos, que la ciudad dé la cara al río y que nos ayude como punto de atracción turística a reducir el diferencial del porcentaje turismo en el PIB región-ciudad. Con el conservatorio la idea es similar, ha de convertirse también en una herramienta para ayudarnos a transformar el barrio de La Inmobiliaria y el centro de la ciudad. El modelo de los grandes equipamientos en el extrarradio ha supuesto la pérdida de pulso económico del centro.
-¿Se ve como el alcalde con el que comenzaron las obras del soterramiento de las vías?
-Me veo como el alcalde con la responsabilidad y la oportunidad de conseguirlo.
-¿Qué otros proyectos considera fundamentales para la ciudad?
-La transformación de la Lechera en el Centro de las Artes y la Cultura, la transformación del Ferial gracias al proyecto Europan, la ejecución del nuevo Conservatorio de Música y Danza, la construcción de nuevas viviendas en alquiler para jóvenes y familias monoparentales, la construcción de pisos tutelados para personas mayores autónomas, la apuesta por la instalación de ascensores en nuestros barrios que ayudarán a los vecinos a seguir en sus viviendas, la construcción de un centro de ocio juvenil, la comarcalización del Torrebús, la recuperación del río y sus conexiones con la ciudad como la nueva pasarela, la adecuación del Patatal, el parque Manuel Barquín, el parque Miravalles y, también, la generación de suelo industrial en Las Excavadas, Sniace y La Hilera.
-El paro ha bajado en la ciudad, ¿hay margen de mejora?
-Mucho, hemos de seguir trabajando. Había tres hitos claves cuando entré a trabajar en el equipo de gobierno. Hemos conseguido el primero de ellos, que era lograr que nuestro desempleo estuviera por debajo de la media nacional. Eso lo hemos conseguido ya. Del siguiente estamos cerca: bajar el desempleo de la media regional. Y el último y el más ambicioso, llegar al paro técnico entre el 5% y el 8% ha de ser nuestra meta al final de legislatura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.