Ver fotos
Los huertos urbanos de Torrelavega inician la temporadade siembra entre la maleza y la basura
Los adjudicatarios de las parcelas responsabilizan al Ayuntamiento del «abandono» de las instalaciones
Papeleras y contenedores llenos de basura, mesas y bancos casi tapados por la maleza, parcelas sin cultivar, zonas de paso invadidas por la hierba, carretillos ... averiados... Con la llegada de la primavera y el buen tiempo ha comenzado la principal temporada de siembra en los huertos urbanos de Torrelavega, pero lo ha hecho con mal pie. Los adjudicatarios de las parcelas acusan al Ayuntamiento de abandonar las instalaciones a su suerte, dando así un pésimo ejemplo a quienes sí cumplen con las normas de uso de las mismas.
La red municipal de huertos urbanos dispone de 90 parcelas, repartidas entre Coteríos y Mies de Vega. Sonia e Israel trabajan con esmero una de ellas, cerca de su vivienda en el Barrio Covadonga, y se quejan de la falta de mantenimiento que los rodea. «Mira las papeleras -explica Sonia-, el contenedor... la basura lo invade todo. Mira como está este huerto, aquí no ha aparecido nadie. El nuestro está casi rodeado de maleza. Muchos hacen algo la primera vez y después pasan de todo». A ellos, como a todos, les adjudicaron la parcela por un periodo de tres años y tienen que pagar una cuota anual de 60 euros. Según el reglamento, aprobado en 2017, solo pueden cultivar hortalizas, plantas aromáticas y flores de uso hortícola o comestible, y el cultivo debe ser ecológico, nada de maquinaria, herbicidas, plaguicidas o fertilizantes no autorizados. Sonia e Israel hacen hincapié en su lucha diaria para cumplir con la normativa: «Hemos pedido que nos dejen cultivar las parcelas abandonadas, pero nos dicen que no, que ya están adjudicadas, y es difícil realizar un cultivo ecológico si estás rodeado de plagas. Por ejemplo, a veces venidos por la noche, porque sacamos tiempo de donde sea para tener esto atendido, y nos encontramos con una especie de carrera de caracoles que es alucinante, hemos hecho un vídeo y todo».
Este afable matrimonio, formado por española y mexicano, explota una huerta «mixta», entre guindillas y jalapeños de la tierra americana y otros productos más tradicionales aquí: berzas, patatas, espinacas, guisantes, ajos, cebollas, lechugas, pimientos... El orden que reina en su parcela contrasta con la dejadez que preside otras. «Algunos se han quemado, quizá porque ven que el primero que no cumple es el Ayuntamiento», lamentan.
«A veces venimos por la noche y esto parece una carrera de caracoles que es alucinante»
Israel y Sonia Barrio Covadonga
«De aquí sacaré unos veinte carretillos de hierba y maleza, y no hay donde tirarlo»
Abdelaziz Bahraoui Barreda
A unos metros, también en Mies de Vega, entre el colegio y el Barrio Covadonga, limpia y siembra su huerto Abdelaziz Bahraoui, un marroquí que reside a varios kilómetros, en la localidad de Barreda. Él también prepara la temporada y tiene una queja importante: «Sale mucha hierba y maleza, unos 20 carretillos, y no hay donde tirarlo». El contenedor, como las papeleras, está lleno desde hace tiempo. Abdelaziz se afana estos días en limpiar, cavar y plantar, por segundo año, tomate, perejil, hierbabuena...
Antonio, vecino de la Plaza de las Autonomías, también está sembrando verduras y hortalizas en su parcela de Coteríos, a pocos metros del campus universitario. Allí los adjudicatarios cuidan un poco más sus huertos y se nota, incluso limpian algo alrededor, pero también tienen dificultades con algunas parcelas abandonadas, incluidas las que destina el Ayuntamiento a colectivos sociales. Los usuarios se han quejado igualmente al concejal de Medio Ambiente, José Luis Urraca, de la falta de mantenimiento en una finca municipal colindante, llena de plumeros y zarzales, y le han pedido «un par de farolas» tras el robo de hortalizas que hubo en noviembre. «A mí me llevaron los 50 puerros que había plantado», recuerda Antonio, que lamenta la dejadez con la que actúa el Ayuntamiento.
El edil del área, que también ha recibido duras críticas de la oposición, dice que el proyecto se puso en marcha hace cuatro años y que el Consistorio facilita la tierra, el agua, la primera planta para sembrar y herramienta individual y para compartir. «Tratamos de mejorar el servicio -explica- y atender las peticiones razonables de los usuarios. Como se ha hecho en otras ocasiones, ha comenzado el mantenimiento de las zonas comunes para eliminar la maleza. A pesar de que los medios son limitados, el objetivo es incluirlo en el mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad». En el caso de Coteríos, Urraca recuerda que han recibido una subvención para limpiar la finca colindante y tienen «pensado» instalar iluminación para dotar de mayor seguridad a los huertos. También anuncia una pronta solución para los carretillos averiados y la falta de abono. En Mies de Vega se sustituyó con «rapidez» el tramo de vallado que se llevaron los ladrones y dice que el problema que tienen con los contenedores es que «en ocasiones se les echa tierra y eso impide que se pueda realizar la recogida».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios