
Secciones
Servicios
Destacamos
La Mesa de Contratación se reunió este lunes por la mañana y tomó la decisión de forma definitiva, una de las más importantes de la ... legislatura y de los últimos años en general. El estudio torrelaveguense Cero, en unión con Voluar (Madrid), se harán cargo de la redacción del esperado proyecto de restauración para el Palacio municipal, un paso clave que viene a dar relevo al malogrado intento de reformar el histórico Ayuntamiento hace 16 años, aquella vez de la mano del estudio Aybar-Mateos. Hoy, y con un planteamiento que rompe con el concepto tradicional de la que fue Casa Consistorial desde 1925, el edificio afronta un nuevo proyecto de rehabilitación para resucitar en forma de centro cultural. Tras imponerse a CSD3, el otro estudio candidato a este contrato adjudicado por 233.946 euros, Cero y Voluar toman este relevo histórico para el Consistorio, cerrado al público definitivamente desde 2017 y, desde entonces, únicamente visitado por los obreros y autoridades que se encargaron de su consolidación estructural.
Ocho años después de su desalojo total, y garantizada ya la integridad estructural del Palacio, Torrelavega da este paso clave sobre el edificio civil más valioso de la ciudad, un inmueble que, según el planteamiento que proponen ahora PRC y PSOE, seguirá conservando su faceta institucional como Ayuntamiento -con Plenos de la Corporación y actos de carácter institucional-, pero no su papel administrativo. En su lugar, el centenario edificio de Joaquín Rucoba y casona histórica de Luciano Demetrio Herrero abrirá sus puertas en forma de un espacio cultural y de ocio, con exposiciones, actos públicos, bibliotecas, zonas de encuentro, descanso y salas de proyecciones. Esto último está estrechamente asociado al futuro de los Cines Pereda, justo detrás y también pendientes de un proyecto de rehabilitación.
Resuelta la 'x' del adjudicatario, la incógnita más importante que enfrenta ahora el Ayuntamiento de Torrelavega es la de cómo va a pagar los cerca de ocho millones -es una estimación hasta que no haya proyecto de ejecución- que cuesta la restauración del edificio. La clave en todo esto es que Torrelavega aspira a cofinanciar buena parte de esa suma con una subvención de 5,2 millones de euros del Ministerio de Hacienda, con cargo al Programa de Desarrollo Urbano Sostenible del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Hasta logrando ese dinero, la financiación de los tres millones restantes supondría un esfuerzo muy grande para las arcas, comprometidas de cara a las próximas décadas con los 30 millones del soterramiento -el 20% de unos 146 en total-. Imaginen lo importante que es captar esa subvención. El Ayuntamiento conocerá la respuesta entre mediados y finales de este verano, antes incluso de tener el proyecto de restauración en sus manos -el plazo para hacerlo es de seis meses-. No es el único que aspira a esos mismos fondos. Municipios como Santander y Piélagos también se han presentado a la convocatoria del programa Feder.
Mientras tanto, todo lo que se sabe de este nuevo plan de reforma para el Palacio municipal es lo que dicen los pliegos. Aunque renace con una «nueva función», el proyecto de Cero y Voluar «deberá preservar las características arquitectónicas del edificio, su forma de ocupación del espacio y demás rasgos que contribuyen a singularizarlo como elemento relevante del patrimonio edificado de la ciudad de Torrelavega». En ningún caso, estas obras de rehabilitación conllevarán riesgo de pérdida o daño de sus características arquitectónicas.
En esa línea, el pliego técnico se cuida de dejar claro que se deberán mantener y restaurar elementos arquitectónicos y artísticos, desde el vestíbulo, la escalinata, los artesonados y las pinturas sobre tapiz, permitiendo que todos los ciudadanos puedan acceder y disfrutar de ellos.
Protección de la arquitectura al margen, el resto de requisitos del proyecto hacen referencia al nuevo papel del Palacio como un centro cultural, «un espacio abierto al público que fomente el encuentro intergeneracional y la participación de todos los sectores de la sociedad». El nuevo concepto para el edificio, al que se llegó a oponer toda la oposición en bloque, se enmarca en una estrategia del equipo de gobierno (PRC-PSOE). «Creemos que va a salir muy beneficiado», «esta es una apuesta audaz», vienen diciendo en los últimos meses los portavoces de la coalición.
Este martes, el alcalde, Javier López Estrada, también se manifestó al respecto, asegurando que el proyecto «marcará un antes y un después en la puesta en valor del Palacio Municipal como símbolo vivo del servicio público a la ciudadanía». También Urraca incidió en la «oportunidad» que supone este proyecto, así como a las aspiraciones de captar estos 5,2 millones: «Es importante intentarlo».
Este miércoles, 12 de junio, harán cien años exactos desde que el Ayuntamiento compró el Palacio a su anterior propietario, Luciano Demetrio Herrero, por 275.000 pesetas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.