El mejor aire de la década
Los datos de contaminanción recogidos por Medio Ambiente dan los resultados más bajos desde 1999
REDACCIÓN
Sábado, 29 de agosto 2009, 02:38
Los datos registrados por la Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Cantabria (Rcvca) presentan, entre el 1 de enero y el 23 de agosto de 2009, los mejores datos de calidad del aire regional, desde que se inició el control de emisiones y concentración de partículas PM10 en el año 1999.
Ninguna de las 11 estaciones que componen la Rcvca -Hadscrita al CIMA (Centro de Investigación del Medio Ambiente) y dependiente de la consejería de Medio Ambiente- ha consignado superación alguna de los valores límite diarios de dióxido de azufre (SO2) y sulfuro de hidrógeno (SH2), así como del tope horario de dióxido de nitrógeno (NO2). Asimismo, la presencia de PM10 en el aire muestra sus valores más reducidos en diez años, con una disminución en torno al 33% con respecto al mismo periodo de 2008. Ambos parámetros ofrecen los menores niveles de concentración de agentes contaminantes de la última década.
La consejería de Medio Ambiente ha adoptado - a su vez - una batería de iniciativas para facilitar el control de los niveles de sulfuro de carbono (S2C) en Torrelavega.
Según afirma el consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, «Estamos dispuestos a controlar rigurosamente los niveles de S2C y para ello se está trabajando con diversos métodos de cara a obtener registros válidos que permitan tomar decisiones con seguridad jurídica».
Las cifras ofrecidas por el CIMA muestran los mejores niveles de dióxido de azufre, sulfuro de hidrógeno y dióxido de nitrógeno desde 1999. Durante el periodo analizado no se han registrado superaciones de los valores diarios en los once puntos de control de la Red. Por lo que respecta al SO2, se ha producido una sola superación del valor límite horario, frente a las 10 que se produjeron en el mismo intervalo el año pasado o las 39 de 2001.
En cuanto a las partículas PM10, cuya emisión, además de a la actividad industrial, responde a variables naturales estacionales (polen) y al tráfico rodado, se han registrado también las menores concentraciones en el aire cántabro de la última década.
Las superaciones de PM10 durante 2009 se reparten entre la comarca del Besaya y su área de influencia, con 42 entre los puntos de control de la Escuela de Minas (11), El Zapatón (7), Barreda (18) y Los Corrales (6), la Bahía de Santander y su entorno con 46, distribuidas entre los centros de monitoreo de Guarnizo (9), Camargo (25, Parque de Cros), Santander-Centro (2) y Santander-Tetuán (10), mientras que la estación de seguimiento de Castro Urdiales añade 15, por cero de Reinosa.
Mejora en Torrelavega
Entre los datos divulgados cabe reseñar la progresiva mejora de las variables ambientales en la capital del Besaya y su área de influencia. Al igual que el conjunto de Cantabria, la comarca presenta durante los dos primeros cuatrimestres de 2009 los mejores niveles de calidad del aire de la última década.
Esta evolución positiva se muestra en los datos del último mes evaluado, en el que no se ha producido ni una sola superación de los límites de PM10, mientras que los valores treintaminutales de sulfuro de hidrógeno han presentado exclusivamente una superación, consignada por la estación de Barreda.
En la línea del resto de la región, durante lo que va de 2009 no se han registrado superaciones de los valores horarios de de dióxido de nitrógeno, con tan sólo una superación de los niveles horarios de dióxido de azufre, mientras que el sulfuro de hidrógeno no presenta quiebras de los límites diarios, con 9 de los valores treintaminutales, frente a las 84 del pasado año.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.