El traspaso de competencias en Picos de Europa será efectivo el 1 de enero
El consejero de Desarrollo Rural, Jesús Oria, afirma que habrá un periodo transitorio hasta que entren en funcionamiento los nuevos órganos de gestión
EUROPA PRESS
Viernes, 3 de diciembre 2010, 17:30
El traspaso de las competencias del Parque Nacional Picos de Europa a Cantabria, Asturias y Castilla y Léon está "prácticamente acordado" y el presidente del Patronato, Jesús Oria, asegura que el proceso será efectivo el próximo 1 de enero de 2011, tal y como estaba previsto.
El también consejero cántabro de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad ha explicado que, tras el traspaso, habrá un periodo de transición hasta que entren en funcionamiento los nuevos órganos de gestión, algo "habitual" en estos procesos y que durará "unos meses". El objetivo de esta situación es garantizar la continuidad y que no haya una "ruptura" en la gestión del espacio.
Así lo ha indicado Oria en una rueda de prensa en Santander, donde se ha reunido el pleno del Patronato. Acompañado por el director del Parque, Rodrigo Suárez, y por Juan Garay, vocal asesor del organismo autónomo de Parques Nacionales, Oria ha informado de que el acuerdo sobre el traspaso se cerrará de forma "definitiva" en la reunión de la ponencia técnica, que se celebrará el próximo 9 de diciembre.
Posteriormente, la semana del 13 al 17 de diciembre tendrá lugar, en Asturias, la Comisión Mixta de Transferencias, en la que estarán representantes del Estado y las tres comunidades. En ella se hará efectivo el traspaso para el 1 de enero de 2011.
En la reunión de la ponencia técnica, además de cerrar el acuerdo sobre las competencias, se abordará también el periodo transitorio de gestión, que durará varios meses debido, entre otras cuestiones, a la celebración de elecciones autonómicas en las tres comunidades que se encargarán del Parque.
Durante esos meses, Picos de Europa se gestionará "como hasta ahora" y, antes de que acabe 2011, entrarán en funcionamiento los nuevos órganos de gestión.
En este sentido, el presidente del Patronato ha destacado que lo importante se que se constituyan los órganos previstos en el Consorcio, que son la Comisión de Gestión, el Comité Técnico y el Patronato, según ha concretado.
Del primero de ellos formarán parte, además de los tres consejeros del ramo, representantes del Estado y de los municipios sobre los que se extiende el Parque, que tendrán voz pero no voto.
Por lo que se refiere al Patronato, estará compuesto por 31 miembros -el mismo número que en la actualidad- en representación de las administraciones estatal y autonómicas, las universidades, los propietarios de terrenos, grupos conservacionistas, federaciones deportivas, Seprona, etcétera.
Unidad ambientalCon todo ello, Oria ha asegurado que en el organismo que preside están "orgullosos" de cómo se ha llevado a cabo el proceso, más si se tiene en cuenta que los consejeros del área de cada comunidad autónoma han sido siempre de distinto partido político desde que se inició el proceso, hace ahora seis años.
Ello se debe, según ha explicado, a que han tenido un "objetivo clarísimo" desde el principio: primar la unidad ambiental del parque, algo que "seguimos defendiendo", ha concluido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.