Borrar
Foto: Javier Cotera
Grandes veleros

El 'Sedov' ya descansa en Santander

El velero más grande del mundo atracó esta mañana en el muelle de Albareda

Santiago Velasco

Domingo, 30 de octubre 2011, 12:29

Decenas de curiosos y aficionados a la fotografía madrugaron este sábado para asistir a la llegada del velero más grande del mundo a Santander. Y eso que el buque escuela soviético es un viejo conocido de la capital. En 2002 visitó la bahía con motivo de la regata 'Cutty Sark', cita ineludible para un barco asiduo a las regatas de 'Grandes Veleros'. El 'Sedov' no desplegó el velamen pero lució sus cuatro palos de más de 60 metros y 117 de eslora para disfrute de todos los congregados a lo largo del abra santanderina. Atracada desde la mañana de hoy, la embarcación permanecerá en la ciudad hasta las 17.00 horas de mañana, momento en el que partirá con destino Cádiz. Habrá que conformarse con verlo amarrado en el muelle de Albareda ya que en esta ocasión no se permiten visitas a bordo.

El 'Sedov' funciona como buque escuela de la Universidad de Mourmansk, cerca de la frontera rusa con Finlandia. Tiene capacidad para una tripulación de 164 personas, en su mayoría cadetes universitarios que se forman en naútica y navegación. En la tarde de mañana partirán rumbo aguas gaditanas, para después hacer escala en Canarias y emprender el camino de vuelta a San Petersburgo, ciudad en la que inició su actual periplo el pasado 11 de octubre. El regreso está previsto para las primeras semanas del año que viene.

Más de 300.000 millas

Desde 1966, el buque ha realizado 65 viajes de formación, cubriendo más de 300.000 millas naúticas y arribando en dos centenares de puertos de Europa, América y África. Posee los mejores y más actualizados equipos para el control de la navegación, la observación y la comunicación, así como estancias para los internos y una completa oferta de instalaciones de ocio: museo, salón de banquetes con escenario, área de juegos, gimnasio y sauna.

El velero es el más grande y también uno de los más antiguos del mundo en activo. Fue construido en 1921 en el astillero de la localidad alemana de Kiel y, tras su botadura, navegó bajo el nobre de Magadalene. Vendido a otra compañía germana, pasó a denomarse Kommodore Johnsen. Después de la Segunda Guerra Mundial fue confiscado por la Unión Soviética junto a otros dos barcos alemanes -el 'Padua' (hoy el "Kruzenshtern") y el Gorch Fock ( hoy el 'Tovarishch')- y se rebautizó como 'Sedov' en memoria del explorador ruso Georgij Sedov, fallecido mientras intentaba alcanzar el Polo Norte en 1914.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El 'Sedov' ya descansa en Santander

El 'Sedov' ya descansa en Santander