Borrar
Acuerdos del consejo de gobierno

Aprobado el decreto que regula la evaluación de edificios de más de 50 años en Cantabria

Se ha acordado el Libro Blanco del Edificio, que permitirá conocer las condiciones de uso de los edificios antes de emprender cualquier obra de mantenimiento, reforma o rehabilitación

EFE

Viernes, 10 de enero 2014, 19:25

El Gobierno ha aprobado un decreto que regula el registro de los informes de evaluación de edificios , obligatorios para aquellos inmuebles de más de 50 años y que deberán presentarse en los registros municipales, un trámite imprescindible para optar a las ayudas de rehabilitación y regeneración urbana.

En la última reunión del Consejo de Gobierno ha sido aprobado este reglamento y un segundo decreto, el del Libro Blanco del Edificio, que permitirá conocer las condiciones de uso de los edificios antes de emprender cualquier obra de mantenimiento, reforma o rehabilitación.

Según informa el Ejecutivo, ambos tienen por objetivo reorganizar el sector de la construcción y fomentar la rehabilitación, para mejorar, como fin último, el parque de viviendas de Cantabria .

El Decreto del Informe de Ley de Edificios desarrolla la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas que fue aprobada en junio de 2013.

El informe será obligatorio para acceder a las ayudas a la rehabilitación y regeneración urbana.

Los presupuestos de Cantabria de 2014 recogen una nueva línea de subvenciones dotada con 560.000 euros para ayudar a los ciudadanos que necesiten estos informes.

El Gobierno explica que ha optado por simplificar la regulación en esta materia y por eso el reglamento remite, en lo que se refiere al contenido detallado del informe, al real decreto aprobado el año pasado o la norma que en el futuro lo sustituya.

Se pretende evitar así diferencias de contenido que pudieran dificultar el acceso de los ciudadanos a las ayudas previstas.

El registro de estos informes de evaluación, de carácter autonómico, será gestionado por la Dirección General de Vivienda.

Los informes serán remitidos por los ayuntamientos, que son los encargados de elaborar el padrón de edificios que han de ser objeto de evaluación.

En cuanto al Libro Blanco, el Gobierno explica que permitirá tener un "conocimiento cierto" de las condiciones de uso de los edificios , sus elementos y sus instalaciones e identificar a todos los profesionales y empresas contratadas y subcontratada que hayan intervenido en el proceso edificatorio, con sus correspondientes garantías.

Según el Ejecutivo, con el nuevo decreto se aborda el proceso constructivo "de una forma integral", con parámetros basados en la calidad y el servicio, "al entender que un edificio no finaliza al acabar su construcción".

El Libro Blanco, señala, será "una pieza clave" para recoger e integrar toda la documentación de forma ordenada, facilitando así los sistemas de inspección y supervisión.

Y destaca que su implantación debe contribuir a la sensibilizar a administraciones, promotores, instaladores profesionales y usuarios "en el ánimo de que la cultura de la conservación y el mantenimiento es el único camino posible para garantizar una vida del edificio adecuada a los parámetros de calidad para los que fue diseñado".

El Consejo de Gobierno ha autorizado además un convenio para el desarrollo de la formación profesional con la Asociación Empresarial de Concesionarios Oficiales de Vehículos (Asecove).

También ha sido informado de la firma de contratos por algo más de 330.000 euros para la mejora y equipamiento de centros culturales y educativos y la organización de eventos deportivos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Aprobado el decreto que regula la evaluación de edificios de más de 50 años en Cantabria